¿Qué le pasó a Amado Carrillo Fuentes?
¿Qué le pasó a Amado Carrillo Fuentes?
Carrillo fue intervenido quirúrgicamente durante más de ocho horas, pero en la madrugada del 5 de julio despertó con dolores y le aplicaron un sedante, lo que supuestamente le provocó la muerte. Dejó a 28 hijos reconocidos y un sinfín de mujeres viudas.
¿Cómo se llama la mujer de Amado Carrillo?
Sonia Barragan Perezm. ?–1997
¿Quién es el hijo natural?
Son hijos naturales (llamados antiguamente también hijos de ganancia) los que son fruto de la unión entre parejas de solteros, que al momento de la concepción no estaban unidos legalmente en matrimonio civil y/o religioso.
¿Cuál es la diferencia entre hijos legitimos y naturales?
Otra clasificación deriva del vínculo que unía a los padres en el momento de la concepción o nacimiento de los hijos. Cuando los hermanos han nacido dentro de un matrimonio legal, se los llama legítimos, y cuando han sido concebidos fuera del matrimonio se los llama naturales.
¿Cuáles son los hijos naturales en Colombia?
“El art. 41 de la Ley caucana 283 de 1869, dice: ‘Se llaman naturales á los hijos habidos fuera de matrimonio, de personas que podían casarse entre sí al tiempo de la concepción, cuyos hijos han obtenido el reconocimiento de su padre o madre, o de ambos, otorgado por escritura pública o en testamento. ‘
¿Qué significa ser hija legítima?
Hijo legítimo ó hija legítima En los registros eclesiásticos católicos cuando se ve el término hijo legítimo o hija legítima se refiere a que los padres de la criatura obtuvieron legítimo matrimonio y fueron casados en la iglesia católica previo al nacimiento del bebé.
¿Que le corresponde a un hijo extramatrimonial?
3579, modificado por el art. 8 de la ley 14.367). Es decir, en concurrencia con los hijos legítimos, la legítima de los extramatrimoniales será de 2/5, pero si concurren con el cónyuge heredan la mitad, y la otra mitad el cónyuge en lo que no fuese ganancial.
¿Qué hijos tienen derecho a herencia?
En la repartición de una herencia serán los descendientes del fallecido, llámense hijos legítimos, adoptivos o extramatrimoniales; quienes heredarán por partes iguales los bienes heredados por parte de su padre fallecido.
¿Quién tiene derecho a reclamar la herencia?
El derecho a reclamar la herencia prescribe a los diez años de la muerte del autor de la herencia y es transmisible a los herederos. Tienen derecho a aceptar o repudiar la herencia todos los que tienen la libre disposición de sus bienes.
¿Cuando una persona fallece y no deja testamento se tramita una?
Si una persona muere y no dejó testamento (muere intestada), entonces se abrirá la sucesión legítima. Es decir, heredarán los familiares siguiendo un orden de parentesco y de acuerdo a lo establecido en la ley.
¿Qué hay que hacer si no hay testamento?
Si del certificado de últimas voluntades resulta que hay testamento debe acudirse al protocolo del notario donde éste está depositado y solicitar una copia. Si no hay testamento debe obtenerse la Declaración de Herederos Abintestato, pudiendo solicitar dicha declaración cualquier persona que tenga un interés legítimo.
¿Qué pasa si no se hace la sucesión?
Si el heredero cuyos derechos a la sucesión no han prescrito, fallece antes de haber aceptado, rechazado o iniciado acciones legales para obtener la herencia, trasmite ese derecho a sus herederos (hijos), quienes por representación podrán ejercer dicha potestad.