¿Qué es el razonamiento moral y cuándo empieza a desarrollarse?
¿Qué es el razonamiento moral y cuándo empieza a desarrollarse?
Se conoce como moral al conjunto de valores, pensamientos y hábitos de un individuo o de una comunidad. El razonamiento moral empieza a desarrollarse en la niñez, a partir de los 5 años de edad aproximadamente. Hasta ese momento, los pequeños no tienen conciencia acerca de las reglas y no comprenden qué es lo correcto.
¿Qué son los niveles de razonamiento moral?
Una de las funciones de la conciencia moral es la de formular juicios sobre lo que debemos hacer o tenemos que rechazar. Kohlberg considera que el desarrollo moral de una persona pasa por tres grandes niveles —el Preconvencional, el Convencional y el Postconvencional— cada uno de ellos contiene dos estadios o etapas.
¿Qué son los niveles de razonamiento moral según Kohlberg?
En la teoría del desarrollo moral de Kohlberg se alcanza la conclusión de que el desarrollo moral pasaba por tres niveles: preconvencional, convencional y postconvencional. Cada uno de los cuales está dividido en dos estadios.
¿Qué son los valores morales según Piaget?
La teoría del desarrollo moral de Piaget La moral es valorada como un conjunto de reglas que el menor es capaz de obedecer y comprender en mayor o menor medida, generalmente vinculadas a la idea de justicia.
¿Qué son los valores según varios autores?
Según García (1998), «valor es aquello que hace a una cosa digna de ser apreciada, deseada y buscada; son, por tanto, ideales que siempre hacen referencia al ser humano y que éste tiende a convertir en realidades o existencias». …
¿Cuál es el valor supremo conforme al cual debe ordenarse la vida?
Pero ¿cuál es el valor supremo conforme al cual debe ordenarse la vida? Esta es una cuestión difícil y muy debatida. Para un religioso, el valor supremo es la santidad; para un político, en cambio, el valor fundamental es la cosa pública, y así sucesivamente.
¿Qué significa para Nietzsche que la vida sea voluntad de poder?
La voluntad de poder es el mismo devenir de la vida. Podría decirse incluso que la vida es voluntad de poder porque es ella quien conquista lo que anhelamos, la que intenta obtener lo que deseamos y la que domina lo que poseemos.