¿Qué es sobrecarga sistólica del ventrículo izquierdo?
¿Qué es sobrecarga sistólica del ventrículo izquierdo?
La hipertrofia del ventrículo izquierdo es el engrosamiento de la pared de la cámara de bombeo principal del corazón. Es posible que este engrosamiento genere un aumento de la presión dentro del corazón y, en ocasiones, una debilitación de la acción de bombeo. La causa más común es la presión arterial alta.
¿Qué es crecimiento del atrio izquierdo?
Onda P ancha con la parte negativa más ancha y más profunda. Es importante remarcar que en pacientes con cardiopatía isquémica se pueden observar ondas P anchas con una aurícula izquierda de dimensiones normales, probablemente debido a un enlentecimiento de la conducción auricular.
¿Qué es crecimiento de cavidades?
El crecimiento de una cavidad (aurícula o ventrículo) se va a reflejar en un aumento del voltaje (onda P, complejo QRS). También podemos observar cambios en el eje por el aumento de activación de dicha cavidad y/o alteraciones de la repolarización, particularmente en el caso de sobrecarga o hipertrofia ventricular.
¿Qué significa dilatación auricular?
La dilatación de la aurícula izquierda (AI) se considera un marcador ecocardiográfico para la remodelación auricular y la fibrilación auricular. Por ende, hemos investigado la correlación entre la dilatación de la AI con las alteraciones hemodinámicas del ventrículo izquierdo en pacientes con hipertensión arterial.
¿Cómo se mide la presion en la auricula derecha?
Cuando llega a la vena cava, se infla el globo para hacer una medición de la presión, que en este punto será una curva de presión venosa. De esta manera se sabe si nos encontramos en vena o en aurícula derecha. En el momento en que la curva de presión ascienda, se deduce que nos encontramos en el ventrículo derecho.
¿Qué es presion ventricular?
Se define como la fuerza por unidad de área sectorial que se opone a la contracción ventricular durante el vaciamiento del corazón hacia los grandes vasos y obedece a la Ley de Laplace, por lo que se cuantifica mediante el cálculo del estrés parietal sistólico.