¿Quién fue y que hizo Sor Juana Inés dela Cruz?
¿Quién fue y que hizo Sor Juana Inés dela Cruz?
Juana Ramírez de Asbaje, mujer del siglo XVII novohispano, ha sido conocida por su nombre religioso como Sor Juana Inés de la Cruz, nombre que se relaciona también con otros famosos epítetos que llevó en vida la monja jerónima: Décima Musa mexicana, Fénix de América y Fénix de México.
¿Qué hizo Sor Juana Inés de la Cruz por las mujeres?
Sor Juana sufrió persecuciones y fue víctima de la misoginia por ser una mujer letrada y docta, pero también por ser una monja que no se dedicaba solo a la vida monástica. Trató de demostrar en su defensa intelectual que no era ni única ni excepcional, y que hubo muchas mujeres cultas en la historia.
¿Cuáles son los margenes de un trabajo monografico?
Márgenes: se deben utilizar márgenes de 4 cm para el margen izquierdo y 3 cm para los márgenes derecho, superior e inferior. Todo el texto de la monografía debe estar justificado a ambos lados de la página, de modo que la alineación del texto de los márgenes izquierdo y derecho sea uniforme.
¿Cuáles son los tipos de normas para presentar un trabajo escrito?
Para llevar a cabo un trabajo escrito existen diversas normas que permiten la reglamentación de dicho texto, a continuación se explicarán algunas de ellas:
- Normas APA.
- Preliminares.
- Cubierta.
- Portada.
- Página de Aceptación para trabajos escritos.
- Página de Dedicatoria.
- Página de Agradecimiento basada en Normas Icontec.
¿Cómo hacer una monografia según las normas APA?
Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
- Márgenes. Margenes indicadas por el formato APA para las paginas del contenido del trabajo escrito:
- Fuente o tipo de letra. Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido:
- Numeración de páginas.
- Abreviaciones en formato APA.
¿Qué va en el encabezado de una monografía?
Representa un titulo corto con el número de la página. Se deriva del título que posee el trabajo, comúnmente las primeras dos o tres palabras del título de la monografía. La primera letra de cada palabra del encabezado va en letras mayúsculas, el resto se escribe en letras minúsculas.