Preguntas más frecuentes

¿Qué instituciones en México desarrollan la ciencia?

¿Qué instituciones en México desarrollan la ciencia?

Institutos de Investigación Científica

  • Instituto de Astronomía.
  • Instituto de Biología.
  • Instituto de Biotecnología.
  • Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.
  • Instituto de Ciencias Físicas.
  • Instituto de Ciencias Nucleares.
  • Instituto de Ecología.
  • Instituto de Energías Renovables.

¿Qué organismos o instituciones se encargan de la investigación en México?

I

  • Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
  • Instituto Carlos Slim de la Salud.
  • Instituto de Física de la Universidad Autónoma de Puebla (IFUAP)
  • Instituto de Investigaciones Culturales Museo.
  • Instituto Mexicano del Petróleo.
  • Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.
  • Instituto Nacional de Salud Pública.

¿Qué institutos o proyectos fomentan o desarrollan el conocimiento científico en México?

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) es un organismo público descentralizado del gobierno federal mexicano. Es la institución dedicada a promover el avance de la investigación científica, así como la innovación, el desarrollo y la modernización tecnológica del país.

¿Cuáles son las instituciones que pueden ayudarte a realizar una investigacion?

Páginas en la categoría «Institutos de investigación de Venezuela»

  • Centro de Ecología.
  • Centro de Estudios Avanzados.
  • Centro de Estudios Botánicos y Agroforestales.
  • Centro de Estudios Sociales de la Ciencia.
  • Centro de Investigaciones de Astronomía.
  • Centro Nacional de Tecnologías de Información.

¿Cuáles son los centros de investigación científica de Ecuador?

Institutos Públicos de Investigación

  1. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública – INSPI.
  2. Instituto de Investigación Geológico y Minero – IIGE.
  3. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – INAMHI.
  4. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural – INPC.
  5. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP.

¿Quién financia las investigaciones cientificas?

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

¿Quién financia al Conacyt?

Para el financiamiento del sector de ciencia, tecnología e innovación, el CONACYT cuenta con Fondos Sectoriales, Fondos Institucionales, Fondos Mixtos y Estímulos a la Innovación, a los que tienen acceso todas las instituciones, centros públicos de investigación, laboratorios, universidades públicas y privadas y …

¿Quién financia los trabajos de los cientificos?

Actualmente el CONICET financia aproximadamente 1850 proyectos, en los que participan el 70% de los miembros de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico y la mayor parte de los becarios doctorales y postdoctorales del organismo.

¿Cómo se financia un proyecto de investigacion?

Formas de financiamiento para un proyecto de investigación

  1. Ayudas públicas. Las ayudas públicas son subvenciones que otorgan determinadas entidades públicas.
  2. Fundraising Digital.
  3. Financiamiento de fundaciones y organizaciones.
  4. Crowdlending.
  5. Incentivos fiscales.

¿Quién financia la ciencia en Argentina?

Financiamos la investigación, proveemos infraestructura, promovemos el vínculo armónico entre los sistemas académico y productivo y divulgamos los conocimientos producidos por el quehacer científico-tecnológico y sus aplicaciones en la sociedad.

¿Quién financia la revista Nature?

Nature
Editor Philip Campbell
Publicador Nature Publishing Group
Circulación
Frecuencia Semanal

¿Cuánto cuesta publicar en la revista Nature?

¿Cuánto cuesta publicar en acceso abierto?

Modalidad Título de la Revista Tasa de Procesamiento por Artículo (US$)
Revistas Híbridas Neuron 5000
Nature Communication 4800
Physical Review Letters 2700
Revistas Brasileñas en Acceso Abierto Brazilian Journal of Medical and Biological Research 790 900

¿Qué tipo de revista es Nature?

Nature es una de las más antiguas y famosas revistas científicas. Su primer número fue publicado el 4 de noviembre de 1869. A diferencia de otras no está especializada en ningún campo en concreto, publicando artículos en una amplia variedad de temas, aunque su principal área es la biología.

¿Qué son Nature y Science?

Nature y Science, las dos revistas científicas de referencia, echan la vista atrás en sus ediciones de esta semana para recopilar los hitos de 2013. Nature hace su top ten de investigadores, mientras que Science se centra en los descubrimientos.

¿Qué es la Nature?

Nature.com te ofrece mucho más que contenidos escritos: cada semana se publican nuevos contenidos multimedia que te acercan a la ciencia más que nunca. Descarga programas audio gratuitos con lo más destacado de la semana en el mundo de la ciencia en Nature y otras revistas.

¿Qué es factor de impacto y cuál es para la revista Nature y cual para Science?

El Factor o Indice de Impacto de una publicación científica es un número que mide la frecuencia con que es citado el «artículo promedio» publicado en una revista para un año dado. ** Science y Nature tienen un Factor de Impacto (FI) muy alto.

¿Cuánto cuesta la suscripcion a la revista Science?

Pese a que el CIEMAT cuenta, a priori, con una rebaja en la suscripción, pagaron 1.928 euros por una suscripción de 12 meses en papel y digital. Para una persona cualquiera, una suscripción a la revista por los mismos conceptos cuesta 345 dólares o 280 euros.

¿Cuánto cuesta suscribirse a Elsevier?

Nuestras opciones de acceso abierto Los APC de Elsevier varían entre 150 y 6000 dólares estadounidenses (impuestos no incluidos), dependiendo de la revista, con precios claramente indicados en nuestra lista de precios de los costes de publicación de artículos (APC)y en las páginas de inicio de las revistas.

¿Quién es el dueño de la revista Science?

Science (en español: ‘Ciencia’) es una revista científica y órgano de expresión de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

¿Cómo calcular el factor de impacto de una revista?

Para medir el factor de impacto se consideran los artículos publicados los 2 años anteriores y se calcula dividiendo el total de citas recibidas por dichos artículos, por el total de artículos publicados.

¿Cómo se calcula un JCR?

Cómo se calcula el Journal Impact Factor de JCR: el resultado de dividir el número de citas que ha recibido una revista en un año dado para los dos años anteriores por la cantidad de artículos publicados por una revista durante esos dos años citados.

¿Cuál es el factor de impacto de la revista Scielo?

Factor de impacto: Es un indicador, que evalúa el número de citaciones a los artículos publicados en la revista en los dos últimos años, dividido por el número de documentos (citables) publicados por la revista en el mismo período de tiempo.

¿Dónde se clasifican las revistas por factor de impacto?

Cada parte es un cuartil. Las revistas con el factor de impacto más alto se encuentran en el primer cuartil, las revistas con el factor de impacto más bajo se encuentran el cuarto cuartil y en la parte central se encuentran el segundo y el tercero.

¿Qué significa que una revista sea Q1?

Los cuartiles ordenan las revistas de mayor a menor en lo relativo al índice o factor de impacto: Q1, grupo conformado por el primer 25% de las revistas del listado. Q2, grupo que ocupa del 25 al 50% Q3, grupo que se posiciona entre el 50 y el 75%

¿Qué es el SJR de una revista?

Scimago Journal Rank (SJR) calcula el factor de impacto basándose en la información incluida en la base de datos Scopus, de la empresa Elsevier. SJR otorga un peso determinado a las citas de una revista, en función del área científica y la relevancia de las revistas citantes.