Preguntas más frecuentes

¿Qué es una Ecotransesofagico?

¿Qué es una Ecotransesofagico?

La eco transesofágica sirve para poder ver de una manera más precisa las estructuras cardíacas (válvulas, prótesis, aorta, dispositivos intracardíacos, presencia de masas/coágulos, etc…). ¿EN QUÉ CASOS NO PODRÍA REALIZARSE? Sangrados digestivos activos • En caso de negativa del paciente.

¿Qué son las medias Tromboticas?

Se denomina profilaxis primaria, a los procedimientos físicos y farmacológicos destinados a prevenir la trombosis venosa profunda y el tromboembolismo pulmonar; y profilaxis secundaria, al diagnóstico precoz de la TVP o EP para evitar la recurrencia.

¿Qué es la profilaxis de la trombosis?

“Profilaxis” o prevención significa tomar medidas preventivas dirigidas a evitar que se produzca un acontecimiento, en este caso la trombosis venosa. Los médicos deciden el tipo y la duración de las medidas profilácticas.

¿Qué es profilaxis de trombosis venosa profunda?

Profilaxis de la trombosis venosa profunda en poblaciones seleccionadas. Para la cirugía de cadera y otros procedimientos quirúrgicos ortopedicos de miembros inferiores, se recomienda las heparinas de bajo peso molecular, fondaparinux, o warfarina con dosis ajustada.

¿Qué es la heparina Profilactica?

La heparina es actualmente el tratamiento farmacológico de elección en la profilaxis del TEV, y desde hace más de una década, las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) son las que se utilizan en nuestro medio.

¿Qué previene la HBPM?

Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) son los anticoagulantes más utilizados para prevenir la enfermedad tromboembólica. La enfermedad tromboembólica puede manifestarse de dos formas: la trombosis venosa o la embolia pulmonar.

¿Cuándo se administra la heparina?

La heparina se usa para prevenir la formación de coágulos de sangre en quienes padecen algunas afecciones médicas o se someten a ciertos procedimientos médicos que aumentan las probabilidades de que éstos se formen.

¿Cuánto dura el tratamiento con Sintrom?

Que el tratamiento con anticoagulantes debe mantenerse como mínimo durante tres meses(Recomendación Clase I, nivel B)*.