¿Qué es el pluralismo ideologico y politico?
¿Qué es el pluralismo ideologico y politico?
Interesa a esta ponencia el pluralismo político e ideológico, que admite como principio la asociación política en partidos que encarnen intereses y cosmovisiones de diversa orientación, y la admisión de ideologías diversas, incluso aquellas que estén fuera del sistema imperante.
¿Cómo se manifiesta el pluralismo político?
Los partidos políticos son expresión del pluralismo político, en tanto defienden, articulan y re- presentan intereses, posiciones y propuestas de distintos grupos socia- les, quienes ven en estos vehículos útiles que permiten su participación, libre y en igualdad de condiciones, en democracia.
¿Quién expresa el pluralismo politico?
Artículo 6. Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley.
¿Qué es el pluralismo étnico?
El pluralismo cultural es aquella ideología o modelo de organización social que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente en sociedades grupos o comunidades étnica, cultural, religiosa o lingüísticamente diferentes.
¿Qué es el pluralismo en Bolivia?
El pluralismo jurídico, en el contexto boliviano, se manifiesta como una disputa por detentar la legitimidad del ejercicio de la justicia en un determinado espacio geopolítico, donde la jurisdicción indígena se disputa con la jurisdicción ordinaria sobre casos concretos, ya que la comunidad campesina pretende aplicar …
¿Cómo se entiende el pluralismo juridico?
El Pluralismo Jurídico hace referencia a la existencia de múltiples sistemas jurídicos en un mismo área geográfica. Pluralismo Jurídico es la coexistencia dentro un Estado de diversos conjuntos de normas jurídicas positivas en un plano de igualdad, respeto y coordinación.
¿Cómo nace el pluralismo juridico?
El pluralismo jurídico es el resultado de la búsqueda de un derecho que esté apegado a la realidad social en la que existen diversas comunidades y culturas que deben considerarse con el mismo respeto y reconocimiento que el ordenamiento jurídico estatal sugiere para sus habitantes.
¿Qué significa la palabra monista?
Los monistas (del término griego μόνος –mónos–: sólo, único) son los filósofos presocráticos, que postulaban un único ἁϱχή (arjé) o principio constitutivo de las cosas, que es lo verdaderamente existente, y que a partir de él surge la pluralidad por procesos físicos.
¿Qué es el monismo y pluralismo?
El pluralismo es la posición metafísica contraria al monismo. Para el monismo la realidad última es una y para el pluralismo el mundo, la totalidad, está compuesto de realidades independientes las unas de las otras, o bien interrelacionadas.
¿Cuáles son las diferencias entre monismo y pluralismo?
Diferencias: los monistas postulaban que el principio constitutivo de todas las cosas era uno solo, en cambio los pluralistas postulaban que el principio de todo estaba constituido por varios elementos. Similitudes: ambos postulaban que existía un principio cuasante y constitutivo de todas las cosas.
¿Qué es el pensamiento pluralista?
El pluralismo implica la participación de los grupos sociales en la vida democrática. Promueve, valora y respeta la heterogeneidad social en todos los procesos internos de la organización, bajo el respeto de los derechos fundamentales.
¿Qué argumentos presentaron los pluralista para exponer sus teorías?
1) Los pluralistas exponían sus ideas destacando la pluralidad de principios en donde los principios básicos eran los cuatro elementos y además de estos otros dos elementos más que eran: el amor y el odio. 2) El monismo sostiene que el universo está compuesto por una sustancia única o causa única.
¿Qué se necesita para un dialogo filosofico?
En un Diálogo Filosófico los participantes realizan sus aportaciones desde el respeto y con un objetivo común, escudriñar la cuestión abordada de manera crítica, procurando que sus intervenciones no sean ya sólo fruto de su individualidad, sino algo que la cuestión misma exige y extrae de aquellos que la tratan.
¿Qué importancia tiene el diálogo en la filosofía?
El diálogo filosófico se plantea como objetivo fundamental la calidad y el rigor tanto en el uso del lenguaje, esto es, la claridad de los conceptos que utilizamos, como en el rigor en el proceso de argumentación, exigiendo en todo momento que nada sea aceptado como válido si no está apoyado en buenas razones y en …
¿Por qué es importante el dialogo para Socrates?
Tarea que más tarde nombraríamos como la búsqueda de una «certeza indubitable» o «la pregunta por el ser». El diálogo tiene condiciones rigurosas que Sócrates frecuentemente se encarga de destacar. La condición de entrada para el ser que dialoga es su «hospitalidad»: la capacidad de acoger al otro en sí mismo.
¿Por qué era tan importante el dialogo para Platon?
Y es que, en efecto, para Platón el diálogo constituye la herramienta más adecuada para hacer avanzar el conocimiento. Dialogar, entonces, es correr el riesgo de cambiar de opinión. En cierto modo, bien podríamos afirmar que constituye la aventura intelectual por excelencia.
¿Qué representa el diálogo para el pensamiento filosófico de Platón?
Esta comunidad, en el orden filosófico, la representó para Platón el diálogo. En él conserva, más o menos conscientemente, la vida en la que, esencialmente, se presenta el pensamiento y se fecundan, al entrecruzarse, las ideas. El diálogo nos abre, además, a otro tema capital del platonismo: la dialéctica.
¿Cuáles son los dialogos de Platon y de que tratan?
Lo conforman: El banquete, Fedón, La República y Fedro. Época de vejez (369-347). En esta fase revisa sus ideas anteriores e introduce temas sobre la naturaleza y la medicina. Se incluyen: Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y Epinomis.