¿Qué es un decreto y quién lo emite?
¿Qué es un decreto y quién lo emite?
Es el que emite el Presidente cuando una ley del Congreso de la Nación lo autoriza. La ley le puede delegar funciones legislativas al Presidente en materia de administración pública y emergencia pública y tiene que establecer el plazo para ejercer ese derecho y las pautas dentro de las cuales puede actuar.
¿Cuándo se aplican los decretos?
Como ves, los decretos son disposiciones legislativas que se aplican a casos muy concretos-en ocasiones personales- y que pueden tener vigencia sólo durante cierto tiempo y dentro de un espacio especifico.
¿Qué es un decreto administrativo en México?
DECRETOS DEL EJECUTIVO O ADMINISTRATIVOS En conclusión los decretos del Ejecutivo son decisiones que constituyen un acto administrativo, dictado de acuerdo con las facultades establecidas en la ley, que gene- ra situaciones jurídicas determinada.
¿Cuáles son las características de los decretos?
El Decreto es un acto administrativo promulgado por el poder ejecutivo con contenido normativo reglamentario sin necesidad de ser sometida al órgano legislativo.
¿Cómo se tramitan los decretos en Colombia?
Los decretos tienen control automático de constitucionalidad ante la Corte Constitucional y control político ante el Congreso de la República. Pero si el Congreso no aprueba este plan en un término de tres meses después de presentado, el Gobierno podrá ponerlo en vigencia.
¿Cómo se modifica un decreto en Colombia?
En caso de que el decreto reglamentario pretenda modificar normas específicas de un decreto único reglamentario, deberá indicarse con exactitud la norma que se modifica. En este sentido, el nuevo decreto debe precisar de manera inequívoca el (los) artículo(s) que desea modificar.
¿Qué son los actos con fuerza de ley?
Las normas con fuerza de ley son aquellas que gozan de fuerza material de ley, es decir, se trata de un acto normativo que no es formalmente una ley porque no fue expedido por el órgano legislativo, sin embargo, en el sistema de fuentes goza de rango jerárquico de ley.
¿Qué significa impugnar una norma?
Acción dirigida a cuestionar la validez de una sentencia, acto, documento o situación mediante la interposición de los recursos previstos en el ordenamiento jurídico.
¿Cuál es el término para impugnar una norma Autoaplicativa?
Ahora bien la regla general es de 15 días para impugnar la norma heteroaplicativa y 30 para la autoaplicativa, puede impugnarla quien tenga un interés jurídico, para lo cual, el quejoso deberá acreditar de que forman se afectan sus derechos de lo contrario el amparo será declarado improcedente.
¿Qué es la impugnación?
1. Gral. Formalización de un recurso contra una resolución administrativa o judicial o de una demanda frente a determinada actuación de un sujeto público o privado.