¿Qué es un un huerto?
¿Qué es un un huerto?
Un huerto urbano es un espacio cubierto o no destinado al cultivo de flores, plantas aromáticas, hortalizas, hierbas medicinales, frutales, a escala doméstica. Hoy en día los huertos urbanos son una forma de proveer productos ecológicos, cuidar el medioambiente y comer de forma sana y sostenible.
¿Por qué hacer un huerto?
Mejora tus hábitos alimenticios y te mantiene en forma, fomentando una vida más sana y natural. Seguro que tu ingesta de hortalizas aumenta, e intentarás aprovechar en cada receta o incluyendo en tu menú habitual los frutos de tu huerto urbano.
¿Qué necesitas para un huerto?
Principales requisitos para un huerto urbano
- El espacio. Aquí vale casi todo: desde una terraza a un balcón o una azotea.
- La luz solar. No cualquier espacio es válido: la exposición directa al sol es un requisito básico.
- El contenedor. Puede ser de cualquier material, forma y tamaño.
¿Qué es el huerto y tipos de huertos?
1. m. Terreno de corta extensión, generalmente cercado, en que se cultivan verduras, legumbres y árboles frutales. Considerando que un huerto sea esto que se acaba de definir, entonces un terreno o macetas con plantas ornamentales no lo son.
¿Cuáles son los tipos de huerto?
Índice
- 2.1 Huerto familiar.
- 2.2 Huerto urbano.
- 2.3 Huerto escolar.
- 2.4 Huerto ecológico.
¿Qué son los tipos de huertos?
Hay muchas modalidades, ya que su forma depende del espacio y del tiempo disponible: huertos en macetas o macetohuertos, huertos en mesas de cultivo, huertos en bancales o directamente en el suelo, huertos verticales… Podéis leer más sobre esto en el post sobre la clasificación de huertos caseros.
¿Cuáles son los tipo de huerto urbano?
Tipos de huertos urbanos en función de su función:
- Huertos comunitarios o sociales.
- Huertos urbanos ecológicos.
- Huertos urbanos escolares.
- Huertos urbanos de ocio.
- Huertos urbanos de inserción.
- Huertos urbanos terapéuticos.
- Huertos urbanos para mayores.
¿Qué es un huerto urbano y tipos de huertos urbanos?
Pues bien, los huertos urbanos, también conocidos como domésticos, son los cultivos situados en las ciudades en pequeños espacios de tierra (en la mayoría públicos), terrazas, jardines o macetas. Una técnica de cultivo que permite ahorrar dinero, tiempo y trabajo.
¿Qué es el huerto urbano?
Los huertos urbanos son espacios al aire libre o de interior destinados al cultivo de verduras, hortalizas, frutas, legumbres, plantas aromáticas o hierbas medicinales, entre otras variedades, a escala doméstica.
¿Qué es un huerto urbano y cuáles son sus beneficios?
Un huerto urbano es un espacio que dedicamos al cultivo de alimentos por nuestra cuenta y de forma natural, es decir, sin llevar a cabo prácticas como las de la industria convencional, como por ejemplo el empleo de sustancias químicas o de fertilizantes.
¿Cuáles son las características del huerto urbano?
Un huerto urbano es una pequeña extensión de tierra ubicada en el área de una ciudad y dedicada al cultivo de especies vegetales, principalmente de ciclo corto bajo riego. Los cultivos utilizados son hortalizas (vegetales y legumbres), especias, plantas medicinales, y en algunos casos se pueden incluir frutales.
¿Por qué son importantes las huertas urbanas?
“Los huertos urbanos ayudan a crear redes y mejorar sensiblemente las relaciones sociales, ya que se trata de espacios donde la convivencia y el apoyo mutuo priman sobre la rentabilidad y la competitividad”, sostiene Ballesteros.
¿Qué lugar es apropiado para realizar un huerto?
Elige el lugar Una terraza, ventana o balcón puede convertirse en un lugar perfecto para cultivar las plantas. Lo más aconsejable es que el huerto esté situado en una zona iluminada, orientado hacia el sur para aprovechar el máximo número de horas del sol (8-10 horas de luz).
¿Qué es un huerto y para qué sirve?
¿Qué es un huerto casero?
Las huertas caseras son pequeños espacios en el hogar (balcón, terraza, jardín) que albergan tierra en la que se pueden cultivar hortalizas y leguminosas. Se necesitan pocas herramientas y materiales para llevarlas a cabo.
¿Qué es un huerto casero y para qué sirve?
Es el lugar donde se producen las hortalizas y algunas frutas que se consumen en el hogar.
¿Cómo puedo hacer un huerto en mi casa?
Instrucciones para construir la huerta
- Elige un lugar que reciba sol la mayor parte del día.
- El lugar que elijas debe ser un espacio que se pueda pisar y circular sin dañar la plantación.
- Prepara la tierra.
- Añade una capa de 2 a 10 centímetros de compost y tierra de hoja reforzada, según la calidad del suelo.
¿Que plantar en huerto en casa?
6. – Qué puedo plantar en un huerto urbano
Cómo sembrar en el huerto: | ||
---|---|---|
lechugas | acelgas | pepinos |
habas | tomates | calabacín |
berenjenas | judías | zanahorias |
rabanitos | cebollas |