Articulos populares

¿Qué es el triage 3?

¿Qué es el triage 3?

Triage III: la condición clínica del paciente requiere de medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias. Son aquellos pacientes que necesitan un examen complementario o un tratamiento rápido, dado que se encuentran estables desde el punto de vista fisiológico aunque su situación puede empeorar si no se actúa.

¿Cuáles son los criterios del triage?

Triage I: requiere atención inmediata. La condición clínica del paciente representa un riesgo vital y necesita maniobras de reanimación por su compromiso ventilatorio, respiratorio, hemodinámico o neurológico, perdida de miembro u órgano u otras condiciones que por norma exijan atención inmediata.

¿Dónde nace el triage?

El triage hospitalario, fue referenciado por primera vez en 1965 por el norteamericano Richard Weinerman, él escribió que el TRIAGE era un método que se basaba en identificar y priorizar los pacientes que necesitaban atención urgente, los que no, eran derivados a otros niveles asistenciales; luego, en Australia en 1975 …

¿Quién es la persona que diseña el triage y el transporte de heridos?

El coordinador de salud y oficial Triage decidirán el medio de transporte y destino de cada lesionado.

¿Quién fue el médico de Napoleón?

Dominique-Jean Larrey, Barón Larrey

¿Quién postulo el concepto de ambulancia voladora?

Los servicios médicos de atención prehospitalaria de urgencias se inician como estrategia militar para recuperar el número mayor posible de combatientes con heridas de guerra en los ejércitos napoleónicos, Larrey desarrolló el concepto por primera vez de Ambulancia, palabra que designaba carretas voladoras, esto es un …

¿Cómo se distinguen los heridos según su gravedad?

Por orden de gravedad las categorías son:

  1. Rojo (máxima prioridad)
  2. Amarilla (requiere atención rápida)
  3. Verde (no precisa atención inmediata)
  4. Negra (paciente muerto)

¿Cuáles son las urgencias menores?

Son condiciones que el paciente considera como prioritaria, pero que no pone en peligro su vida, demora máxima para su atención es de 2horas. Ej: dolor de cabeza leve, enfermedades diarreicas sin deshidratación, golpes menores. Poca complejidad en la patología o cuestiones administrativas, citaciones, etc.

¿Qué se considera riesgo vital?

Riesgo Vital corresponde a toda aquella situación, cuando, de no mediar una atención médica inmediata, el paciente posee riesgo de muerte o secuela funcional grave.

¿Que se paga en la ley de urgencia?

Al ingresar por Ley de Urgencia, Fonasa cubrirá todas las atenciones que sean necesarias para tu estabilización y pagará esta atención hasta ese momento directamente al hospital o clínica. Después deberás devolverle una parte del costo a Fonasa. Es decir, se trata de un préstamo y no implica gratuidad.

¿Cuál es el número de la ley de urgencia?

En 1999 entró en vigencia la Ley 19.650, que garantiza a las personas que están en una condición de Urgencia Vital ser atendidas en el centro asistencial más cercano al lugar donde se encuentran.

¿Qué significa que una enfermedad sea GES?

“La sigla GES significa “Garantías Explícitas en Salud” y le permite a usted y su familia el acceso, la calidad, la oportunidad y protección financiera para un conjunto de prestaciones médicas que permiten enfrentar las enfermedades y condiciones definidas en la ley 19.966.”

Preguntas más frecuentes

Que es el triage 3?

¿Qué es el triage 3?

Triage III: la condición clínica del paciente requiere de medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias. Son aquellos pacientes que necesitan un examen complementario o un tratamiento rápido, dado que se encuentran estables desde el punto de vista fisiológico aunque su situación puede empeorar si no se actúa.

¿Que se atiende en un servicio de urgencias?

El Servicio de Urgencias atiende la denominada urgencia externa, es decir los pacientes que acuden al servicio por un proceso urgente. No se ocupa de la urgencia interna que son los problemas urgentes que se producen en los pacientes ingresados en las plantas de hospitalización.

¿Cuál es el triage para urgencias?

El triage la clasificación de la gravedad, sintomatología y problema de salud que presenta un paciente cuando llega al servicio de urgencias y que permite definir la prioridad de la atención.

¿Qué es el triage y cuál es su clasificación?

Triage es un término francés que se emplea en el ámbito de la medicina para clasificar a los pacientes de acuerdo a la urgencia de la atención. También denominado triaje, se trata de un método que permite organizar la atención de las personas según los recursos existentes y las necesidades de los individuos.

¿Qué es el triage según la OMS?

¿Cuál es la importancia del triage en el servicio de urgencias?

El triaje es el proceso mediante el cual un paciente es valorado a su llegada al centro hospitalario para determinar la urgencia del problema y asignar el recurso apropiado para el cuidado del problema identificado.

¿Cuáles son los tipos de triage?

Cada nivel de priorización lleva asociado un tiempo máximo de atención médica y un color:

  • Nivel 1 (rojo) a. Paciente de urgencia vital o con riesgo vital evidente.
  • Nivel 2 (naranja) a. Paciente emergente o con riesgo vital.
  • Nivel 3 (amarillo) a. Paciente urgente.
  • Nivel 4 (verde) a. Paciente menos urgente.
  • Nivel 5 (azul)