Preguntas más frecuentes

¿Qué estudios tenía Franco?

¿Qué estudios tenía Franco?

(El Ferrol, 1892 – Madrid, 1975) Militar y dictador español. Nacido en una familia de clase media de tradición marinera, Francisco Franco eligió la carrera militar, terminando en 1910 sus estudios en la Academia de Infantería de Toledo. …

¿Quién es Francisco Franco resumen?

Con el paso de los años, logró ser un militar de prestigio y la historia lo reconoce como el dictador español que impulsó un infructuoso golpe de Estado el 18 de julio de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República y fue responsable de abrir el camino a la Guerra Civil.

¿Quién era franco y que hizo?

Francisco Franco Bahamonde, dictador y militar español, nació en Ferrol (A Coruña) el 4 de diciembre de 1892 y murió el 20 de noviembre de 1975 en Madrid.

¿Cuando tomo el poder franco?

Dictadura de Francisco Franco

← ← 1939-1975 (1968) → (1969) → (1975) →
Bandera Escudo
• 1936-1975 Francisco Franco
Presidente del Gobierno
• 1938-1973 Francisco Franco

¿Quién gobernó después de Franco?

La proclamación de Juan Carlos I Juan Carlos de Borbón en 1971, cuando era Príncipe de España, sucesor del general Franco designado por este dos años antes.

¿Quién sucedió en la jefatura del Gobierno de Adolfo Suárez?

Adolfo Suárez

Adolfo Suárez I duque de Suárez
Predecesor José Solís Ruiz
Sucesor Ignacio García López
Vicesecretario general del Movimiento
21 de marzo-2 de julio de 1975

¿Quién sucede a Franco?

El 22 de julio de 1969, amparándose en la Ley de Sucesión según la cual sería Franco quien nombraría al monarca del reino, el Caudillo designa a Juan Carlos de Borbón como su sucesor a la Jefatura del Estado, con el título de «Príncipe de España», saltándose así el orden sucesorio natural que correspondía a su padre …

¿Quién gobernaba en España en 1987?

Felipe González Márquez (Sevilla, 5 de marzo de 1942) es un abogado y político español. Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996.

¿Quién era presidente en 1987?

Carlos Salinas de Gortari
1 de diciembre de 1982-5 de octubre de 1987
Presidente Miguel de la Madrid
Predecesor Ramón Aguirre Velázquez
Sucesor Pedro Aspe

¿Que sucedió en el año 1987 en España?

1987, el año en el que España vivió el atentado de ETA en Hipercor, el boom del ladrillo y sus primeros Premios Goya. 1987 fue el año del peor atentado de ETA, el de Hipercor, y del boom del ladrillo. Además, España vio, por primera vez, a su cine en la primera ceremonia de los Premios Goya.

¿Quién gobernaba en España en el 78?

Lista de presidentes del Gobierno

Jefe de Estado Legislatura Mayoría en el Congreso Nombramiento
Rey Juan Carlos I (1975-2014) X (franquista) Designado por el rey el 3 de julio de 1976​
Constituyente Simple de UCD Confirmado por el rey el 17 de junio de 1977​
I Simple de UCD 31 de marzo de 1979​
26 de febrero de 1981​

¿Quién gobernaba en España en el 2002?

Gabinete de febrero 2001 a julio 2002 Presidente del Gobierno: José María Aznar López. Vicepresidente primero y ministro de Interior: Mariano Rajoy Brey. Vicepresidente segundo para Asuntos Económicos y ministro de Economía: Rodrigo de Rato y Figaredo.

¿Quién gobernaba en 1980 en España?

Adolfo Suárez fue investido presidente del Gobierno y formó su tercer Gobierno. Dimitió el 29 de enero de 1981. Su sustituto al frente del ejecutivo fue Leopoldo Calvo-Sotelo, en cuya sesión de investidura se produjo el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.

¿Quién gobernaba en España en el 1981?

Gabinete de febrero de 1981 a septiembre de 1981 Adolfo Suárez González dimite como presidente del Gobierno el 29 de enero de 1981. Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo es designado para sucederle en el cargo y es investido por el Congreso de los Diputados como nuevo presidente el 25 de febrero.

¿Quién gobernaba en 1981 en España?

El Gobierno Calvo-Sotelo fue el Gobierno de España entre febrero de 1981 y diciembre de 1982. Leopoldo Calvo-Sotelo fue investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados después de que Adolfo Suárez dimitiera en la i legislatura de España.

¿Quién gobernó en el año 1980?

Después de 12 años de Gobierno Militar (1968-1980), el Perú retornó a un régimen democrático en el año 1980, año en el que se celebran las Elecciones generales de Perú de 1980 tras las cuales Fernando Belaúnde Terry logra su segunda reelección no consecutiva como presidente.

¿Qué problemas enfrentó el segundo gobierno de Belaúnde?

Enfrentado a la crisis de la producción agraria, la debilidad de la burocracia pública, el surgimiento de Sendero Luminoso/MRTA y al fenómeno del Niño (1983), encaró un obstáculo mayor que determinó la necesidad de ajustes económicos importantes en el país: la agobiante deuda externa heredada del decenio anterior.

¿Qué presidentes gobernaron el Perú desde 1930?

Presidentes del Perú

Presidente Inicio del mandato Fin del mandato
Luis Miguel Sánchez Cerro​ 27 de agosto 1930 1 de marzo 1931
8 de diciembre 1931 30 de abril 1933 (†)
Oscar Benavides​ 30 de abril 1933 8 de diciembre 1939
Manuel Prado Ugarteche​​ 8 de diciembre 1939 28 de julio 1945

¿Qué pasó en el año 1990 en el Perú?

Las elecciones generales de Perú de 1990 tuvieron lugar entre el domingo 8 de abril y el domingo 10 de junio del mencionado año con el objetivo de elegir al presidente de la república, los 180 escaños de la Cámara de Diputados y los 60 escaños del Senado, que conformarían el Congreso de la República del Perú para el …

¿Qué sucesos importantes ocurrieron en la decada de los 90?

Cronología

  • Irak invade Kuwait.
  • Chile vuelve a la democracia; Patricio Aylwin presidente.
  • Violeta Chamorro, presidenta de Nicaragua.
  • Liberación de Nelson Mandela.
  • Reunificación de Alemania.
  • Dimisión de Margaret Thatcher: John Major, nuevo primer ministro de Gran Bretaña.

¿Qué pasó en la decada de 1990?

En Argentina, la década del 90 ha estado históricamente asociada a un proceso de pérdida de protagonismo de las organizaciones sindicales, producto de las transformaciones económicas propias de la implantación de políticas neoliberales durante los gobiernos del presidente Carlos Menem (1989-1999).

¿Qué pasó en Medellín en la decada de los 90?

Medellín, tras alcanzar la cifra de 6.809 personas asesinadas en el año 1991, fue catalogada como la ciudad más violenta del mundo. El asesinato, el secuestro, las masacres, las bombas, entre otras modalidades de victimización, conformaron la cotidianidad de los ciudadanos en los años 80 y 90.

¿Qué pasó en los 90 en América Latina?

En la década del 90, en América Latina, el ciclo de modesta expansión que se extendió entre 1991 y 1994 fue seguido por la retracción derivada del «efecto tequila» y de la crisis asiática. El optimismo se recuperó, y se dio por superada la etapa de crisis económica.