Preguntas más frecuentes

¿Qué es la constancia de Clave Única de Registro de Poblacion?

¿Qué es la constancia de Clave Única de Registro de Poblacion?

La Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP sirve para registrar en forma individual a todas las personas que residen en México, nacionales y extranjeras, así como a las mexicanas y mexicanos que radican en otros países.

¿Cómo se obtiene la Clave Única de Registro de Poblacion?

Para que puedas solicitar la CURP se requiere que presentes copia de un documento probatorio de identidad (acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio). Existen varias dependencias para solicitar y obtener la clave: – En los Módulos del Registro Civil en los Estados.

¿Cuáles son los 10 digitos de la CURP?

En la cara frontal de la tarjeta aparecen los 10 caracteres de la CURP, los apellidos y los nombres del individuo registrado, la fecha de expedición de la cédula, el número de folio del acta de nacimiento y el municipio de registro de nacimiento.

¿Cuál es el número de identificacion del CURP?

En México, la Clave Única de Registro de Población (conocido como la/el CURP) es un código alfanumérico único de identidad de 18 caracteres utilizado para identificar oficialmente tanto a residentes como a ciudadanos mexicanos de todo el país.

¿Cuál es el número verificador de la CURP?

Para saber cual es el dígito verificador del curp solo tienes que consultar tu número de CURP. Este dígito verificador es el que se encuentra en la última posición de tu clave CURP. Este se genera a través de un algoritmo junto con el curp y homoclave que es el que está justo antes.

¿Cómo saber cuál es mi digito verificador?

El dígito verificador se encuentra en la parte superior derecha del documento, en el caso del DNI azul, al final del número de identificación . En el caso del DNI electrónico, también está al final del número del DNI, sobre el chip del documento .

¿Cuál es el digito verificador del número de seguridad social?

Para obtenerlo, el IMSS emplea una fórmula bastante sencilla: Tenemos el número de seguro social 9-2-9-1-9-0-8-4-4-3. Cada uno de estos dígitos se multiplica por estos: 1-2-1-2-1-2-1-2-1-2. 1 es el dígito verificador.

¿Cómo se divide el número de seguro social?

El NSS está compuesto por 11 dígitos: Los siguientes dos dígitos corresponden a la fecha de nacimiento del afiliado. Los cuatro números siguientes son los dígitos que asigna el IMSS al trabajador. El último dígito corresponde al número de verificación del trabajador en el IMSS.

¿Cuánto tarda el IMSS en dar de alta?

Cuando un ciudadano ingresa a trabajar y es dado de alta por su patrón en el IMSS, éste debe registrarse en la clínica que le corresponde para completar el trámite y hacerlo por la vía digital le toma máximo 15 minutos, además de que evita gastos de traslados a la clínica, precisó.

¿Qué pasa si no te das de alta en el seguro?

Por no afiliarlos al IMSS Una de las consecuencias es entrar en conflicto con las autoridades correspondientes en caso de que recibas una denuncia de alguno de tus trabajadores. En ese caso, tendrás no sólo que pagar la multa, sino también contratar abogados y pagarles dependiendo del servicio o trámite que requieras.