Preguntas más frecuentes

¿Qué es la anemia refractaria sideroblástica?

¿Qué es la anemia refractaria sideroblástica?

Anemia que constituye un 15-25% del total de los síndromes mielodisplásicos. Se caracteriza por la presencia en la médula ósea de una cifra superior al 15% de sideroblastos en anillo, con una cifra inferior al 5% de blastos.

¿Qué causa la anemia megaloblástica?

La causa más frecuente de la anemia megaloblástica, macrocítica es la deficiencia o la utilización defectuosa de vitamina B12 o ácido fólico.

¿Cómo diagnosticar anemia por deficiencia de B12?

El diagnóstico de la deficiencia de vitamina B12 se basa en el hemograma completo y los niveles de vitamina B12 y ácido fólico. El hemograma completo suele detectar anemia megaloblástica. La deficiencia tisular y los índice de macrocitosis pueden preceder al desarrollo de la anemia.

¿Cómo se diagnóstica la anemia perniciosa?

Advertisement

  • Prueba de anticuerpos. El médico puede tomar una muestra de sangre para determinar si hay anticuerpos antifactor intrínseco. Su presencia indica anemia perniciosa.
  • Prueba de ácido metilmalónico. Puedes someterte a un análisis de sangre para medir la presencia de una sustancia llamada ácido metilmalónico.

¿Cómo se relaciona la anemia megaloblástica con un déficit de absorción de vitamina B12?

La anemia megaloblástica está causada por la deficiencia de vitamina B12, que produce la alteración en la producción de eritroblastos, su destrucción precoz en la médula (eritropoyesis inefectiva) y el acortamiento de la vida media eritrocitaria.

¿Qué tiempo puede mantenerse el tratamiento con ácido fólico vía oral en pacientes con anemia megaloblástica?

Cuando la causa no puede ser corregida será necesario prolongar el tratamiento, siendo necesario en algunos casos su administración durante 4 meses, y en ocasiones de forma mantenida. La respuesta al tratamiento se observa clínicamente a las 24-48 horas, con una clara mejoría del estado general del paciente12.