¿Qué son los recursos financieros y ejemplos?
¿Qué son los recursos financieros y ejemplos?
Los recursos financieros son aquellos activos que tienen algún grado de liquidez. Así, se pueden definir los recursos financieros como aquellos activos que, o bien son dinero (efectivo), o son susceptibles de serlo. Por ejemplo, el dinero en cuenta, las líneas de crédito o las acciones.
¿Cuál es el significado de la palabra recursos?
Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Recurso se refiere a cuando alguien tiene algo. El concepto de recurso se ha aplicado en diversos ámbitos, en particular, con respecto a la economía, biología, ciencias de la computación, manejo del recurso tierra y recursos humanos.
¿Qué son los recursos ejemplos?
Los recursos naturales son aquellos elementos de la naturaleza que el ser humano utiliza para cubrir ciertas necesidades que garantizan su bienestar o desarrollo. Por ejemplo: el agua, los árboles y el petróleo. Estos recursos son valiosos para las sociedades porque contribuyen a su sustento.
¿Qué significa ser una persona con recursos?
Los recursos personales o íntimos son aquellas capacidades, saberes, detrezas, rasgos de carácter, que facilitan el acceso de una persona a la felicidad, debido a que la hacen más posible, aunque no la aseguran, ya no son los únicos recursos necesarios.
¿Qué son los recursos internos de una persona?
Los recursos internos son un repertorio de capacidades interiorizadas que participan y validan nuestro desarrollo, un conjunto de habilidades y capacidades que pueden ayudarnos en los momentos necesarios y que en ocasiones tenemos que «rescatar», dado que han sido dejados de lado.
¿Qué es para mí un recurso familiar?
Podemos decir que los recursos familiares son todos aquellos capitales que tiene una familia para desarrollarse, pero además son todos los valores, pensamientos y concepto intelectual para un desarrollo integral.
¿Qué son los recursos internos y externos de una empresa?
Los internos son los recursos financieros o no financieros que posee la compañía, o tiene en casa. Los externos son recursos financieros o no financieros que una empresa no posee, pero pueden ser capaces de utilizar de forma externa. Un ejemplo de esto se puede encontrar en la industria de los cosméticos.
¿Cuáles son los recursos internos de una empresa?
Los recursos internos de las empresas, vistos desde el punto de vista de la Teoría de los Recursos y Capacidades, pueden clasificarse en: tangibles, intangibles y humanos. Siendo los humanos los más fáciles de aprovechar y desarrollar debido al control directo que se tiene sobre ellos (Grant, 2010).
¿Qué son los factores externos de un producto?
Los factores externos son de muy diversa índole, como el entorno social, la familia, los roles, etc. Algunos de los factores externos son los siguientes: – Valor añadido. A la hora de comprar un producto se tiene en cuenta el servicio post-venta, la presentación del producto y la atención personalizada.
¿Cuáles son los factores internos del ser humano?
Factores internos: potencial genético o la carga hereditaria del niño y su particular maduración del sistema nervioso, es decir, la herencia genética y la maduración orgánica. La corriente defensora de este tipo de factores es la corriente organicista.
¿Cuáles son los aspectos internos?
Se toman en cuenta muchas cosas como factores internos pero específicamente los valores, Intereses, aptitudes, personalidad y habilidades intelectuales. En cuanto a otro tipo de valores como la amistad, la solidaridad, etc. Dependen de cada individuo como parte de su personalidad y forma de ser.
¿Cuáles son los factores internos en el analisis FODA?
FODA significa fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Los cuatro factores mencionados dentro de un análisis FODA tienen como objetivo evaluar el equilibrio entre todos los recursos disponibles y las capacidades internas que tiene una organización, además de las oportunidades y amenazas.