¿Qué religión tuvo la cultura Chavin?
¿Qué religión tuvo la cultura Chavin?
Distintos historiadores afirman que la religión en la cultura Chavín era politeísta, les rendían culto a animales de gran tamaño como las serpientes con pelo y colmillos largos. Otras de sus deidades era la comida representada por un caimán y el inframundo ilustrado con una anaconda.
¿Cuál fue la clase más destacada de la cultura Chavin?
LOS SACERDOTES . – Se les considera la primera clase social dominante en el Perú antiguo.
¿Qué restos se han encontrado en la cultura Chavin?
Visita a templo de Chavín donde se encuentran las famosas Cabezas Clavas, la Estela Raymondi, Lanzón de Chavín, el Portal, plaza cuadrangular, galerías, museo de sitio etc. …
¿Dónde se han encontrado los orígenes de la cerámica Chavín fue *?
La cultura Chavín tuvo su origen en el templo denominado Chavín de Huántar, en el Departamento de Ancash, a 300 quilómetros al norte de la ciudad de Lima.
¿Qué características culturales se pueden encontrar para determinar una region con influencia de Chavin?
En estos lugares la influencia de la cultura Chavín se reconoce además en la arquitectura y en las tallas de piedra. La presencia de los Chavín también se destaca en la selva alta, tal como se puede apreciar en la cerámica de Bagua, departamento de Amazonas.
¿Cuándo se inicia el periodo formativo?
El Formativo es el período comprendido entre el 2000 y el 200 a. C., caracterizado por el surgimiento de la alfarería, la textilería en telar de lizo y la metalurgia.
¿Cuáles son los principales avances del periodo formativo inicial?
Entre los logros más importantes destacan la orfebrería, la hidráulica, perfeccionamiento de las técnicas agrícolas, expansión religiosa y encumbramiento del arte textil.
¿Cuánto tiempo duró el periodo formativo?
El periodo formativo de América comienza en el 1500 a.C y termina el 292 d.C, por ende, han pasado 18 siglos de manera aproximada. Este periodo es el tercer periodo de la prehistoria de América, el cual es de mucha importancia por el estudio de diferentes civilizaciones.
¿Cuáles son las principales características del periodo formativo?
4. El período Formativo o Preclásico
- Rápido y continuo crecimiento demográfico.
- Generalización de la vida sedentaria concentrada en aldeas y poblados de tamaño y complejidad socioeconómica crecientes.
- Recolonización de territorios abandonados en el Arcaico (gracias a la extensión del cultivo del maíz).
¿Cuál es el periodo formativo?
En el Formativo Medio existen ya grupos sedentarios dedicados a la agricultura -maíz, yuca-; se ocupan lastierras altas; aparecen los primeros cacicazgos, organización complejaque agrupa clanes diferentes con una relativa organización económica. Surge la metalurgia del oro y el cobre.
¿Cuáles son las características del periodo formativo inferior?
Características generales
- Economía agrícola tecnificada.
- Masificación del cultivo del maíz.
- Aparición de la cerámica.
- Logros culturales: Cerámica, textilería, hidráulica y orfebrería.
- Grandes construcciones arquitectónicas.
- Multiplicación de los Centros Ceremoniales.
- Aparición del ayllu.
¿Cuáles son las características del Formativo peruano?
El formativo andino Se caracteriza por el inicio del arte alfarero, de la orfebrería y el tejido a telar. También por la construcción de centros ceremoniales «en forma de U»*, la difusión del maíz y la ingeniería hidráulica. Sechin, Pacopampa, Kunturwasi, Garagay, Las aldas, La cantina.
¿Qué caracteriza al Formativo Medio en las comunidades indigenas?
El Formativo Medio se distinguió en su orden económico por una agricultura más tecnificada, en la cual además de1 maíz se cultivaba yuca, papa, fríjol y cacao; aunque continuaba siendo una economía de subsistencia sin excedentes de producción.
¿Cuáles son las características del periodo formativo en Colombia?
En el territorio colombiano también se han hallado importantes vestigios de culturas que vivieron durante el período formativo, cuyas fechas más tempranas corresponden más o menos al año 1.500 a. Se destacan las culturas San Agustín y Tierradentro. Este período se extiende desde aproximadamente el año 1400 d. C.
¿Cuáles son las culturas del periodo formativo?
El Formativo ocurre entre el 3.600 a.C. y el 500 a.C., en esta fase se pueden apreciar tres partes: Temprano, Intermedio y Tardío. Las culturas más importantes de este periodo son: Valdivia, Mayo-Chinchipe-Marañón, Machalilla, y Chorrera.
