¿Qué significado tiene el apellido Castillo?
¿Qué significado tiene el apellido Castillo?
El apellido Castillo proviene de un noble linaje que tuvo su origen en la montaña de Santander, España, y se extendió por todo el territorio de España, Islas Canarias y América Latina.
¿Qué tan común es el apellido Lara?
Lara es uno de los apellidos más ilustres y populares, tanto que hasta tiene su propia canción. En España lo llevan como primer apellido 41.930 personas y se sitúa en el puesto 106 en la lista de apellidos frecuentes según el INE.
¿Qué son los Lara?
La Casa de Lara es un linaje de la nobleza española, originario del Reino de Castilla medieval, que debe su nombre a la localidad burgalesa de Lara de los Infantes. Los Lara dispusieron de numerosas posesiones en Castilla, León, Andalucía y Galicia.
¿Cuál es el significado del nombre Lara?
Carácter y curiosidades sobre el nombre Lara: Proviene del latín y significa «famosa». Es una variante de Larissa.
¿Qué es el escudo del estado Lara?
«El Escudo está dividido en cuatro cuarteles, dos en oro y dos de azul, en los cuales, están representadas la cría por dos cabezas de buey; una hoz y un haz de espigas que representan la agricultura. Separarán estos cuarteles una barra roja, que contendrá dos cañones, y en el centro, una fortaleza sobre campo de plata.
¿Cuáles son los simbolos del estado Lara?
Símbolos Patrios del Estado Lara
- LA BANDERA.
- EL ESCUDO.
- EL HIMNO.
- CORO. Gloria al pueblo mil veces altivo. que ha sabido la historia ilustrar. indomable, pujante en la guerra, y a la ley respetuoso en la paz. I. Cuando el grito sublime de Patria. en el mundo vibró de Colón. al sonar el clarín de los libres. que a sus hijos llamaba, escuchó. II.
¿Quién creó la bandera del estado Lara?
Bandera del Estado Lara El color amarillo representa la riqueza, la fe y la fuerza del pueblo larense. El diseño de la bandera pertenece al Profesor Víctor Parra.
¿Cuál es la fauna del estado Lara?
Fauna: En el Estado se encuentran varias especies en peligro de extinción como el oso frontino y el jaguar. En el Parque Nacional Terepaima los mamíferos que allí habitan son el cachicamo, la lapa, el rabipelao, el mono araguato, el mono capuchino, el mapurite, el venado, el oso melero, el puma y el báquiro.
¿Cuál es la comida tipica del estado Lara?
Entre las comidas típicas del estado Lara se encuentran: El Chivo: Es uno de los más comunes y emblemáticos de la región, puede prepararse guisado o hervido. Mondongo de Chivo: Este plato es una sopa espesa que se elabora con el espinazo del chivo, la cabeza y las tripas.
¿Cuáles son los simbolos naturales del municipio Palavecino?
La Franja Azul, menos ancha que la verde, simboliza los numerosos manantiales y nacientes de agua que tienen su origen en el Parque nacional Terepaima y cruzan el territorio del Municipio Palavecino. El Azul representa los altos ideales, la justicia y la perseverancia.
¿Cuáles son los simbolos naturales del estado?
Símbolos por Estados (Árbol, Flor, Ave o Animal):
- Amazonas: Caucho, ,
- Anzoátegui: Cereipo o Guatamare, , Perdiz Sabanera.
- Apure: Merecure, Flor de Bora, Paraulata llanera.
- Aragua: Samán, , (animal) oso hormiguero.
- Barinas: Cedro, ,
- Bolívar: Sarrapia, , Guacamaya.
- Carabobo: Camoruco, Cayena,
- Cojedes: Apamate, ,
¿Cuáles son los símbolos naturales del municipio Simón Planas?
Entre ellos destacan: El Loro, El Mango y la Cayena, el Mango es una fruta que llego a Venezuela, traída de Asia. El municipio Simón Planas es reconocido como un símbolo natural que lo identifica, lo que se determino gracia a una encuesta que se aplico a toda la población en el año 2001.
¿Dónde está ubicado el Cerro de la Vieja Simón Planas?
El Cerro “La Vieja” está ubicado al frente de Sarare, Municipio Simón Planas del Edo. Lara. Tiene una superficie 524 hectáreas y 683 m2, de gran valor histórico, cultural, agrícola y ecoturístico. Del cerro se alimentan, en sus bordes, el Río Sarare y la Quebrada La Cimarrona.
¿Cuántos años cumple el municipio Simón Planas?
El municipio fue declarado autónomo (del municipio Palavecino) oficialmente el 9 de octubre de 1990 con capital en Sarare. Tiene una superficie de 808 km²y una población de 35.802 habitantes siendo el municipio con menor población del Estado Lara según el censo 2011.