Preguntas más frecuentes

¿Qué es una constancia de posesión?

¿Qué es una constancia de posesión?

La constancia de posesión con fines de formalización de predios rústicos constituye una de las pruebas complementarias del derecho de posesión que en su caso, forman parte de los expedientes de formalización y titulación de predios rústicos de propiedad del Estado y de declaración de propiedad por prescripción …

¿Quién da el certificado de derechos agrarios?

En este contexto del Derecho mexicano, una definición de Certificado de Derechos Agrarios podría ser la siguiente: Documento expedido por el Presidente de la República y el Secretario de la Reforma Agraria (a partir de reforma a la lfra de enero de 1984), por medio del cual una persona acredita su calidad de ejidatario …

¿Qué es un certificado de derechos urbanos?

El certificado de derechos agrarios o parcelario es apto para acreditar que el actor es titular de una parcela, pero no de un solar urbano, lo que tampoco se demuestra con las constancias de posesión elaboradas por el comisariado ejidal o por el consejo de vigilancia, sino con el certificado expedido conforme al …

¿Qué documentos ostentan los derechos ejidales?

En los términos del artículo 16 de la citada ley agraria la calidad de ejidatario se acredita con el certificado de derechos agrarios, con el certificado parcelario de derechos comunes o con la resolución del tribunal agrario. ; y XV. Los demás que establezca la ley y el reglamento interno del ejido.

¿Cuándo surge el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos?

– De conformidad con el Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de enero de 1993, las instituciones involucradas en la operación de El Programa suscribieron el día 27 de enero de 1993, Convenio de …

¿Qué es la fusión y división del ejido?

La Fusión y División de Ejidos consiste en la separación de una parte de los bienes de un ejido, para entregarlo a otro u otros núcleos agrarios, de acuerdo con la personalidad jurídica que lo faculta para disfrutar de ellos.