Preguntas más frecuentes

¿Qué factores influyen sobre la conducta ética de los vendedores?

¿Qué factores influyen sobre la conducta ética de los vendedores?

Los 6 principios de la ética del vendedor

  1. Honestidad. Tenemos que poner este punto en primer lugar, ya que no puede haber un especialista en ventas que mienta o engañe deliberadamente a los clientes.
  2. Cumplimiento de promesas.
  3. Integridad.
  4. Lealtad.
  5. Atención por los clientes.
  6. Respeto.

¿Qué factores influyen en la conducta ética en la toma de decisiones?

Hay tres factores generales que influyen en el individuo al tomar decisiones éticas o antiéticas (Ferrell, 87-96), los cuales son: Valores individuales – La actitud, experiencias y conocimientos del individuo y de la cultura en que se encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o incorrecto de una acción.

¿Qué hay de la ética en la toma de decisiones?

La ética pretende orientar la acción humana en un sentido racional, esto es, permite deliberar bien antes de tomar una decisión, de modo que ésta sea la más adecuada posible y actuar en término de la decisión elegida. …

¿Cuáles son los factores que influyen en la ética empresarial?

Existen numerosos factores que influyen en el desarrollo de valores éticos y en el comportamiento socialmente responsable, los cuales pueden enumerarse en los siguientes:

  • Coste de las medidas.
  • Tamaño empresarial.
  • Compromiso de la dirección.
  • Metas a corto plazo.
  • Imitación de lo negativo.
  • Fluctuación de los conceptos.

¿Qué factores o variables influyen cuando se toma una decisión?

Dentro de las principales variables de las que depende la toma de decisiones podemos destacar siete: el contexto externo, el contexto interno, los modelos mentales, el comportamiento, el riesgo de la decisión, la previsión de ese riesgo y el tiempo de la toma de decisiones.

¿Qué elementos influyen en mis decisiones?

Otros ejemplos son la edad, la personalidad, el nivel de aspiraciones, el grado de madurez en el momento de la toma de decisiones i las capacidades físicas. Económicos: El importe de la formación puede influir en nuestra toma de decisiones.

¿Cuáles son las variables de decision programación lineal?

Las variables de decisión, son en teoría, factores controlables del sistema que se está modelando, y como tal, estas pueden tomar diversos valores posibles, de los cuales se precisa conocer su valor óptimo, que contribuya con la consecución del objetivo de la función general del problema.

¿Qué tipos de problemas resuelve la programación lineal?

La programación lineal es un procedimiento o algoritmo matemático mediante el cual se resuelve un problema indeterminado, formulado a través de un sistema de inecuaciones lineales, optimizando la función objetivo, también lineal.

¿Cuál es la importancia de la programación lineal?

La programación lineal no es solo una parte integral de las matemáticas, su importancia está en que es una herramienta financiera que puede brindar ayuda en la toma de decisiones, y para aquellos interesados, tiene gran utilidad en las Pymes porque permite asignar eficientemente los recursos limitados.

¿Cuáles son las ventajas de la programación lineal?

Ventajas – Es relativamente simple y directo. – Cada instrucción se ejecuta hasta que la anterior se haya realizado. – Dificulta la comprensión de lectura. La programación consiste en desarrollar programas para procesar información.

¿Cómo se realiza la formulacion de un problema de programación lineal?

Pasos para resolver un problema de programación lineal

  1. 1 Elegir las incógnitas.
  2. 2 Escribir la función objetivo en función de los datos del problema.
  3. 3 Escribir las restricciones en forma de sistema de inecuaciones.
  4. 4 Averiguar el conjunto de soluciones factibles representando gráficamente las restricciones.

¿Dónde se aplica la programación no lineal?

Optimización sin restricciones Ejemplos de los problemas que se aplica la programación NO Lineal: Problema de transporte con descuentos por cantidad : El precio unitario de transporte entre un origen y un destino es decreciente en función de la cantidad a transportar.

¿Por qué es importante la programación no lineal?

La programación no lineal aporta mayor información que la contenida en el análisis marginal. No sólo define el objetivo, sino que también señala la orientación específica para lograr el objetivo.

¿Qué es un problema de programación no lineal?

Cuando el conjunto de restricciones, la función objetivo, o ambos, son no lineales, se dice que se trata de un problema de programación no lineal (PPNL). Estas dificultades aparecen incluso en el caso más simple como el de optimizar una función de una variable en R sin restricciones.