Preguntas más frecuentes

¿Qué es licuefacción y un ejemplo?

¿Qué es licuefacción y un ejemplo?

Con el nombre de licuación (o licuefacción) se conoce a uno de los cambios de estado de agregación que puede tener la materia, en particular el que pasa de un estado gaseoso a un estado líquido. Por ejemplo: la licuación del aire, el gas natural comprimido, el cloro licuado.

¿Cuándo ocurre la licuefacción?

Licuefacción o licuación de los gases es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido, por el aumento de presión (compresión isoterma) y la disminución de la temperatura (expansión adiabática), llegando a una sobrepresión elevada.

¿Cuando un suelo es Licuable?

Condición de un suelo para que sea licuable Seed and Idriss (1982) consideran que un suelo puede licuar si: El porcentaje en peso de partículas <0,005 mm es menor del 15% LL<35. w/LL>0,9.

¿Cómo se produce la Licuefaccion de un suelo?

La licuefacción de suelos es un fenómeno en el cual los terrenos, a causa de saturación de agua y particularmente en sedimentos recientes como arena o grava, pierden su firmeza y fluyen como resultado de los esfuerzos provocados en ellos debido a los temblores.

¿Qué tipo de sustancias pueden presentar la licuefacción?

Ejemplos de licuefacción

  • Cloro licuado. Es un compuesto muy tóxico se elabora a partir de la compresión de los gases del cloro y se diluye en aguas residuales y piscinas.
  • Nitrógeno líquido.
  • Oxígeno líquido.
  • Licuefacción del helio.
  • Propano y butano licuados.
  • Encendedores ordinarios.
  • Refrigeradores.
  • Gas licuado del petróleo.

¿Qué otro nombre recibe la Licuacion?

La licuefacción o licuación es el proceso de cambio físico en el que una sustancia en estado sólido o gaseoso pasa directamente a estado líquido, gracias a un cambio radical en sus condiciones físicas.

¿Cómo se llama pasar de solido a líquido?

Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante.

¿Qué es la presion y temperatura crítica?

La temperatura crítica es la temperatura límite por encima de la cual un gas miscible no puede ser licuado por compresión. A esta temperatura crítica, si además se tiene una presión crítica (la presión de vapor del líquido a esta temperatura), se está en el punto crítico de la sustancia.

¿Qué significa la presion crítica?

La presión crítica es una característica de cualquier sustancia, que define el campo en el que esta puede transformarse en vapor en presencia del líquido correspondiente.

¿Qué ocurre por debajo de la temperatura crítica?

La manera obvia de cambiar a un gas en un líquido es enfriarlo a una temperatura por debajo de su punto de ebullición. Si la temperatura del gas está sobre la temperatura crítica, el gas no se puede condensar, sin importar la presión aplicada. …

¿Cuál es la temperatura crítica del mercurio?

Elemento químico, símbolo Hg, número atómico 80 y peso atómico 200.59. es un líquido blanco plateado a temperatura ambiente (punto de fusión -38.4ºC o -37.46ºF); ebulle a 357ºC (675.05ºF) a presión atmosférica. Es un metal noble, soluble únicamente en soluciones oxidantes.

¿Cuando un material superconductor está a una temperatura menor a su temperatura crítica?

La temperatura crítica de los superconductores es la temperatura a la cual la resistividad eléctrica del metal cae a cero. La transición es tan repentina y completa que parece que es una transición hacia una fase diferente de materia; esta fase superconductora está descrita por la teoría BCS.

¿Cuál es la temperatura crítica del agua?

Al aumentar considerablemente la presión y temperatura del agua se alcanza el punto crítico. Si la temperatura es superior a 374 °C el agua hierve y en este punto la presión es 221 veces superior a la presión atmosférica habitual. …

¿Cuál es la presion crítica del aire?

Densidad respecto aire: 0.97 ▪ Presión crítica: 33.99 bar ▪ Equivalencia líquido/gas: 691 (a 15ºC, 1 bar) USOS DEL GAS: Creación de atmósferas inertes, tratamiento térmico, protección tanques, refrigerante en estado líquido, industria química, etc.

¿Qué es la presion Pseudocritica?

La línea pseudocrítica consiste en puntos pseudocríticos, que son puntos a una presión por encima de la presión crítica y a una temperatura (T pc > T cr ) correspondiente al valor máximo del calor específico a esta presión particular.

¿Qué es la temperatura y presion de saturacion?

La temperatura y presión de saturación son aquellas en donde ocurre la ebullición de una sustancia pura. Para el agua, a una presión de 101.35 kPa la temperatura de saturación es 100ºC. En sentido inverso, a una temperatura de 100ºC la presión de saturación es 101.35 kPa.

¿Qué es la temperatura de saturación?

Temperatura de saturación es cuando a una determinada presión la temperatura a la que una sustancia cambia de fase. Presión de saturación es la presión a la cual una determinada temperatura una sustancia pura cambia de fase.

¿Cómo está relacionada la presion de saturacion?

El factor más importante que determina el valor de la presión de saturación es la propia naturaleza del líquido, encontrándose que en general entre líquidos de naturaleza similar, la presión de vapor a una temperatura dada es tanto menor cuanto mayor es el peso molecular del líquido.

¿Qué es la presión de saturación PSAT?

Presión de Saturación (Psat) A una determinada Temperatura, es la Presión a la cual la sustancia pura cambia de fase. Se denomina Presión de burbuja si estamos en líquido saturado y Presión de rocío si estamos en vapor saturado.

¿Quién tiene mayor presión de vapor el agua o el etanol?

Respuesta. Cuando la presion de vapor de un liquido es igual a la presión atmosferica, este empieza a hervir. Por lo tanto, el alcohol tiene una mayor presion de vapor que el agua a una misma temperatura.

¿Cuánto tiempo tarda en evaporarse el etanol?

Etanol
Masa molar 46.07 g/mol
Punto de fusión 158,9 K (−114 °C)
Punto de ebullición 351,6 K (78 °C)
Temperatura crítica 514 K (241 °C)

¿Qué pasa con el alcohol etilico cuando se calienta?

Hay estudios, y con buscar un poco por Internet basta, que demuestran que el alcohol no se evapora. De hecho depende de varios factores, el tiempo y la forma de calor que reciba. Si subimos la temperatura y bajamos el tiempo de cocción, la concentración de alcohol sube hasta un 50-75%.