¿Quién es Francisco Javier Clavijero?
¿Quién es Francisco Javier Clavijero?
El ilustre jesuita Francisco Xavier Clavijero nació en el puerto de Veracruz el 9 de septiembre en 1731. Realizó estudios de teología, filosofía, letras y lenguas en diversos colegios y en el noviciado de la Compañía de Jesús.
¿Cuál fue la obra de Francisco Xavier Clavijero?
Fundamentalmente son dos las obras que le otorgan una mención entre nuestros historiadores: la ya referida sobre el pasado prehispánico y la Historia de la antigua o baja California.
¿Cuáles eran los motivos de Clavijero para redactar su obra?
Las primeras intenciones por escribir esta historia, era cubrir la falta de noticias sobre las primeras poblaciones del Nuevo Mundo; en segundo lugar, ofrecer datos cronológicos que en un futuro sirvieran en la conformación de una historia de México; finalmente, su motivo más sentido, hacer una defensa de la verdadera …
¿Quién escribió la obra Historia antigua de México y cuál fue su aportación?
Clavijero, como todos los jesuitas hubo de salir del país. Se dirigió hacia Italia y vivió en los territorios de Ferrara y Bolonia. Fue durante aquel exilio donde escribió sus dos obras capitales: La historia de la California y La historia antigua de México.
¿Qué importancia tiene la obra de Clavijero en la formación de una identidad nacional?
Clavijero, una figura ejemplar Por tratarse de una personalidad emblemática del pensamiento del siglo ilustre, y que ayudó en el proceso de definir al nativo de nuestro país con sus ensayos, Francisco Javier Clavigero, obtuvo una fuerte presencia en Los jesuitas y la construcción de la nación mexicana.
¿Cuándo nació Francisco Javier Clavijero?
9 de septiembre de 1731, Veracruz, México
¿Cuándo fue la ilustracion?
1715
¿Cómo se dio el pensamiento ilustrado?
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia, Inglaterra y Alemania) que comenzó en Inglaterra con John Locke y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa.