¿Qué es el MARN y cuáles son sus funciones?
¿Qué es el MARN y cuáles son sus funciones?
El MARN es la entidad del sector público especializada en materia ambiental y de bienes y servicios naturales del Sector Público, al cual le corresponde proteger los sistemas naturales que desarrollen y dan sustento a la vida en todas sus manifestaciones y expresiones, fomentando una cultura de respeto y armonía con la …
¿Cuál es la función del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales?
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección.
¿Cuál es el objetivo primordial del Ministerio del Medio Ambiente en El Salvador?
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador cumple su mandato como rector de la gestión ambiental nacional y es una institución cohesionada y respetada que promueve una vigorosa cultura ciudadana para recuperar el medio ambiente y reducir los riesgos socioambientales.
¿Cuáles son los problemas del medio ambiente en El Salvador?
Las y los ambientalistas que en El Salvador la crisis ambiental se manifiesta, en la falta de agua, contaminación, deforestación; brindando datos sobre la cantidad de bosque en el país, que tiene el 37% cobertura boscosa, la cual consideran que es poco, debido a la poca recarga acuífera, y porque es el país con menos …
¿Qué tipo de ambiente tenemos en El Salvador?
El Salvador tiene clima tropical con pronunciadas estaciones seca y húmeda.
¿Cuáles son los tipos de clima en El Salvador?
En la actualidad, existen tres zonas climáticas: zona polar, zona templada y zona cálida (incluida una subfranja denominada zona tropical). El Salvador está ubicado geográficamente en la zona tropical. Presenta dos periodos bien marcados, la época seca y la época lluviosa.
¿Cuál es el recurso natural que puede generar más conflicto en El Salvador?
Conflictividad territorial por el agua en El Salvador | Revista Pueblos.
¿Cuáles son los problemas socioambientales que se presenta en tu comunidad?
¿Sabes qué problemas ambientales son más frecuentes en la ciudad?
- 1.1 Falta de zonas verdes.
- 1.2 Contaminación acústica.
- 1.3 Contaminación visual.
- 1.4 Acumulación de basura y de aguas residuales.
- 1.5 Congestión de tráfico.
¿Cuáles son los problemas socio-ambientales?
Los problemas socio-ambientales hacen referencia a ámbitos muy diversos de la actividad humana (salud, consumo, ambiente, desigualdades sociales, etcétera), por lo que requieren un planteamiento curricular no disciplinar que los considere como ejes organizadores del currículo.
¿Que se entiende por problema socioambiental?
PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES Problema antitrópico en la naturaleza, ocasionado por la mano del hombre, desde el lapso de su evolución, en base a la política, la tecnología, y sobretodo la industrialización.
¿Cuáles son las leyes de proteccion al medio ambiente en El Salvador?
– La presente ley tiene por objeto desarrollar las disposiciones de la Constitución de la República, que se refieren a la protección, conservación y recuperación del medio ambiente; el uso sostenible de los recursos naturales que permitan mejorar la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones; así como …
¿Cuál es la finalidad de la Politica Nacional del Medio Ambiente?
De acuerdo al artículo 9º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, el objetivo de la Política Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saluda- bles, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la …
¿Cuáles son los ejes de la política nacional del ambiente?
La política nacional del ambiente se rige bajo los principios de transectorialidad, análisis costo-beneficio, competitividad, gestión por resultados, seguridad jurídica y mejora continua, y se estructura sobre la base de cuatro ejes temáticos, a saber: (i) conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos …