Preguntas más frecuentes

¿Qué son las necesidades especiales?

¿Qué son las necesidades especiales?

Nos referimos a cualquier niño que pueda necesitar ayuda adicional debido a un problema médico, emocional o de aprendizaje. Estos niños tienen necesidades especiales porque pueden necesitar medicinas, terapia o ayuda adicional en el colegio, cosas que otros niños no suelen necesitar o solo necesitan de vez en cuando.

¿Cómo se dice niños con necesidades especiales?

Cómo se dice: Discapacitado, persona con discapacidad o con capacidades diferentes. Se han difundido conceptos como discapacitado, capacidades diferentes, capacidades especiales y otros más en desuso como minusválido, inválido, impedido o deficiente.

¿Cuáles son las personas con capacidades diferentes?

Se considera persona con capacidades diferentes a todo ser humano que presente temporal o permanentemente una limitación, pérdida o disminución de sus facultades físicas, intelectuales o sensoriales, para realizar sus actividades connaturales.

¿Por qué no se dice discapacitado?

Hoy debemos hablar de “personas en situación de discapacidad” o “personas con discapacidad”, pues ese término antepone su calidad de personas y sus derechos como seres humanos, sin centrarse en las limitaciones físicas.

¿Cómo podemos ayudar a los niños con necesidades especiales?

Disciplinar a un niño con necesidades especiales

  1. Sea coherente.
  2. Obtenga información acerca de la afección de su hijo.
  3. Definición de las expectativas.
  4. Utilice recompensas y consecuencias.
  5. Utilice mensajes simples y claros.
  6. Felicítelo.
  7. Establezca una rutina.
  8. Crea en su hijo.

¿Cuáles son los sindromes o trastornos que se incluyen en los niños con necesidades especiales?

Niños con necesidades especiales: Síndrome de Down, Autismo, Asperger, Hiperactividad.

¿Cuáles son las enfermedades de los niños especiales?

Son las más comunes y tienen un componente genético.

  1. Fibrosis Quística.
  2. Síndrome de Rett.
  3. Hemofilia.
  4. Síndrome de Moebius.
  5. Síndrome de Hutchinson-Gilford Progeria.
  6. Síndrome de Gilles de la Tourette.
  7. Síndrome de Aase.
  8. Síndrome de Prader Willi.

¿Qué tipo de niños especiales existen?

Los diferentes tipos de discapacidad

  1. Discapacidad física.
  2. Discapacidad sensorial.
  3. Discapacidad intelectual.
  4. Discapacidad psíquica.
  5. Discapacidad visceral.
  6. Discapacidad múltiple.

¿Por qué hay niños con discapacidad?

Algunas de las causas más comunes de discapacidad intelectual incluyen fetopatía alcohólica; afecciones genéticas y cromosómicas, tales como el síndrome de Down y el síndrome del cromosoma X frágil; y ciertas infecciones durante el embarazo.

¿Cuáles son las causas de las personas con discapacidad?

Las causas de la discapacidad intelectual pueden incluir:

  • Infecciones (presentes al nacer o que ocurren después del nacimiento)
  • Anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down)
  • Ambientales.
  • Metabólicas (por ejemplo, hiperbilirrubinemia o niveles muy altos de bilirrubina en los bebés)

¿Qué sucede cuando nace un niño con discapacidad?

La situación se reorganiza, se ajusta, y la familia proyecta su vida en función de las necesidades del nuevo ser. Lo importante es, una vez superado el dolor, reconstruir fantasías nuevas y esperar infinidad de gratificaciones de este bebé que no era el esperado.

¿Que decir cuando nace un bebé con Sindrome de Down?

Y los padres te necesitan ahora más que nunca….Para que no te quedes sin saber qué decir cuando nace un bebé con discapacidad.

  1. Acércate al hospital.
  2. Llévales un regalo.
  3. Pregunta a la madre y al padre: ‘¿cómo estás?
  4. El nuevo bebé ante todo, es un bebé.
  5. Cógelo, tócalo.

¿Cómo saber si mi hijo tiene alguna discapacidad?

¿Cómo sé si mi hijo tiene una discapacidad intelectual?

  1. Se sienten, gateen o caminen más tarde que los demás niños.
  2. Aprendan a hablar más tarde o tengan dificultad para aprender.
  3. Tengan dificultad para entender las normas sociales.
  4. Tengan dificultad para percibir las consecuencias de sus actos.

¿Cómo aceptar que mi hijo tiene una discapacidad?

Y esta, es la parte más difícil.

  1. Reconocer al niño por encima de la discapacidad.
  2. Vivir el presente, centrarse en el día a día.
  3. Pensar en positivo.
  4. Volver a las rutinas, normalizar la vida familiar.
  5. Cuidar de las relaciones importantes: pareja, amigos…
  6. Cuidar de uno mismo.

¿Cómo afecta a una familia el cuidado de una persona con discapacidad?

Muchas veces, la carga de un niño discapacitado incrementa los sentimientos de depresión y ansiedad (51). A pesar de ello, estos sentimientos suelen combinarse con otros positivos como ternura, amor y orgullo (58).

¿Qué es Familias y Discapacidad?

 Supone una gran crisis equivalente a la pérdida de un ser querido y que obligará a reorganizar toda la vida de la familia: las formas de actuación, las reglas de funcionamiento, etc.  Los padres deben atravesar una etapa de duelo del hijo deseado hasta aceptar al hijo que tienen.

¿Cuál es la importancia de la familia en una persona con discapacidad?

Brinda amor y nutrición afectiva. Las relaciones forman parte de la importancia de la familia en las personas con discapacidad. Al ser positivas generan felicidad y éxito entre sus miembros. El amor y el sentido de pertenencia nos hace sentir queridos, lo cual es necesario para lograr nuestra auto-realización.