¿Qué es la cefalea coital?
¿Qué es la cefalea coital?
Existe una «cefalea coital», también llamada benigna u orgásmica. Se trata de un dolor de cabeza muy intenso que se presenta durante o después de un orgasmo y que se manifiesta como un «rayo» que parte la cabeza y puede comenzar como pequeños latidos en la frente o sien, que luego se extienden a todo el cráneo.
¿Por qué cuando tengo relaciones sexuales me duele la cabeza?
Los dolores de cabeza durante la actividad sexual son provocados por la actividad sexual, en especial el orgasmo. Es posible que notes un dolor sordo en la cabeza y el cuello que se intensifica a medida que aumenta la excitación sexual.
¿Cómo es la cefalea en la meningitis?
La cefalea secundaria a la meningitis se atribuye a aumento de la presión intracraneal, dilatación e inflamación de los vasos meníngeos o irritación de las terminaciones nerviosas de las meninges y raíces raquídeas. La cefalea pospunción lumbar se debe a hipopresión del líquido cefalorraquídeo.
¿Cómo se puede detectar la meningitis?
Las radiografías o las tomografías computarizadas de tórax o de los senos paranasales también pueden mostrar si hay una infección asociada con la meningitis. Punción lumbar Para tener un diagnóstico definitivo de meningitis, necesitarás una punción lumbar para recolectar líquido cefalorraquídeo.
¿Qué es una cefalea progresiva?
La migraña representa un 37-48% de los pacientes que acuden a urgencias por cefalea. Se caracteriza por una cefalea de instauración progresiva, que dura entre 4 y 72 horas; suele acompañarse de náuseas, vómitos, fonofobia y fotofobia, y característicamente empeora con la actividad física (Tabla 4).
¿Qué secuelas deja la meningitis en adultos?
Las secuelas más frecuentemente registradas son las relacionadas con la audición, (hipoacusia o pérdida auditiva sensorial), convulsiones, paresias, hidrocefalia y retraso madurativo. Las secuelas suelen ser mas frecuentes en las meningitis causadas por Streptococcus pneumoniae y enterobacterias.
¿Cuáles son las secuelas de la meningitis tuberculosa?
Complicaciones. Muchas de las complicaciones consisten en secuelas derivadas de la afectación del sistema nervioso central, algunas de las más frecuentes son hidrocefalia y convulsiones. La existencia de infartos cerebrales es una de las principales causas de discapacidad permanente.
¿Cómo se cura la encefalitis viral?
La encefalitis causada por determinados virus suele requerir un tratamiento antiviral. Los medicamentos antivirales que se utilizan comúnmente para tratar la encefalitis incluyen: Aciclovir (Zovirax) Ganciclovir (Cytovene)