Preguntas más frecuentes

¿Qué pasa si se daña el ADN?

¿Qué pasa si se daña el ADN?

Una célula que haya acumulado una gran cantidad de daños en el ADN, o que no pueda reparar eficazmente los daños producidos en su ADN, puede entrar en uno de tres estados posibles: Un estado irreversible de inactividad, llamado senescencia. Suicidio celular, llamado apoptosis o muerte celular programada.

¿Qué implica la Fotorreactivación?

En el inicio de la fotorreactivación, la enzima fotoliasa utiliza luz para catalizar la reacción. La enzima fotoliasa después de ser irradiada por un fotón con una longitud de onda de entre 300-500 nm, dona un electrón al dímero de bases pirimidínicas, que inicia una reorganización atómica.

¿Qué hace la Fotoliasa?

La enzima fotoliasa actúa separando el anillo de ciclobutano de los dímeros de timina, reconociendo los lugares defectuosos en la hebra de ADN, y abriendo los dos enlaces C-C del anillo de ciclobutano con la ayuda de dos cofactores que absorben la luz en el espectro visible mencionada anteriormente.

¿Qué es el sistema de reparación por recombinación?

La recombinación homóloga es un tipo de recombinación genética en la que las secuencias de nucleótidos se intercambian entre dos moléculas similares o idénticas de ADN. Es la más utilizada por las células para reparar roturas nocivas que se producen en ambas hebras de ADN, conocidas como rupturas de doble hebra.

¿Cuál es la importancia de la recombinación genetica?

La recombinación genética es uno de los procesos biológicos más importantes que existen en la naturaleza puesto que permite mezclar los alelos de los cromosomas homólogos durante la meiosis, lo cual es fuente de variabilidad genética.

¿Qué es DSB genetica?

El DSB es generalmente causado por especies reactivas de oxígeno generadas por el metabolismo celular o por radiaciones ionizantes. El DSB se repara por HR o por la unión no-homóloga de los extremos, non-homologous end joining (NHEJ). Los DSB son recombinogénicos.

¿Qué es la replicación de virus y plásmidos?

La replicación de plásmidos La replicación del ADN de los plásmidos se origina siempre en el mismo lugar y utiliza un mecanismo denominado de círculo rodante. En el punto de origen, sobresale una protuberancia en forma de horquilla de cabello donde se engancha la proteína RepB para iniciar la replicación.