¿Qué es la metafora del rostro?
¿Qué es la metafora del rostro?
Se trata de una alusión a eso que Lévinas llamó «la metáfora del rostro», en la cual explica la alteridad del Otro, y ese poder radicado en su rostro donde se manifiesta la miseria, el dolor impregnado en arrugas y cicatrices, la explicación material del sufrimiento de ese Otro al cual estamos suscritos, o como mejor …
¿Qué es ética Levinasiana?
La propuesta ética de Emmanuel Levinas concibe la ética como filosofía primera, un nuevo pensamiento donde se considera la responsabilidad por el otro y su acogida en la apertura, como vía para conocerse a uno mismo y afirmarse como individuo en el mundo; postula la suerte del ser del otro como criterio del cual …
¿Qué es lo que crítica Hegel en el sistema filosófico de Kant?
La crítica hegeliana al concepto kantiano de la obligación o del deber ser es de especial importancia metodológica. Según Kant, el hombre puede llegar al imperativo categórico sólo mediante sus inclinaciones en la contradicción. Por esta razón, el hombre siempre se encuentra entre el deber y la inclinación o afecto.
¿Qué es la moral según Kant?
Central a la construcción kantiana de la ley moral es el imperativo categórico, que actúa sobre todas las personas, sin importar sus intereses o deseos. Su principio de universalidad requiere que, para que una acción sea permisible, debe ser posible aplicarla a todas las personas sin resultar contradictoria.
¿Cómo saber si una norma es válida?
También puede usarse para sostener: (a) que una norma es válida porque existe otra norma jurídica que reconoce su aplicación y cumplimiento obligatorio; (b) que es válida porque ella ha sido sancionada por la autoridad competente dentro de sus límites conforme a otra norma jurídica que la autorizaba; (c) que una norma …
¿Que se requiere para que una norma sea válida?
Podemos decir que una norma jurídica será válida si se adapta a las siguientes condiciones:
- Haber sido creada mediante un procedimiento formal por un órgano competente.
- No haber sido derogada por una norma de posterior creacion.
- No contradecir normas de jerarquía superior.