Preguntas más frecuentes

¿Qué recurso procede contra el laudo laboral?

¿Qué recurso procede contra el laudo laboral?

RECURSO DE REVISIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 849 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. PROCEDE CONTRA LA RESOLUCIÓN DICTADA POR EL PRESIDENTE DE LA JUNTA QUE DECLARA CUMPLIDA LA CONDENA DECRETADA EN EL LAUDO Y ORDENA EL ARCHIVO DEL EXPEDIENTE COMO ASUNTO CONCLUIDO.

¿Cuánto tiempo dura el laudo en una demanda laboral?

No existe un tiempo definido para la resolución de una demanda en materia laboral. En teoría, un juicio laboral en México, de acuerdo a la Ley Procesal, debería tomar poco más de 100 días. Sin embargo, toma más de dos años en promedio desde el inicio de la demanda hasta la emisión del laudo.

¿Qué significa sueldo caído?

Los salarios caídos o vencidos son aquellos que el trabajador tiene derecho a recibir cuando el patrón no acredita la causa de recisión laboral, dentro de un litigio laboral, los cuales, hasta el 30 de noviembre de 2012, se debían pagar desde la fecha del despido y hasta que se cumplía el laudo.

¿Cómo se pagan los salarios caídos?

La cifra se obtiene de multiplicar la unidad “mes”, correspondiente a 30 días, por 12. Si el patrón no justifica el despido en el juicio laboral, además de la reinstalación o la indemnización correspondiente, el trabajador tendrá derecho a que se le paguen los salarios vencidos.

¿Cuándo se pagan los salarios caídos?

Los salarios caídos son pagos que hace el patrón al trabajador cuando pierde un juicio por despido injustificado. Este dinero se convierte en una indemnización por el tiempo que se prolongó el proceso, se convierte para el empleado en una reparación del daño causado por la duración de la resolución del conflicto.

¿Qué es la Semana caída?

esto quiere decir que por cada día se debe de pagar 1/6 parte al cabo de una semana se pagará 6/6 o sea un entero de día. En cambio si se laboraron 13 días y se pagan 2 de descanso la proporción es de 1/6.5, menor a lo que nos marca la ley.