Preguntas más frecuentes

¿Qué es el dulce de leche según el Código Alimentario Argentino?

¿Qué es el dulce de leche según el Código Alimentario Argentino?

El Código Alimentario Argentino define por Dulce de Leche: el producto obtenido por concentración y acción del calor a presión normal o reducida de la leche o leche reconstituida, con o sin adición de sólidos de origen lácteos y/o crema, y adicionado de sacarosa (parcialmente sustituida o no por monosacáridos y/u otros …

¿Qué tipo de producto es la azúcar?

El azúcar es un alimento-nutriente presente en distintos alimentos de forma natural. Su consumo puede provenir directamente de estos alimentos (por ejemplo frutas y verduras) o de manera añadida. En ambos casos, su molécula es idéntica, como también lo es su función en la nutrición del ser humano.

¿Qué significa azúcar tipo A?

Art 768bis – (Dec 51, 10.7.74) «Con la denominación de azúcar común tipo A, se entiende el azúcar que responda a las siguientes características: Polarización, Mín: 99,7�S. azúcar invertido, Máx: 0,05% en peso. Pérdida por desecación, (3 horas a 105�C), Máx: 0,10% en peso.

¿Qué es una confitura según el Código Alimentario Argentino?

Con la denominación genérica de dulce, se entiende la confitura elaborada por cocción de partes de pulpa de frutas, tubérculos u hortalizas coladas por una criba de malla no mayor de 2,0 mm (tamiz), con el agregado de azúcar o edulcorante, el producto obtenido tendrá una textura firme y con- sistencia uniforme a …

¿Qué es una confitura?

Preparación que se obtiene mediante cocción de frutas enteras o en trozos en almíbar, y no sólo en su jugo. El arte de las confituras nació en Oriente Medio. Lo introdujeron en Europa los cruzados, del mismo modo que la caña de azúcar y ciertas frutas todavía desconocidas para los europeos.

¿Cuáles son las etapas de elaboración de confituras?

Las fases del proceso de fabricación de mermeladas, confituras y jaleas son: a) COCCIÓN rápida de la fruta con un mínimo de agua con el fin de ablandar y liberar la pectina de su ligazón con la celulosa….

  • Degradar la pectina.
  • Invertir demasiado la sacarosa.
  • Deteriorar el sabor y aroma del producto.

¿Cómo se hace la mermelada en una fábrica?

Mermelada: En las mermeladas, la fruta se transforma en una pulpa o puré más o menos grueso, antes de mezclarla con el azúcar. Para obtener esta pulpa de fruta se utilizan diversos métodos: ablandamiento por cocción, picado, triturado o una combinación de éstos.

¿Qué controles de calidad se aplican en la elaboración de mermeladas?

Entre estos elementos se hallan: Termómetro para medición de temperaturas de ebullición y quizás determinar el punto final al que debe alcanzar la concentración de la mermelada. Refractómetro para determinar los º Brix de materias primas, los de la masa en proceso; y finalmente del producto terminado.

¿Qué reacción dentro de la cocina tiene la pectina?

La pectina es una fibra que se encuentra de forma natural en frutas como los arándanos, membrillo y manzanas, y es el secreto para obtener una mermelada o jalea con la consistencia adecuada. La pectina ayuda a mantener unidas las paredes celulares de las plantas, de la misma forma que el cemento une los ladrillos.

¿Qué es la pectina en la cocina?

La pectina es un polisacárido de origen natural utilizado como espesante, en especial para mermeladas y gelatinas de frutas. En la mayoría de los casos esta pectina es de origen natural y procede de manzanas o de cítricos. Las pectinas se dividen en dos grandes grupos: de alto y de bajo metoxilo.

¿Cuál es el origen de la pectina citrica?

La pectina se obtiene por extracción acuosa de un oportuno material vegetal comestible (por lo general cítricos o manzanas), seguida por una precipitación selectiva efectuada con alcohol y sales.

¿Dónde se encuentra la pectina en la fruta?

La pectina es una fibra natural que se encuentra en las paredes celulares de las plantas y alcanza una gran concentración en las pieles de las frutas. Es muy soluble en agua y se une con el azúcar y los ácidos de la fruta para formar un gel.