¿Qué tradiciones hay en Iztapalapa?
¿Qué tradiciones hay en Iztapalapa?
Festividades en Iztapalapa
- 5 de febrero: Día de la Constitución…..
- 21 de marzo: Natalicio de Benito Juárez.
- 5 de mayo: Batalla de Puebla.
- 15 y 16 de septiembre: Día de la Independencia.
- 20 de noviembre: Día de la Revolución Mexicana.
¿Cómo se celebra el Día de Muertos en la delegacion Iztapalapa?
La delegación Iztapalapa invita este 1 y 2 de noviembre a la población a reencontrar la tradición del Día de Muertos en la ofrenda monumental consagrada a la leyenda del Quinto Sol, y asistir a las diferentes actividades que realizará en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac, la explanada delegacional y la Concha …
¿Cuál es el territorio de Iztapalapa?
116,1 km²
¿Cuántos municipios o alcaldias tiene Iztapalapa?
Información de localidad | |
---|---|
Datos actuales | |
Nombre de la Entidad | Distrito Federal |
Clave del municipio | 007 |
Nombre del Municipio | Iztapalapa |
¿Cuáles son las colonias de Iztapalapa?
Delegación Iztapalapa
Delegación | Número de UT | Nombre de la UT |
---|---|---|
Iztapalapa | 07-111-1 | Pueblo de San Lorenzo Tezonco |
Iztapalapa | 07-112-1 | Pueblo los Reyes Culhuacán |
Iztapalapa | 07-113-1 | Pueblo Magdalena Atlazolpa |
Iztapalapa | 07-114-1 | Pueblo Mexicaltzingo |
¿Qué colonias pertenecen a la delegacion Iztapalapa?
Al oriente se encuentra Iztapalapa, la cuarta alcaldía más grande pero la más poblada de la Ciudad de México. Tiene 319 colonias incluidos 15 pueblos y 11 barrios originarios.
¿Cuál es la flora y la fauna de Iztapalapa?
La flora y la fauna de Iztapalapa son: Flora: Huejote, sauce, pirú pirul, colorín, eucalipto, hule, fresno blanco, jacaranda, olivo, álamo platedo, blanco o chopo, encino, sauce llorón, tamarix, araucaria o pino estrella, entre otros… Fauna: Ovejas, Camellos, Cabras, Zorros, Entre otros…
¿Qué tipo de fauna hay en Iztapalapa?
La superficie agrícola comprende 27% de su territorio. Víbora de cascabel, rana de Moctezuma y rana de árbol. En los bosques de pino y encino: liebre, ardilla, tlacuache, musaraña, rata canguro, gorrión, colibrí, lagartija de collar y mariposa. En los matorrales: comadreja, mapache y conejo.
¿Como era antes Iztapalapa?
Durante la Colonia y después de la Independencia hasta principios del siglo xx, los habitantes de Iztapalapa vivían en la ladera norte del Cerro de la Estrella y en las chinampas, teniendo la Iglesia y la plaza como centro de reunión, lo que caracterizó a Iztapalapa como un pueblo rural de agricultores de chinampas.
¿Qué animales hay en la delegacion Iztapalapa?
Hoy día, Iztapalapa cuenta con pocas familias que se dedican a la crianza de: pollos, gallinas, guajolotes, cerdos, conejos, borregos y vacas, además del canario, perico y loro. En los grandes parques con frondosos árboles, se han logrado señalar lechuzas y murciélagos.
¿Qué animales están en peligro de extinción en Iztapalapa?
Cocodrilos, tortugas, guacamayas, tucanes y más: la Guardia Nacional rescató a 15,000 animales protegidos en Iztapalapa.
¿Qué productos de ganaderia se produce en la CDMX?
A esto hay que sumarle la población ganadera estimada en unas 6,650 cabezas de ganado bovino, 30,000 cerdos, 10,000 ovinos y 220 000 aves de corral, y también se obtienen productos como leche, miel y carne.
¿Qué paisaje predomina en Milpa Alta?
La superficie de Milpa Alta es de algo más de 228 kilómetros cuadrados. Presenta un relieve sumamente montañoso. Su punto más bajo, en San Antonio Tecómitl, tiene una altitud de 2250 metros sobre el nivel del mar, diez metros por encima del nivel medio de la Ciudad de México.
¿Cuántos pueblos hay en la delegacion Milpa Alta?
En la demarcación se asientan doce pueblos: Villa Milpa Alta, la cabecera delegacional, San Antonio Tecómitl, San Francisco Tecoxpa, San Jerónimo Miaca- tlán, San Agustín Ohtenco, San Pedro Atocpan, San Pablo Oztotepec, San Bar- tolomé Xicomulco, San Salvador Cuauh- tenco, San Lorenzo Tlacoyucan, Santa Ana Tlacotenco y …
¿Cuál es la poblacion de la delegacion Milpa Alta?
137,927
¿Cómo llegar a la alcaldia Milpa Alta?
¿Cómo llegar a Milpa Alta? La lejanía de Milpa Alta implica que es una zona sin transporte público masivo, por lo que no cuenta ni con metro ni metrobús. Las rutas de transporte público directas son microbuses o autobuses M1 que salen de metro Tlahuac o de metro Tasqueña.
¿Cómo llegar en metro a Milpa Alta?
28 ½ a la altura de San Pedro Atocpan para finalmente arribar a Villa Milpa Alta. Para llegar en transporte público se toma la Línea 2 del Metro (azul) hasta la estación Taxqueña, y ahí se toma la ruta 81 de taxis colectivos, en el paradero Sur, letra M.
¿Dónde salen los camiones que van a Milpa Alta?
Líneas de Autobús a Milpa Alta en Xochimilco
Nombre de la línea | Dirección | |
---|---|---|
RUTA 20 | Milpa Alta | VER |
RUTA 81 | Metro Taxqueña | VER |
30 | Milpa Alta | VER |
216 | Central de Abasto | VER |
¿Cómo llegar a San Pedro Atocpan en transporte público?
Línea 2 metro, autobús, línea 143 bus de noche • 1h 45m
- Coge el línea 2 metro desde Pino Suárez_1 hasta Tasqueña 2.
- Coge el autobús desde Taxqueña hasta Xochimilco.
- Coge el línea 143 bus de noche desde Francisco Goitia – 16 De Septiembre hasta Niños Héroes – Miguel Hidalgo 143.