Preguntas más frecuentes

¿Qué pasa por el triángulo anterior?

¿Qué pasa por el triángulo anterior?

A través del triángulo anterior se accede a las principales estructuras que pasan entre la cabeza y el tórax; está limitada por la línea media vertical del cuello, el borde inferior de la mandíbula y el borde anterior del músculo esternocleidomastoideo; el cual se subdivide en los triángulos; submandibular.

¿Qué músculos están relacionados con el triángulo posterior de la cabeza?

El triángulo posterior está conformado por músculos denominados “músculos en bandolera”, catalogados así por su forma, estos músculos son el Esternocleidomastoideo, Trapecio, Esplenio de la cabeza, Elevador de la escapula, Escaleno posterior, medio, anterior y el Omohioideo, el sistema vasculonervioso del triángulo …

¿Que hay en el triángulo posterior del cuello?

El techo del triángulo posterior del cuello consta de la capa de revestimiento de la fascia cervical profunda que rodea el cuello; envuelve los músculos esternocleidomastoideo y trapecio (figura 26-1D).

¿Qué pasa por el triángulo de Pirogoff?

El Triángulo de Pirogoff es un espacio triangular de la porción superior del cuello, comprendido entre el tendón intermedio del músculo digástrico, el nervio hipogloso y, el borde posterior del músculo milohioideo.

¿Qué pasa por el triángulo de farabeuf?

Triángulo de Farabeuf: espacio triangular en la porción superior del cuello, comprendido entre la vena yugular interna, la vena facial y el nervio hipogloso.

¿Cuál es el límite del triángulo de Pirogoff?

Triangulo de Pirogoff. Limites: borde posterior del M. Milohiodeo, nervio Hipogloso, tendón intermedio del digástrico. Contenido: Arteria Lingual.

¿Cuál es el contenido del triángulo de farabeuf?

El triangulo de Farabeuf fue descrito por el cirujano francés Louis Hubert Farabeuf. Limites del triangulo: la vena yugular interna posteriormente, el nervio hipogloso mayor en su lado anterosuperior y el tronco venoso tirolinguofacial en ocasiones tirolinguofaringofacial corresponde al lado anteroinferior.

¿Que se encuentra en el triángulo carotídeo?

Dentro de la vaina carotídea se encuentra el paquete neuro vascular del cuello formado por: La carótida común (y la porción proximal de sus ramas interna y externa), el cuerpo carotídeo, la vena yugula interna y el nervio vago.

¿Cuál es el contenido del triángulo carotideo?

Su suelo está formado por partes de la membrana tirohioidea, hiogloso, y la laríngea media e inferior. Está cubierta por el tegumento, fascia superficial, músculo platisma y la fascia profunda; ramificaciones de las ramas de los nervios cervicales faciales y cutáneos.

¿Que se encuentra en el triángulo muscular?

El Triángulo omotraqueal (o triángulo muscular), está limitado, por una línea media que pasa por medio del cuello, que empieza del hueso hioides al esternón; por detrás, por el borde anterior del esternocleidomastoideo; superiormente, por el vientre superior del Omohioideo.

¿Qué elementos anatómicos forman el triángulo Digastrico?

Triángulo Digástrico (Submaxilar o Submandibular). Su piso lo forman el músculo milohioideo, el músculo hiogloso y el músculo constrictor medio de la faringe. Su contenido consta de: glándula submandibular, arteria y vena facial, nervio hipogloso, nervio milohioideo y los ganglios submandibulares.

¿Qué pasa por el hiatus submaxilar?

Por este hiato pasan: la prolongación profunda de la glándula submaxilar, su conducto excretor, el nervio hipogloso, el nervio lingual y la vena lingual superficial (vena satélite o comitans del nervio hipogloso); es necesario señalar que medial al hiogloso transitan la arteria lingual junto con la vena lingual …

¿Que comunica el hiato Hiogloso Milohioideo?

HIATO HIOGLOSO-MILOHIOIDEO Comunica la celda submaxilar con el piso de la boca y da paso al nervio hipogloso (XII par), las venas linguales, la prolongacion anterior de la glandula submaxilar y al conducto de Wharton de la glandula submaxilar.

¿Qué es el triángulo Digastrico?

El triángulo submandibular (o triángulo submaxilar o digástrico) corresponde a la región del cuello inmediatamente por debajo del cuerpo de la mandíbula.

¿Qué contiene el triángulo submaxilar?

El triángulo submaxilar es considerado una parte importante del espacio del mismo nombre. Es una región profunda del área cervicomaxilofacial y se encuentra cubierta de afuera hacia adentro por piel, fascia cervical superficial, músculo cutáneo del cuello y la fascia cervical profunda.

¿Qué estructura atraviesa por el triángulo conformado entre el musculo escaleno anterior y medio y la primera clavicula?

GENERALIDADES: Los vasos subclavios y el plexobraquial pasan por un triangulo formado por la primera costilla, escaleno medio y escaleno anterior, la arteria pasa después por debajo de la clavícula y luego detrás de la inserción del pectoral menor en la apófisis coracoides; el plexobraquial sigue a la arteria pero es …

¿Qué pasa entre el escaleno anterior y medio?

Entre los escalenos medio y anterior pasan los nervios braquiales y la arteria subclavia. De forma unilateral: inclinación y rotación hacia el mismo lado. De forma bilateral: Si la columna cervical es móvil: flexión de la columna cervical.

¿Dónde se inserta el músculo escaleno anterior?

El músculo escaleno anterior (Musculus scalenus anterior) es un músculo del cuello; de forma triangular irregular. Es un músculo grueso que se inserta en la parte superior de las vértebras III, IV, V y VI cervicales; por abajo, en la 1. ª costilla.

¿Que musculos se insertan en la primera costilla?

Se originan en las apófisis transversas de las vértebras cervicales de CII a CVII y se insertan en la primera y segunda costillas….

Músculos escalenos
Inserción Primera y segunda costilla
Arteria Arteria cervical ascendente (brazo de la Arteria tiroidea inferior)
Nervio Nervios cervicales (C3-C8)

¿Que encontramos en la cara superior de la primera costilla?

Todas las costillas tienen una cara externa e interna, con excepción de la primera costilla, la cual tiene una cara superior y una inferior. En el arco anterior de la primera costilla se encuentra el Tubérculo de Lisfranc, donde se inserta el músculo escaleno anterior.