Preguntas comunes

¿Quién puede demandar ante la corté Interamericana?

¿Quién puede demandar ante la corté Interamericana?

Cualquier persona -grupo de personas u organización- por sí misma o en representación de otra, puede presentar una petición para denunciar una violación a los derechos humanos en contra de uno o más Estados de la OEA. Una persona puede ser a su vez peticionaria y presunta víctima en una petición.

¿Dónde se puede acudir si se violan los derechos humanos?

Cualquier persona puede denunciar presuntas violaciones a los derechos humanos y presentar directamente una queja ante la CNDH, o por medio de un representante.

¿Qué delitos juzga la corté Interamericana de Derechos Humanos?

Estas siete principales líneas jurisprudenciales (mencionando el número de casos y porcentaje que la integran del total de asuntos en justicia penal)3 son: (1) tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (89 casos, 51%); (2) ejecución extrajudicial (42 casos, 24%); (3) desaparición forzada de …

¿Qué es el Pacto de San José de Costa Rica?

La bancada de Unión por el Perú ha presentado en el Congreso de la República un proyecto de ley para retirar al país de la Convención Americana sobre derechos Humanos, conocida como el Pacto de San José, por haberse firmado allí en 1969.

¿Qué Organos crea el Pacto de San José de Costa Rica?

El Capítulo VI (artículo 33) crea los órganos responsables por velar por la protección y promoción de los Derechos Humanos: la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

¿Cuáles son los principios fundamentales de la Convencion Americana sobre Derechos Humanos?

Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. 2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

¿Qué establece la Convención de los Derechos Humanos?

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

¿Cuál es el nombre de la principal Convencion o pacto en materia de derechos humanos en el continente americano?

La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica, del 22 de Noviembre del 1969), resalta que dentro de un estado de derecho en el cual se rigen las instituciones democráticas, la garantía de derechos de los seres humanos se basa en el establecimiento de condiciones básicas necesarias para …

¿Cuál es la particularidad de los derechos humanos?

Dichas características son: Los derechos humanos son universales, lo que permite que todo ser humano sin excepción alguna tenga acceso a ellos. Los derechos humanos son normas jurídicas que deben ser protegidas y respetadas por los Estados. Los derechos humanos son indivisibles.

¿Cuándo se crea la Convención Americana de los Derechos Humanos y el Protocolo Adicional en materia de derechos económicos sociales y culturales?

El diecisiete de noviembre de mil novecientos ochenta y ocho, el Plenipotenciario de los Estados Unidos Mexicanos, debidamente autorizado al efecto firmó ad referéndum el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales «Protocolo de San …

¿Cuál es la finalidad de la Convención Americana sobre Derechos Humanos?

Con el fin de salvaguardar los derechos esenciales del hombre en el continente americano, la Convención instrumentó dos órganos competentes para conocer de las violaciones a los derechos humanos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

¿Cuándo se creó la Convención Americana de los Derechos Humanos?

1969