¿Cómo se clasifica el ligamento periodontal?

¿Cómo se clasifica el ligamento periodontal?

División. Las fibras periodontales se organizan en principales y accesorias (elásticas u oxitalánicas) las cuales rodean paralelamente y regulan la vascularización, las principales se subdividen en 5 grupos distintos: Grupo de la cresta alveolar.

¿Cuál es la función del ligamento periodontal?

¿Cuáles son las funciones del ligamento periodontal? El ligamento periodontal permite que las fuerzas que actúan sobre los dientes al masticar o al apretarlos se transmitan al hueso, este las absorbe y de este modo se protege a los dientes frente a una carga que los puede llegar a romper.

¿Cuál es la función del hueso alveolar?

La función principal del hueso alveolar es alojar y sostener a los dientes a través de los alveolos de cada diente. Soporta a los dientes por medio de las fibras periodontales. Gracias a él los dientes se sujetan durante las acciones, como la masticación, la fonación y la deglución de los alimentos.

¿Cuál es el tejido periodontal?

¿Qué es el periodonto? El periodonto es el conjunto de tejidos que rodea y soporta los dientes. Estos tejidos son la encía, el ligamento periodontal, el hueso alveolar y el cemento radicular.

¿Qué son los tejidos peribucales?

Es la pigmentación de la mucosa bucal más frecuente. Se presenta en los tejidos blandos contiguos aun diente que se obturo con amalgama, por lo que los tejidos que se afectan con mayor frecuencia son la encía, la mucosa bucal y la lengua.

¿Qué es la irrigacion del periodonto?

¿Para qué sirve? El objetivo principal de la irrigación oral es reducir las bacterias nocivas que provocan a la larga la enfermedad periodontal. Dicha enfermedad es provocada por las bacterias que se acumulan en el diente y en la encía, generando una inflamación que a la larga afecta al hueso que soporta el diente.

¿Qué es el Parodonto?

1. ES UN CONJUNTO FUNCIONAL DE TEJIDOS QUE TIENEN INDEPENDENCIA FISIOLOGICA, ES DECIR QUE CADA UNO DE ELLOS FUNCIONA DE FORMA INDEPENDIENTE. LE DAN ENTRE TODOS SOPORTE AL DIENTE DENTRO DE LA CAVIDAD ORAL Y LE PERMITEN DESEMPEÑAR TODAS LAS FUNCIONES.

¿Cuál es el hueso alveolar?

Llamamos hueso alveolar a la masa ósea en la que se integra la raíz del diente. Cada diente encaja en un pequeño hueco llamado alvéolo y el interior del hueso está compuesto por pequeñas perforaciones que contienen los vasos sanguíneos.

¿Dónde se encuentra el periodonto?

El “periodonto” es el conjunto de tejidos especializados (encía, ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar propio) que rodean y soportan los dientes manteniéndolos en los huesos maxilar y mandíbula. La palabra proviene del termino griego περί peri-, que significa «alrededor» and –odont, que significa «diente».

¿Qué es el trauma oclusal?

El trauma oclusal es el daño que produce cambios en los tejidos del aparato de inserción como resultado de las fuerzas oclusales, puede estar causado por inestabilidad oclusal (discrepancias oclusales, migraciones dentales), hábitos parafuncionales como bruxismo o ambas.

¿Cómo se trata el trauma oclusal?

Uso de una férula de descarga con el fin de proteger los dientes. Practicar técnicas de relajación muscular. Es importante saber que el origen del problema es muscular y no dental. El trauma oclusal está muy relacionado con el estrés.

¿Cómo se diagnóstica el trauma oclusal?

  1. Se debe examinar la anchura del ligamento periodontal y la cresta ósea.
  2. No todo diente con ensanchamiento del ligamento o con un defecto angular tiene que estar sufriendo trauma oclusal, pero si estos signos aparecen, se debe investigar más a fondo el patrón oclusal del paciente.

¿Qué es una alteracion oclusal?

Producidas cuando las áreas oclusales de ambos maxilares no están en armonía con el patrón funcional normal. Suelen ser: – Disminución de la función – Espasmo con fatiga de los músculos masticadores. Se manifiestan cambios como patológicos en: – Músculos masticadores – ATM.

¿Qué sucede cuando se produce una fuerza oclusal?

La aplicación de fuerzas oclusales en la cavidad oral se relaciona con la morfología dental, esto es, la anatomía delosmolaresseadaptaalosmovimientosexcéntricos, guiándolos y distribuyendo la carga en la superficie oclusal y la zona anterior para constituir una oclusión mutuamente protegida.

¿Cuáles son los diagnosticos oclusales?

7. Unidad 2. Diagnostico Enserado Oclusal Diagnostico (EOD) Procedimiento corresponde a la reconstrucción de loselementos dentarios que se realiza con cera con el objeto de valorar Posibilidades Limitaciones Del paciente que ha perdido algunos factores de laoclusión antes de que se realicen modificaciones en boca.

¿Qué problema puede generarse si no existiera el punto de contacto entre dientes?

Además, la ausencia dental trae consigo la pérdida de propioceptores del ligamento periodontal que controlan la intensidad de las fuerzas masticatorias, por lo que el proceso de masticación y trituración de alimentos se hará más difícil, acarreando problemas digestivos, ya que la trituración de alimentos será …

¿Cómo se clasifica el trauma por oclusión?

De acuerdo a la naturaleza de su causa, el trauma por oclusión se ha clasificado en primario y secundario 19. Se ha definido como una lesión que resulta en cambios en el tejido debido a las fuerzas oclusales traumáticas, aplicadas a uno o varios dientes con sopor- te periodontal normal.

¿Qué es la migracion dental?

La migración dental patológica se define como «un cambio en la posición dentaria como resultado de la interrupción de las fuerzas que mantienen el diente en su posición normal»1 v.

¿Qué es un diastema?

Un “diastema” es un área de espacio adicional entre dos o más dientes. El diastema puede observarse con mayor frecuencia en los dos dientes frontales del área maxilar superior.

¿Cómo se mide el nivel de insercion periodontal?

Se mide con una sonda milimetrada en seis puntos en cada diente (mesial, medio y distal en bucal y mesial, medio y distal en palatino). Puede verse afectada por diversos factores (Tabla 1): 2- Nivel de inserción periodontal: No tiene por qué coincidir el nivel de inserción periodontal con la profundidad de la bolsa.

Como se clasifica el ligamento periodontal?

¿Cómo se clasifica el ligamento periodontal?

Se dividen en los siguientes grupos:  Grupo I: Crestoalveolares  Grupo II: Horizontales  Grupo III: Oblicuas  Grupo IV: Apicales  Grupo V: Interradiculares La disposición de las fibras del ligamento periodontal se da cuando el diente llega a su nivel de oclusión.

¿Cuál es la estructura del ligamento periodontal?

Ligamento periodontal Está formado, macroscópicamente, por fibras extrínsecas colágenas dispuestas en haces de fibras principales o de Sharpey. En su recorrido desde el cemento hasta el hueso alveolar, la mayoría de las fibras atraviesan todo el espacio periodontal, ramificándose y creando una arquitectura en escalera.

¿Dónde está el ligamento periodontal?

Se encuentra insertado en el hueso que rodea al diente, así como en la capa externa de la superficie de las raíces, llamada cemento dental, según explica la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Pittsburgh. Aunque se llama ligamento, no es como los que rodean las articulaciones.

¿Qué funciones tiene el ligamento periodontal?

El ligamento periodontal permite que las fuerzas que actúan sobre los dientes al masticar o al apretarlos se transmitan al hueso, este las absorbe y de este modo se protege a los dientes frente a una carga que los puede llegar a romper.

¿Qué estructuras forman lo que en un futuro se le va a llamar ligamento periodontal?

El ligamento periodontal es un componente del periodonto formado de tejido conectivo blando muy vascularizado y celular que une el cemento radicular del diente con la lámina dura del hueso alveolar de los maxilares. Está formado por un conjunto de fibras de colágeno que rodean a la raíz del diente.

¿Qué tipo de célula es la más abundante en el ligamento periodontal?

 Célula ectomesenquimática indiferenciada: Esta en gran cantidad de tejido conectivo periodontal, alrededor de vasos sanguíneos. 14. Representan la mayor parte del componente fibrilar. El colágeno tipo I es el más abundante.

¿Qué es el periodonto y su estructura?

El periodonto de inserción, está compuesto por tres estructuras que conforman una unidad funcional y comparten un mismo origen embriológico: Cemento, Ligamento Periodontal y Hueso alveolar. Las tres se originan de la capa celular interna del saco dentario, al mismo tiempo que se forma la raíz del diente.

¿Cuál es la estructura del tejido conectivo?

Tejido que sostiene, protege y estructura otros tejidos y órganos del cuerpo. El tejido conjuntivo está compuesto por células, fibras y una sustancia gelatinosa. El hueso, el cartílago, la grasa, la sangre y el tejido linfático son tipos de tejido conjuntivo.

¿Cuándo se pierde el ligamento periodontal?

El cemento y parte del ligamento periodontal se pierden si el diente es extraído, mientras que el hueso alveolar y las fibras periodontales remanentes sufren regresión total. El ligamento periodontal, es una delgada capa de tejido conectivo fibroso que une el elemento dentario al hueso alveolar que lo aloja.

¿Cómo saber si el ligamento periodontal está inflamado?

Síntomas

  1. Encías inflamadas o hinchadas.
  2. Encías de color rojo brillante, rojo oscuro o morado.
  3. Encías sensibles al tacto.
  4. Encías que sangran fácilmente.
  5. Cepillo de dientes teñido de rosa después del cepillado.
  6. Escupir sangre al cepillarse los dientes o al usar el hilo dental.
  7. Mal aliento.
  8. Pus entre los dientes y las encías.

¿Cuál es la función de un Periodoncia?

Un periodoncista es un experto en el tratamiento de la inflamación oral y el mantenimiento de la integridad del hueso de la mandíbula y la salud oral. La periodoncia es una especialización reconocida en el campo de la odontología que requiere una amplia capacitación formal.

¿Qué es el ensanchamiento del ligamento periodontal?

Un ensanchamiento del ligamento periodontal a lo largo de uno o ambos lados de la superficie radicular puede indicar la presencia de una fractura radicular. El dato clínico relevante que confirma el diagnóstico de fractura vertical es la profundización local y estrecha de una bolsa periodontal asociada a esta fractura.

¿Cuáles son las funciones del ligamento periodontal?

¿Cuáles son las funciones del ligamento periodontal? El ligamento periodontal tiene como principal función la de unir el diente al hueso alveolar. Además tiene otras funciones. El ligamento periodontal protege los vasos y los nervios de las lesiones por fuerzas masticatorias, transmite fuerzas oclusales al hueso, conserva el tejido gingival

¿Cuáles son las fibras principales del ligamento periodontal?

Las porciones terminales de lasa fibras principales son las fibras de Sharpey que se insertan en el cemento y en el hueso alveolar. Las fibras del ligamento periodontal están dispuestas en fibras de la cresta alveolar, fibras horizontales, fibras oblicuas, fibras apicales y fibras interradiculares (entre las raíces del propio diente).

¿Por qué los dientes no tienen ligamento periodontal?

Si los dientes no tuviesen ligamento periodontal no se podrían mover. Esto es lo que ocurre con los implantes, no tienen ligamento periodontal y, por eso, una vez unidos al hueso (osteointegrados), no se pueden mover.

¿Cuáles son los tipos celulares del ligamento periodontal?

En el ligamento periodontal se reconocen cuatro tipos celulares: las células del tejido conectivo, las cuales incluyen los fibroblastos, los cementoblastos y los osteoblastos, las células de restos epiteliales, las células de defensa, los macrófagos, neutrófilos, linfocitos, mastocitos y eosinófilos, y las relacionadas con el componente