Preguntas más frecuentes

¿Qué es la oficialía de partes?

¿Qué es la oficialía de partes?

– La Oficialía de Partes es un órgano administrativo de apoyo judicial, dependiente de la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia, quien tiene como objeto recibir los escritos dirigidos al Supremo Tribunal de Justicia, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Juzgados de Primera Instancia Civiles, Familiares.

¿Qué es Oficialía de Partes Común?

La Oficialía de Partes se encarga de recibir, registrar y distribuir, en tiempo y forma, la documentación que ingrese a la Sala Superior del Tribunal Electoral, de conformidad con las disposiciones legales y administrativas aplicables, respetando los principios de reserva y secrecía propios de las labores que le son …

¿Cómo se puede acusar recibo en una oficialía de partes?

Acusar de recibido cada uno de los documentos, asentando en el original y en la copia correspondiente, mediante el reloj checador o el sello oficial, la fecha y hora de su recepción; el folio; el número de fojas que integren el documento; las copias que corran agregadas al original y, en su caso, la precisión del …

¿Qué significa oficialía o juzgado?

La oficialía es “la puerta” del Juzgado, Junta o Tribunal, pues es donde ingresa toda la correspondencia, escritos o promociones, exhortos, demanda, o cualquier otro.

¿Cuánto tarda la Digitalizar un acta de nacimiento?

Granados Covarrubias sostuvo que la digitalización permite a quienes solicitan la emisión de actas, obtenerlas en menos de un minuto, a partir de que el usuario llega con el cajero o el personal de atención al público.

¿Cómo sacar un acta de defunción CDMX?

De acuerdo con información publicada por el gobierno local, es necesario que presentes varios documentos para obtener una acta de defunción:

  1. Certificado de defunción.
  2. Acta de nacimiento e identificación oficial de la persona fallecida.
  3. Identificación oficial de la persona que solicita el levantamiento de acta.

¿Cómo sacar acta de defuncion por Internet en México?

Lo único que tienes que hacer es ingresar a la página web http://www.rcivil.cdmx.gob.mx/solicitudactas/. Después le darás al botón llamado “Solicitar Copias Certificadas” y luego escogerás qué tipo de acta necesitas.