¿Qué es la brigada de salvamento?
¿Qué es la brigada de salvamento?
El objetivo de esta brigada es el buscar, ubicar y rescatar a las personas atrapadas en alguna parte del área afectada por la emergencia; como segundo objetivo se encuentra el realizar un análisis y evaluación de riesgos en el edificio o centro de trabajo.
¿Qué es la Brigada de evacuacion y rescate?
Una brigada de evacuación, es un conjunto de personas capacitadas para desarrollar una función establecida de alto riesgo, que por lo tanto, organizadas realizan la protección de personas en algún incidente y salvaguardarse, ya sea en una empresa, calle o establecimiento.
¿Qué son para qué sirven cómo están conformadas funciones y responsabilidades de las brigadas de emergencia?
Está constituida por un grupo de voluntarios organizados, con conocimiento, entrenamiento y práctica, que apoyan el plan de emergencias, a través de la prevención y control de las situaciones de riesgo que puedan generar una emergencia dentro de las instalaciones de la empresa, buscando salvaguardar el bienestar de …
¿Cuáles son los tipos de evacuacion?
Total: Cuando hay que movilizar a todas las personas de una zona definida, por la amenaza de un evento. Parcial: Cuando el riesgo existente afecta en un área definida, por lo que sólo es necesario evacuar una parte de la población.
¿Cuántos tipos de evacuacion hay?
Así mismo por la cantidad de población que se evacue se puede clasificar como Evacuación Parcial y Evacuación Total. En la parcial únicamente se desaloja una zona de peligro que no compromete a toda la población, en la total se evacua todo el inmueble por representar un riesgo potencial para todos.
¿Cuáles son los tipos de evacuación?
TIPOS DE EVACUACIÓN Planificada: es aquella que se da a partir de la activación metódica y organizada. Espontánea: es aquella que se registra por la reacción automática e instintiva del público presente, al desplazarse en forma independiente hacia otro lugar considerado más seguro.
¿Cómo realizar una evacuación efectiva y segura?
Cuando suene la alarma de desalojo o se le indique que abandone el edificio:
- Mantenga la calma.
- Suspenda cualquier actividad que pueda ser peligrosa.
- Siga las instrucciones.
- Ayude a las personas discapacitadas.
- Abandone la zona de un modo ordenado.
- Salga por las Salidas de Emergencia establecidas previamente.
¿Que hay que tener en cuenta para una evacuación?
Refugiarse en el lugar
- Agua. Tenga agua suficiente para, al menos, 3 días.
- Alimentación. Tenga comida suficiente para, al menos, 3 días.
- Medicamentos.
- Otros suministros.
¿Qué se debe tener en cuenta en caso de una evacuación?
Aléjese de ventanales u objetos que lo pongan en peligro. No utilice ascensores, ni escaleras eléctricas. En caso de existir humo, desplácese lo más cercano al suelo y cúbrase la boca con un pañuelo o similar, de preferencia húmedo. Si tiene que bajar escaleras realícelo cercano a la pared y en fila india.
¿Qué factores se deben tomar en cuenta para garantizar un simulacro de desalojo?
Al estar en un espacio público, podemos efectuar simulacros de evacuación:
- Al escuchar la alarma abandonar lo que se está haciendo y guardar silencio.
- Escuchar con atención y obedecer las instrucciones del personal de la brigada de protección civil.
- Dirigirse a las salidas señaladas, sin correr, empujar o gritar.
¿Quién es el responsable de actuar ante una emergencia?
Existe una fi gura de responsabilidad para la organización de situaciones de emergencia, es el Jefe de Emergencias (director, jefe de área o sector), quien decide la gravedad de la emergencia y cómo actuar en un primer momento, debe tener conocimiento de lo acontecido desde su detección por cualquier trabajador.
¿Quién es el encargado de los simulacros?
¿QUIÉN DEBE REALIZAR EL SIMULACRO DE EMERGENCIA? Todo el personal de la empresa, trabajadores designados para rescate y auxilio, y puede asistir un técnico del servicio de prevención externo contratado, si es el caso.
¿Qué hacer en caso de presentarse una emergencia?
¿Qué hacer ante una emergencia en el trabajo?
- Proteger el lugar de los hechos: Trata de que no haya nada que ponga en peligro tu vida y la del afectado.
- Alertar a los servicios de emergencia: Llama inmediatamente a una ambulancia.
¿Cuándo se producen situaciones de emergencia que tenemos que hacer?
Una situación de EMERGENCIA es aquella que se produce de forma inesperada y que requiere una actuación inmediata. Son aquellas derivadas de actos terroristas, incendios, inundaciones, derrames de productos químicos, seísmos….
¿Qué situaciones son consideradas de emergencia?
Información
- Sangrado que no para.
- Problemas respiratorios (dificultad respiratoria, falta de aliento)
- Cambios en el estado mental (tales como comportamiento inusual, confusión, dificultad para despertarse)
- Dolor torácico.
- Asfixia.
- Expectoración o vómito con sangre.
- Desmayo o pérdida del conocimiento.
¿Qué es una situación de emergencia y como podemos identificarlas?
Se consideran situaciones de emergencia las siguientes: Incendios. Movimientos sísmicos, inundación o fenómeno adverso de la naturaleza. Accidente externo que afecte al edificio.