¿Qué es una situación didáctica?
¿Qué es una situación didáctica?
Una situación es didáctica cuando un individuo (profesor) tiene la intención de enseñar a otro individuo (alumno) un saber matemático dado. Una situación es a-didáctica cuando se da interacción entre un sujeto y un medio para resolver un problema.
¿Cómo hacer una situación didáctica?
Asignar un nombre a la situación didáctica: debe ser atractivo de manera que despierte el interés de los estudiantes. Definir el propósito o propósitos de las sesiones: en los propósitos deben plasmarse los criterios de exigencia.
¿Cuáles son las 4 situaciones didacticas?
Las situaciones didácticas se clasifican en tres tipos: de acción, de formulación, de validación e institucionalización.
¿Cómo se clasifican las situaciones didacticas?
Las situaciones didácticas se clasifican en situaciones de acción, de formulación y de validación, según la manera en que se manifiestan los conocimientos del alumno cuando intenta controlar su entorno. El alumno debe actuar sobre un medio, donde pone en acto conocimientos implícitos.
¿Cuáles son las situaciones didacticas de Brousseau?
Brousseau plantea la Situaciones Didácticas como una forma para “modelar” el proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera tal que este proceso se visualiza como un juego para el cual el docente y el estudiante han definido o establecido reglas y acciones implícitas.
¿Qué es una situación de validación?
La situación de validación, donde, una vez que los estudiantes han interactuado de forma individual o de forma grupal en el medio didáctico, se pone a juicio de un interlocutor el producto obtenido de esa interacción.
¿Qué diferencia hay entre una secuencia didactica y una situacion didactica?
SITUACIÓN DIDÁCTICA: Es el conjunto de actividades didácticas que implican relaciones entre los niños, los contenidos y la maestra, con la finalidad de construir aprendizajes significativos en los alumnos. SECUENCIA DIDÁCTICA: es el desarrollo de las actividades, y se divide en tres pasos.
¿Qué es un problema para Brousseau?
Para Brousseau (1986), un problema es una situación que el profesor propone al alumno para hacerle adquirir un conocimiento nuevo, por lo que dicha situación se plantea al inicio de la lección y es precisamente la solución a este problema el conocimiento que el docente quiere enseñar a los estudiantes.
¿Quién fue Guy Brousseau?
Guy Brousseau es uno de los pioneros de la didáctica de la matemática, en el marco de la cual desarrolló una teoría para comprender las relaciones que operan en el aula durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
¿Qué significa el contrato didactico?
Existe un contrato didáctico o de aprendizaje cuando alumno/a, y profesor/a de forma explícita intercambian sus opiniones, comentan sus necesidades, sus sentimientos, comparten proyectos y deciden en colaboración la forma de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje y lo reflejan oralmente o por escrito.
¿Qué establece el contrato didactico?
Se refiere a los hábitos específicos esperados por el docente y por el estudiante en una situación de enseñanza y en situaciones de aprendizaje. Son las normas y reglas explícitas e implícitas que tienen lugar tanto dentro del aula como de la institución en general.
¿Qué es el contrato didáctico y en qué consiste?
Inicialmente, Brousseau concibió el contrato didáctico como: «El conjunto de comporta- mientos ( específicos de los conocimientos enseñados) del maestro que son esperados por el alumno y el conjunto de comportamientos del alumno que son esperados por el maestro» (Brousseau; 1980; cit. por Sarrazy; 1996; 86).
¿Cómo se trabaja el contrato pedagogico?
La naturaleza del contrato didáctico o pedagógico surge a partir de la interacción entre alumno y docente con relación a los saberes en juego. Según Halina Preszmycky es un error hablar de un contrato formal donde alumnos y docentes se obligan recíprocamente a cumplir ciertas reglas y normas al interior del aula.
¿Cuáles son los efectos del contrato didactico?
Efecto. Un efecto del contrato didáctico se manifiesta en una situación de enseñanza- aprendizaje donde está presente el esquema ternario clásico, es decir, están presentes el profesor, el(los) alumno(s) y un Saber (D’Amore & Fandiño, 2002).
¿Qué es el efecto Jourdain?
Efecto Jourdain Consiste en la actitud que toma el profesor cuando un estudiante da una respuesta que es incorrecta pero, no obstante, para no desilusionarlo le dice que está bien, entonces un comportamiento banal del alumno es asumido como un conocimiento válido.
¿Qué es un contrato en economía?
El derecho argentino, en línea con esta tradición define al contrato de la siguiente manera: “Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común destinada a reglas sus derechos” (Código Civil argentino, Art. 1137).
¿Qué es un contrato y sus politicas?
Contrato. – Documento mediante el cual se expresa el acuerdo de voluntades de dos o más personas para producir o transferir derechos y obligaciones. Convenio. – Documento mediante el cual se expresa el acuerdo de voluntades de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir derechos y obligaciones.
¿Qué es un contrato formal?
Los contratos formales son aquellos respecto de los cuales la ley establece una determinada forma. La forma es el instrumento o mecanismo a través del cual se exterioriza o se declara la voluntad. En suma, este tipo de contratos son formales y, además, solemnes.
¿Qué es un contrato formal ejemplos?
Son contratos formales los previstos en el art. 1.280 CC, como las capitulaciones matrimoniales o el poder para pleitos, que deben ser otorgados en documentos público, y otros como la hipoteca (art. 1.875) o la donación de inmuebles (art. 633).
¿Qué son los contratos no formales?
(Forma no es conjunto de prescripciones legales sino de solemnidades prescriptas por la ley.) Cuando no se designa forma para algún acto jurídico estamos frente a un acto no formal.