¿Qué recursos se usan para indicar la jerarquia de lo general a lo particular?
¿Qué recursos se usan para indicar la jerarquia de lo general a lo particular?
Explicación: La jerarquía tiene una estructura de árbol organizado por niveles y ramas y en cada nivel se ubican las calles correspondientes a una misma variable y en cada rama se distribuyen los elementos de la jerarquía, de lo general a lo particular o viceversa.
¿Cuál es el recurso que clasifica y ordena de lo general a lo particular utilizando llaves?
Cuadro sinóptico, es el recurso que clasifica y ordena de lo general a lo particular, utilizando llaves. Los mapas mentales, las líneas del tiempo y los cuadros sinópticos son recursos gráficos de gran utilidad para apoyar tus textos.
¿Qué es ordenar de lo general a lo particular?
Es el razonamiento que parte de un marco general de referencia hacia algo en particular. Este método se utiliza para inferir de lo general a lo específico, de lo universal a lo individual. Del latín deducere.
¿Qué es la Jerarquizacion de un tema?
Es una técnica que sirve para clasificar y ordenar todas las ideas reunidas por medio de la lluvia de ideas, la escritura libre, la estrella o el cubo según su importancia.
¿Qué es lo general y lo particular?
Los rasgos generales, propios de algunos objetos de una clase determinada, constituyen lo particular. Los otros, que se manifiestan en todos los representantes, sin excepción, de esta clase, se consideran como lo general.
¿Cuál es el objetivo del razonamiento deductivo?
Un razonamiento deductivo es «mediato» porque se efectúa siguiendo una serie de «pasos lógicos». Estos razonamientos deductivos, nos permiten referir los objetos o fenómenos estudiados a las leyes que los rigen; de igual manera, permiten descubrir una consecuencia desconocida, a partir de un principio conocido.
¿Qué es el razonamiento ejemplos?
El razonamiento conlleva pensar, ordenando ideas y conceptos, para llegar a una conclusión. Las premisas resultan de la observación • No se basa en una prueba profunda • Las conclusiones se basan en suposiciones. Laura se metió al mar y salió mojada del agua. Carlos se metió al mar y salió mojado del agua.
