Preguntas más frecuentes

¿Qué normas tiene el sistema legal argentino respecto del genocidio?

¿Qué normas tiene el sistema legal argentino respecto del genocidio?

A través del Decreto Ley 6286/56, del día 9 de abril de 1956, la República Argentina adhirió a la Convención Internacional para la Prevención y Sanción del Crimen de Genocidio. La finalización de la dictadura cívico-militar en 1983 produjo importantes efectos jurídicos en nuestro país.

¿Qué genocidio ocurrio en Argentina?

La matanza emblemática del siglo XX fue el Holocausto nazi perpetrado entre 1933 y 1945.

¿Qué es un crimen de lesa humanidad en Argentina?

Los juicios por delitos de lesa humanidad en Argentina son las causas llevadas a cabo por las violaciones a los derechos humanos realizadas en el marco de un genocidio ocurrido durante la última dictadura cívico-militar en la Argentina (1976-83), como resultado de los procesos de Memoria, Verdad y Justicia.

¿Qué crimenes cometio la dictadura militar?

República Argentina, dictadura militar, proceso de reorganización nacional, crímenes de lesa humanidad, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, secuestro de personas, privación ilegal de la libertad, graduación de la pena, atenuantes de la pena, imputado, peligrosidad del imputado, homicidio …

¿Qué características debe tener un genocidio para considerarse un crimen de lesa humanidad?

Ataque generalizado o sistemático. Un crimen de lesa humanidad debe ser cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población. El término generalizado implica, en un sentido cuantitativo, que un acto ha sido llevado a cabo a gran escala, involucrando a un gran número de víctimas.

¿Cuáles son las competencias de la Corte para sancionar el genocidio?

El ER sanciona los crímenes competencia de la Corte con penas que pueden ir de 1 a 30 años de reclusión o bien reclusión a perpetuidad, cuando lo justifiquen la extrema gravedad del crimen y las circunstancias personales del condenado (artículo 77).

¿Qué es un genocidio?

El genocidio es uno de los crímenes más graves según el derecho internacional. Según el Estatuto de Roma de 1998, el genocidio consiste en cometer actos orientados a destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial o religioso.

¿Cómo se clasifican los crimenes en situacion de guerra?

Concretamente, la corte tiene jurisdicción sobre los crímenes de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. El Estatuto de la CPI califica como crímenes de guerra las serias violaciones del derecho internacional humanitario aplicable en los conflictos armados no internacionales.

¿Cuál es la diferencia entre genocidio propio e impropio?

Lo anterior permite entender que el delito de genocidio es de dos clases, al primero lo podemos denominar genocidio propio, consistente en la intención dolosa de matar a los miembros de un mismo grupo humano, con la finalidad de exterminarlo, y la segunda es el genocidio impropio, consistente en la intención dolosa de …

¿Cuáles son los delitos de carácter internacional?

Los crímenes internacionales “básicos” son el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad (a éstos también se los conoce a menudo como “crímenes atroces”).

¿Cuáles son las instancias internacionales en materia penal?

El principal órgano del Derecho Penal Internacional es la Corte Penal Internacional, el primer tribunal de justicia penal internacional permanente, creado en 1998 a través del Estatuto de Roma. La Corte tiene sede en La Haya.

¿Cuáles son los crimenes que castiga la corté Penal Internacional?

La Corte Penal Internacional (CPI) es un tribunal de última instancia para el enjuiciamiento de crímenes graves internacionales, como el genocidio, los crímenes de guerra y los delitos de lesa humanidad. Su tratado, el Estatuto de Roma, fue adoptado en julio de 1998.

¿Qué son crímenes internacionales?

En general, los crímenes internacionales son el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad. Además, hay que considerar el crimen de agresión, cuya definición y descripción está pendiente de elaboración y aprobación por parte de la Conferencia de Estados Partes en el Estatuto de Roma.

¿Quién juzga los crimenes internacionales?

La Corte Penal Internacional (CPI) es el tribunal internacional encargado de juzgar a individuos responsables de crímenes especialmente graves: genocidio, crimen de lesa humanidad, crimen de guerra y crimen de agresión, entendido como el uso injustificado de la fuerza armada de un país contra otro.

¿Cuál es la función principal de la Corte Penal Internacional?

La Corte Penal Internacional es un órgano de justicia internacional independiente, de carácter permanente, cuyo objetivo es asegurar que los más graves crímenes internacionales como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra y los crímenes de agresión, no permanezcan impunes.

¿Cuál es la función de la Corte Penal Internacional?

La Corte Penal Internacional es una institución de índole internacional, permanente, establecida para investigar y perseguir todas aquellas personas que hayan cometido delitos graves de transcendencia internacional como son: ▪ el genocidio, ▪ los crímenes de lesa humanidad, y ▪ los crímenes relacionados con la guerra.