Preguntas más frecuentes

¿Qué son las MiPymes y cuáles son sus características?

¿Qué son las MiPymes y cuáles son sus características?

Se definen a las Mipymes como “organizaciones empíricas, financiadas, organizadas y dirigidas por el propio dueño que abastecen a un mercado pequeño (regional) además no cuentan con alta producción tecnificada y su planta de empleados la integran los familiares del propietario, razón por la cual también se les conoce …

¿Qué son las MIPyMES en Colombia Cómo se clasifica por qué se caracterizan?

Las microempresas son las que cuentan con un personal no superior a 10 trabajadores y con activos totales inferiores a 501 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv). Las pequeñas empresas son las que tienen entre 11 y 50 trabajadores, y activos totales mayores a 501 smmlv y menores a 5.001 smmlv.

¿Qué son las MIPyMES en Republica Dominicana?

Pequeña Empresa: Si tiene de 11 a 50 trabajadores; y ventas brutas anual de hasta sesenta y un millones quinientos cincuenta y tres mil ciento ochenta y siete pesos dominicanos con cincuenta y un (RD$61,553,187.51). …

¿Cuáles son las características de la mediana empresa?

Las medianas empresas son los negocios dedicados al comercio que tiene desde 31 hasta 100 trabajadores, y generan anualmente ventas que van desde los 100 millones y pueden superar hasta 250 millones de pesos.

¿Cuántas Mipymes hay en Republica Dominicana?

En República Dominicana existen casi 1.5 millones de mipymes, las cuales representan el 98% del total de empresas.

¿Cuáles son las empresas pymes en Republica Dominicana?

MIPYMES

  • Microempresa: a) Hasta 10 trabajadores; y b) ventas brutas anual de hasta ocho millones de pesos dominicanos (RD$8,000,000.00);
  • Pequeña Empresa: a) De 11 a 50 trabajadores; y b) ventas brutas anual de hasta cincuenta y cuatro millones de pesos dominicanos (RD$54,000,000.00);

¿Cuántas mypes hay en Republica Dominicana?

En República Dominicana operan 791.236 micro, pequeñas y medianas empresas. Por cada 1.000 habitantes en el país hay 75 microempresas, lo que representa un incremento de un 85% con respecto a 1993 en la densidad de este tipo de negocios. El 54,4% del empleo en el país es generado por las MIPYMES.

¿Cuántas empresas grandes hay en Republica Dominicana?

Tamaño de empresas Las grandes son 518, las medianas, 1,719; las pequeñas, 6,468, y las microempresas son 17,181.

¿Cómo crear una Mipymes en República Dominicana?

¿Cómo crear una empresa en República Dominicana?

  1. Registrar el Nombre Comercial en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI)
  2. Registrar los documentos legales en la Cámara de Comercio y Producción que corresponda.
  3. Solicitar el Registro Nacional Contribuyente (RNC) en la Dirección General de Impuestos Internos.

¿Cómo registrarse Cómo Mipyme en Republica Dominicana?

El proceso de registro es completamente virtual y se efectúa a través del portal www.formalizate.gob.do, permitiendo que se pueda ser realizar desde la comodidad de su casa, una laptop o tablet, o para los que necesiten apoyo, podrán contar con la colaboración de los asesores de los Centros PYMES o los funcionarios de …

¿Cómo obtener certificacion MiPyme?

El paso a paso para obtener el certificado MiPyme – Hacer clic en la opción «Habilitar Servicio». – Seleccionar el logo de AFIP y, en Servicios Interactivos, buscar y seleccionar el servicio «PYMES Solicitud de Categorización y/o Beneficios». – Hacer clic en «Confirmar».

¿Cómo solicitar certificacion MiPyme?

Requisitos

  1. FORMULARIO IR-1.
  2. COPIA DEL CERTIFICADO DE REGISTRO MERCANTIL (obligatorio) Obligatorio para las Mipymes que operen fuera del Gran Santo Domingo y Santiago.
  3. NOMINA ACCIONISTAS.
  4. FORMULARIO IR-2.
  5. FORMULARIO IR-17.
  6. NOMINA ACCIONISTAS.
  7. ESTADOS FINANCIEROS.
  8. COPIAS FACTURAS DE LA EMPRESA.

¿Qué se necesita para ser MiPyme?

Requisitos

  • Tener CUIT.
  • Tener clave fiscal nivel 2 o superior.
  • Estar inscripto en el Monotributo o en el Régimen General (en Ganancias y en IVA)
  • Estar adherido a TAD (Trámites a distancia). Mirá cómo adherirte.

¿Cómo saber si tengo certificado MiPyME?

Para descargar y consultar el certificado, la empresa deberá ingresar a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) o ingresando acá.

¿Cómo actualizar MiPyME?

Pasos: Cliente deposita el expediente completo en la División de Servicio al Cliente, ubicada en el 1er. piso del Edificio JPD o en la Oficina Regional del MIC que corresponda. Auxiliar entrega al cliente copia del formulario de solicitud sellado, como acuse de recibo.

¿Cómo se clasifican las empresas en la Republica Dominicana?

Microempresa si posee menos de 10 trabajadores. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

¿Cómo se formaliza una mipyme?

“Para formalizarte debes venir a ONAPI, ir a la Cámara de Comercio y posteriormente a la Dirección General de Impuestos Interno (DGII). Antes tú tenías que dar varios viajes a esas instituciones y lo resolvías en 20 días laborables, ahora se resuelve en siete días laborables”, explicó.

¿Cómo hacer una mipyme?

Pasos para crear empresa en Colombia

  1. -Paso 1: Verificar la disponibilidad del nombre en la Cámara de Comercio.
  2. -Pâso 2 : Presentar el acta de constitución ylos estatutos de la sociedad en una notaría.
  3. -Paso 3: Firmar escritura pública de constitución de la sociedad y obtener copias.

¿Cuáles son los requisitos para ser pyme en Costa Rica?

Requisitos para adquirir la condición PYME

  1. Que la empresa califique como micro, pequeña o mediana.
  2. Que tengan permanencia en el mercado.
  3. Que sea una unidad productiva formal.
  4. Que clasifique según las partidas del CIIU establecidas en el Transitorio II del Decreto 37121-MEIC.