Preguntas más frecuentes

¿Qué parte del cuerpo afecta la rabia?

¿Qué parte del cuerpo afecta la rabia?

La rabia es una infección vírica del encéfalo que transmiten los animales y que produce inflamación del encéfalo y de la médula espinal. Si el virus alcanza la médula espinal y el encéfalo, la rabia casi siempre es mortal.

¿Cómo inactivar el virus de la rabia?

Se les inactiva por calentamiento a 50° C durante 1 hora, por exposición a radiaciones ultravioleta y con solventes de lípidos. Se inactiva rápidamente a la luz solar y no sobrevive mucho tiempo fuera del huésped a menos que esté protegido a la sombra y a baja temperatura.

¿Qué síntomas hay durante la fase Prodromica de la enfermedad de la rabia?

Los síntomas de la fase prodrómica se inician cuando el virus se introduce en el sistema nervioso central, incluyen manifestaciones inespecíficas de enfermedad, fiebre y anorexia. Su duración es de 2 a 10 días. La fase neurológica aguda continua a la anterior y dura 2-7 días.

¿Quién descubrió el virus de la rabia?

A principios de la década de 1880, Louis Pasteur realizó investigaciones sobre varias enfermedades infecciosas, entre ellas la rabia. Para 1885 logró prevenir esta enfermedad en Joseph Meister, un niño de 9 años que había sido atacado por un perro rabioso.

¿Cuáles son las 3 fases de la rabia?

El enfermo con rabia pasa por 4 fases:

  • Fase de incubación, 1 a 3 meses. Es asintomática.
  • Fase prodrómica, 2 y 10 días. Aparecen síntomas inespecíficos como malestar, fiebre, adormecimientos, entre otros.
  • Fase neurológica, 2 y 7 días.
  • Fase de coma, 1 y 10 días.

¿Por qué se inocula el virus de la rabia para combatirla?

Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula al humano cuando animales infectados lo atacan y provocan en el humano alguna lesión por mordedura.

¿Cuánto tiempo hay para ponerse la vacuna de la rabia?

El programa de pre-exposición para la vacunación contra la rabia es de 3 dosis, administradas de la siguiente manera: (1) dosis 1: según sea apropiado, (2) dosis 2: 7 días después de la dosis 1 y (3) dosis 3: 21 días o 28 días después de la dosis 1.

¿Qué pasa si a un perro no se le vacuna contra la rabia?

Enfermedades como la parvovirosis o el moquillo canino son altamente contagiosas, e incluso letales, y los animales no vacunados están en riesgo, un riesgo muy real.