¿Qué importancia tiene la política en la vida del hombre según Aristóteles?
¿Qué importancia tiene la política en la vida del hombre según Aristóteles?
Segun Aristoteles el «Hombre es un animal político» osea que la política es una de las principales características fundamentales que lo diferencian de los animales porque crea sociedades y organiza la vida de las personas, Los que son incapaces de vivir en sociedad, por su propria natura no lo necesitan son dioses o …
¿Cómo debemos ejercer la ciudadanía según Aristóteles?
Así dice Aristóteles que «el buen ciudadano tiene que saber y poder tanto obedecer como mandar, y la virtud del ciudadano consiste precisamente en conocer el gobierno de los libres desde ambos puntos de vista» (Pol.
¿Qué quiere decir Aristóteles cuando afirma que las mujeres son súbditas?
El macho es por naturaleza superior y la hembra inferior; uno gobierna y la otra es gobernada; este principio de necesidad se extiende a toda la humanidad. También comentó en su Retórica que las cosas que conducen a la felicidad deben estar tanto en las mujeres como en los hombres. …
¿Cuál es la opinión de Aristoteles sobre la esclavitud?
Moviéndose todavía en el plano de la constatación fáctica, Aristóteles pone límites de justicia a la esclavitud por convención –un griego no puede esclavizar a otro griego–, al tiempo que considera que la mejor de las condiciones para un esclavo por naturaleza es que dependa de otro.
¿Cuál era la concepcion de la mujer para Platon?
Platón admite que las mujeres y los varones son de igual naturaleza aunque tengan menor fuerza física, en general. Por lo cual, pueden participar en tareas de Estado o incluso ser gobernantes, ya que eso sólo dependería de sus aptitudes, al igual que en el caso de los varones.
¿Cuál es el criterio de Aristoteles para decir que los regimenes politicos son buenos o malos?
Aristóteles afirma que aunque los regímenes políticos varían de un lugar a otro, uno solo es en todas partes el mejor por naturaleza.
¿Qué aseguro Aristoteles con respecto a la relacion entre politica y economía?
Aristóteles es muy claro cuando señala que la economía, como techné del oíkos, debe subordinarse a la política, pues el fin de ésta no es el vivir —como mera subsistencia biológica—, sino «el buen vivir» (relacionado con la felicidad y el telos de la vida humana), que supone necesariamente al primero.
¿Cuál es el pensamiento de Platon sobre la politica?
El proyecto político de Platón va contra el relativismo de los sofistas y contra la democracia que había condenado a su maestro Sócrates. Un verdadero Estado debe ser racional y éste debe procurar la felicidad de todos los ciudadanos. Su modelo de Estado está reflejado en el mundo de las Ideas.
¿Qué dice Platon sobre el estado?
El Estado ideal de Platón se fundamenta en la justicia. Un estado justo es el que viene impuesto por la Idea del Bien. Esto sólo será posible si los gobernantes son sabios, esto es, filósofos que hayan logrado penetrar en el mundo de las ideas. La idea de Bien debe guiar al Estado y al individuo.
¿Cuál es el pensamiento de Platon acerca de la moral?
Para Platón, las Ideas morales son patrones morales universales con los que podemos juzgar los comportamientos humanos. Los valores universales (las Ideas) son válidos para el individuo y para la colectividad. Definen el ideal de sociedad humana.
¿Qué es la moral según los filosofos?
La virtud moral, según Aristóteles, es un hábito o facilidad adquirida por la repetición de actos para elegir y ejecutar el bien honesto, consistente en el medio que se aparta de los extremos viciosos, siendo propio de la razón, informada y perfeccionada por la prudencia, conocer y fijar el medio en que consiste la …
¿Qué es la ética según pensadores?
El ideal moral Aristotélico es: “La ética es considerada como la más elevada de toda las actividades, la actividad contemplativa de la razón. El ideal moral Aristotélico es Dios o el filósofo perfectísimo: EL PENSAMIENTO QUE SE PIENSA A SI MISMO”. En Aristóteles ser ético es ser como Dios.
¿Qué dice Socrates con respecto a la moral?
Para Sócrates la verdad se identifica con el bien moral, esto significa que quien conozca la verdad no podrá menos que practicar el bien. Saber y virtud coinciden por lo tanto quien conoce lo recto actuará con rectitud y el que hace el mal es por ignorancia.
¿Qué es la ética y moral según Socrates?
La ética socrática es aquella que nace del desarrollo de la virtud como pilar esencial del obrar correcto. Sócrates explica cómo la práctica del bien perfecciona al ser humano, por el contrario, la práctica del mal corrompe su naturaleza. La ética del autor es, ante todo, práctica.
¿Qué opinaba Sócrates de los sofistas?
Los Sofistas eran profesionales que cobraban por sus enseñanzas, de índole práctica, como el enseñar a hablar en público y a persuadir (retórica). De ahí que insista Sócrates frente a los sofistas en que la virtud es la perfección del espíritu hasta el máximo, y no el logro de honores, de dinero o de poder.
¿Qué dice Socrates acerca de la justicia?
Ahora Sócrates con su interlocutor Callicles señala: «Por lo tanto, no es solo conforme a la ley, sino también conforme a la naturaleza, que es más feo hacer una a injusticia que sufrirla, y la justicia consiste en la igualdad»(1998c: 232), con lo cual, el filosofo introduce un nuevo significado a la palabra justicia.
¿Qué significa para Polimarco la justicia?
Simplemente, Polemarco piensa que debe especificar la justicia en un nivel más alto de generalidad, para evitar contraejemplos como los que Sócrates había ofrecido en la discusión con Céfalo. Citando al poeta Simónides, Polemarco sugiere que la justicia es dar a cada quien “lo que le pertenece” (331e).
¿Cómo define Glaucon la justicia?
Glaucón: la justicia no es vista como un bien en sí mismo. Los hombres sufren más al ser víctimas de injusticias que lo que disfrutan al cometerlas; por eso la justicia consiste en un acuerdo para no sufrir ni cometer injusticias. Sólo cultiva la justicia el que es impotente para cometer injusticia.
¿Qué es lo que Platón explica a partir de su mito de la caverna?
Platón crea el mito de la caverna para mostrar en sentido figurativo que nos encontramos encadenados dentro de una caverna, desde que nacemos, y cómo las sombras que vemos reflejadas en la pared componen aquello que consideramos real.
