¿Qué es la contradicción y ejemplos?
¿Qué es la contradicción y ejemplos?
Una contradicción ocurre cuando un argumento contiene elementos que son opuestos o que se contraponen. Por ejemplo: Juan es mi padre, pero no es mi padre. La palabra contradicción viene del término latín contradictio, palabra compuesta por: contra (“oposición”) y dicere (“decir”).
¿Qué es ser una contradiccion?
La palabra contradictorio la aplicamos en nuestras conversaciones cada vez que queremos hablar de aquel que se contradice en aquello que dice, es decir, hace o dice lo totalmente opuesto con respecto a lo que había sostenido o hecho anteriormente.
¿Qué son las contradicciones en filosofia?
Categoría que expresa en dialéctica la fuente interna de todo movimiento, la raíz de la vitalidad, el principio del desarrollo. Es precisamente el reconocimiento de la contradicción en las cosas y en los fenómenos del mundo objetivo lo que distingue la dialéctica de la metafísica.
¿Qué pasa cuando hay contradicciones?
Ley de la lógica que dice que dos proposiciones que se niegan (Negación) recíprocamente no pueden ser auténticas ambas a la vez. La ley de contradicción puede formularse también de la siguiente manera: una proposición no puede ser a la vez auténtica y falsa. …
¿Qué es una contradiccion normativa?
jurídico– con los conflictos normativos es la inconsistencia normativa, es decir, un sistema normativo es inconsistente cuando correlaciona un caso con dos o más situaciones de tal modo que, la conjunción de esas situaciones crea o constituye una contradicción normativa.
¿Cuándo existe una contradiccion normativa?
– Principio de competencia: cuando existe una contradicción entre dos normas de igual jerarquía provenientes de distintos órganos, se va anteponer la norma dictada por el órgano competente.
¿Qué pasa cuando dos leyes chocan?
La antinomia jurídica o legal, se observa por la contradicción de dos leyes, y esto se da cuando dos normas jurídicas imputan un mismo supuesto jurídico, logrando un mismo ámbito de aplicabilidad, y representando un problema de eficacia y de seguridad jurídica en el ordenamiento jurídico de ese país.
¿Qué sucede si dos leyes se contradicen?
Principio de jerarquía: Este principio consiste en que si dos normas de diferente jerarquía se contradicen, debe dejarse de aplicar la de menor jerarquía. Dependiendo de qué norma sea, será que existan o no procedimientos especiales para dejarla de aplicar.
¿Qué sucede cuando las leyes se contradicen Cómo se resuelve?
Cuando una ley contradice la Constitución, el juez debe aplicar la Constitución y dejar de lado la ley. El control judicial de constitucionalidad nació en forma pretoriana, en distintos fallos de la Corte Suprema de Justicia que reprodujeron la doctrina de Marbury vs. Madison.
¿Qué es una antinomia juridica y cómo se resuelve?
CRITERIOS DE SOLUCIÓN. —La antinomia es la situación en que dos normas pertenecientes a un mismo sistema jurídico, que concurren en el ámbito temporal, espacial, personal y material de validez, atribuyen consecuencias jurídicas incompatibles entre sí a cierto supuesto fáctico, y esto impide su aplicación simultánea.
¿Qué sucede si dentro del orden jurídico hay contradicciones en las normas?
Una consecuencia formal de las contradicciones lógicas es, como se sabe, que ellas implican cualquier fórmula. Si en un sistema jurídico hubiera una contradicción, entonces en él sería derivable cualquier consecuencia; toda conducta estaría a la vez permitida y prohibida y el sistema completo sería inaplicable5.
¿Qué son las antinomias y cómo se resuelven?
Lo opuesto a la coherencia es la antinomia o conflicto normativo; es decir, la acreditación de situaciones en las que dos o más normas que tienen similar objeto prescriben soluciones incompatibles entre sí, de forma tal que el cumplimiento o aplicación de una de ellas implica la violación de la otra, ya que la …
¿Qué es una antinomia ejemplos?
Se trata de un caso en el cual ninguna de las dos puede ser aplicada sin provocar un conflicto; por ejemplo, si una de ellas prohíbe estacionar en una determinada zona desde las nueve de la mañana hasta las doce del mediodía y la otra, desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde.
¿Cómo se resuelven las antinomias juridicas?
Así pues, Guastini sostiene que una antinomia se resuelve negando la aplicación de una de las normas en conflicto; ya sea porque esté abrogada o porque sea ilegítima (invalida)9.
¿Cómo se resuelven las antinomias en México?
En las disposiciones ordinarias, las antinomias pueden resolverse: haciendo que la norma posterior prevalezca sobre la anterior; que la norma superior desplace a la de rango inferior; o que la norma general sea desplazada por la especial.
¿Cuando hay antinomias?
Según Prieto Sanchís, una antinomia es aparente cuando encierra un problema de validez de alguna de las normas en conflicto, siendo una de ellas inválida. La antinomia es real cuando se entabla entre dos normas válidas del sistema.
¿Qué son las antinomias en el orden juridico?
Por tanto, la antinomia jurídica es una situación en la que dos normas son incompatibles a condición de que ambas pertenezcan al mismo ordenamiento y estén dentro de similar ámbito de validez. La incompatibilidad puede clasificarse atendiendo a su grado o nivel de contradicción, así existen antinomias: Total – total.
¿Qué pasa si dos leyes se contradicen en México?
Cuando dos normas son incompatibles tienen validez en parte igual y en parte diversa. La antinomia existe sólo en las partes en que tengan en común, es decir la problemática entre ambas normas en relación a su campo de aplicación. Y no así, en la parte del en que sean distintas, pues no existe conflicto.
¿Qué son las lagunas legales en el derecho mexicano?
Se dice que existe una laguna en la ley, cuando no existe una disposición legal expresamente aplicable, cuando se trata de resolver un litigio jurídico con arreglo a un determinado derecho positivo.
¿Qué son las lagunas jurídicas y antinomias?
Se denomina laguna jurídica o del Derecho o limbo jurídico (también llamado vacío legal) a la ausencia de reglamentación legislativa en una materia concreta. Ante esta situación, si a un juez se le solicita una resolución, no puede negarse y debe suplir la laguna jurídica a través de distintas herramientas.
¿Qué son las antinomias impropias?
Las antinomias impropias. Los tipos de antinomias que hemos analizado hasta aquí implican una incompatibilidad de tipo lógico, puesto que es lógicamente imposible cumplir simultáneamente el comportamiento prohibido y obligado, prohibido y permitido, Page 21 Francisco Javier Ezquiaga Ganuzas 21 o permitido y obligado.
¿Qué son las lagunas de la ley?
Laguna de ley. Se refiere al vacío jurídico de un precepto normativo que se suscita cuando no existe una disposición legal expresamente aplicable cuando se trata de resolver un litigio jurídico con arreglo a un determinado derecho positivo.
¿Qué es una laguna normativa?
Denominamos laguna normativa a aquella situa- ción no contemplada en el ordenamiento nor- mativo. Hay un «vacío» legal. El sistema jurídi- co no tiene una solución normativa para un caso concreto.
¿Por qué existen las lagunas jurídico?
Para los juristas prácticos, se dice que existe una laguna jurídica cuando un determinado caso exige una solución jurídica y esta no es posible encontrarla dentro del entramado normativo del ordenamiento jurídico al no existir la norma que contemple tal situación.
¿Cuáles son los problemas de las lagunas del derecho?
Lagunas del Derecho: es un vacío de una norma jurídica específica dentro de un conjunto de normas legisladas en un caso concreta que requiera o exija una resolución jurídica. El problema se da porque no hay una norma o una ley para un determinado caso.
¿Cómo se solucionan las lagunas del derecho?
la solución ante las lagunas jurídicas es la integración, y hay lugar a ella cuando el operador jurídico, ante la ausencia de un precepto que regule el caso, o este sea oscuro, tiene que hacer uso de una serie de elementos que se pueden encon- trar dentro o fuera del cuerpo normativo relacionado para poder establecer …
¿Cuántos tipos de lagunas juridicas existen?
Existen tres tipos de lagunas, las cuales son: lagunas normativas, lagunas axiológicas y lagunas de reconocimiento. La laguna normativa aparece cuando, dentro del sistema jurídico, no para un determinado caso no existe una norma que expresamente contemple aquél.
¿Cuáles son los tipos de lagunas?
Hay tres tipos de lagunas: 1) anaerobias, 2) facultativas y 3) aerobias (maduración), cada una con características de diseño y tratamiento diferentes (TILLEY et al. 2018).
¿Cuándo existe una laguna normativa?
Las lagunas normativas aparecen cuando, a un caso definido en términos de las propiedades que han sido consideradas relevantes por la autoridad normativa, no se le ha correlacionado solución normativa alguna39.