Preguntas más frecuentes

¿Qué procesos se tramitan en el proceso de conocimiento?

¿Qué procesos se tramitan en el proceso de conocimiento?

Se tramitan en proceso de conocimiento, ante los Juzgados Civiles, los asuntos contenciosos que: 1. – No tengan una vía procedimental, no estén atribuidos por ley a otros órganos jurisdiccionales y, además, cuando por su naturaleza o complejidad de la pretensión, el Juez considere atendible su tramitación; 2.

¿Qué es un juicio de ejecución?

El juicio ejecutivo o proceso monitorio es un proceso jurisdiccional destinado a satisfacer una pretensión de ejecución fundada en un título procesionalmente privilegiado que se tramita por un procedimiento sumario para reducir los actos procesales destinados a facilitar el conocimiento del tribunal sobre el fondo del …

¿Qué significa trámite en etapa de ejecucion?

Cuando un proceso en “Trámite en etapa de ejecución” no se continúe gestionando y el tribunal esté impedido para instar su trámite de oficio, si se cumplen los demás requisitos, el asunto saldrá del circulante como inactivo.

¿Qué es una ejecución especial?

De acuerdo con Jaime Guasp esta ejecución especial es una ejecución “transformativa” ya que el ejecutante es satisfecho a través de una conducta distinta de la entrega, que es ordenada por el órgano jurisdiccional, la pretensión consiste en que este órgano realice una manifestación de voluntad en sentido material.

¿Qué son procesos especiales en Colombia?

Funciones Grupo de Procesos Especiales Suscribir los oficios, comunicaciones, certificaciones y actos administrativos de su conocimiento, en los que se rinda información a las entidades o personas que así lo requieran y en los términos previstos en la ley.

¿Cuál es la naturaleza de los procesos especiales?

El Dr. César San Martín señala que la naturaleza de los procesos especiales es buscar la simplificación del procedimiento, lo que está unido a la necesidad de desarrollar programas de racionalización del juzgamiento en aquellos casos donde esté claro el tema de la culpabilidad.

¿Cuáles son los procesos especiales en la vía penal?

1.1. Proceso inmediato 1.2. Procesos por razón de la función pública. 1.3 Proceso de seguridad 1.4 Proceso por delito de ejercicio privado de la acción penal 1.5 Proceso de terminación anticipad 1.6 Proceso por colaboración eficaz 1.7 Proceso por faltas.

¿Qué es la naturaleza del proceso?

La naturaleza procesal del proceso constitucional de cumplimiento se respalda en el writ of mandamus que es el primer antecedente de lo que en el derecho constitucional peruano ha establecido como el mandato, definido como manifiesto de una obligación que debe cumplir el Estado frente a un ciudadano.

¿Cuál es la naturaleza de la sentencia?

La sentencia es un acto de declaración en la que se puede extinguir, modificar o reconocer una situación jurídica emanada de una autoridad pública, parte integrante de un poder del Estado que le ha conferido esa potestad y que debe ejercerla de acuerdo a su propia competencia.

¿Qué es la naturaleza juridica de la sentencia?

La sentencia es uno de los actos jurídicos procesales más trascendentes en el proceso, porque en ella no solo se pone fin al proceso sino que el juez ejerce el poder-deber para el cual se encuentra investido, declarando el derecho que corresponde mediante la aplicación de la norma al caso concreto.

¿Qué es la naturaleza juridica sentencia?

– NATURALEZA JURÍDICA DE LA SENTENCIA. “La sentencia es el mismo tiempo, un hecho, un acto jurídico y un documento”. (13) Es un hecho, en cuanto constituye en sí misma un suceso, un acontecer humano, que produce un nuevo objeto jurídico no existente antes de su aparición.

¿Cuál es la sentencia hito?

La sentencias hito consolidadoras de línea son aquéllas en las que la Corte trata de definir con autoridad una subregla de derecho constitucional y en la que usualmente se decanta un balance constitucional más complejo que el que en un comienzo fue planteado por las sentencias fundadoras de línea.