Más popular

¿Qué es el Derecho Procesal Mercantil?

¿Qué es el Derecho Procesal Mercantil?

En cuanto al estudio que nos ocupa, el derecho procesal mercantil resuelve los problemas de impartición y administración de justicia entre los comerciantes, desarrolla y construye conceptos de figuras e instituciones jurídicas procesales, genera métodos de estudio y técnicas de litigación para llegar al fin del juicio.

¿Cuál es el proceso mercantil?

Un procedimiento mercantil es un tipo de procedimiento derivado de la rama civil que se sigue ante los tribunales y Juzgados de lo mercantil para la resolución de conflictos en materia de empresas y sociedades.

¿Cuáles son las características del derecho procesal mercantil?

Características del derecho mercantil

  • Es un derecho profesional. Es decir, atañe al oficio específico de un sector profesional (el comercial y empresarial).
  • Es individualista.
  • Es consuetudinario.
  • Es progresivo, pues se actualiza conforme cambian las condiciones del ejercicio comercial.
  • Es global o internacionalizado.

¿Dónde nace el derecho procesal mercantil?

El Derecho mercantil surge en la Edad Media, frente a la rigidez y formalismo del Derecho civil, pues los comerciantes sienten la necesidad de unas normas que se adapten mejor a los requisitos del comercio.

¿Dónde y cuándo nace el derecho comercial?

En el Siglo XVII se realizaron los primeros intentos de codificación de las normas mercantiles, así Suecia tuvo, antes que ningún otro Estado, su código de comercio marítimo (1.667). El derecho mercantil deja su carácter corporativo y particularista para convertirse en el derecho aplicable a toda una nación.

¿Cuando surgio el derecho comercial internacional?

El Comercio internacional surge en la antigüedad: Fenicios, griegos, Roma. La rama del Derecho que analizaba estas materias: DIPr. Lex Mercatoria surge Edad Media.

¿Qué rige el Código de Comercio?

El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes. La compra y la venta de un establecimiento de comercio y de las acciones de las cuotas de una sociedad mercantil.

¿Cuál fue la fecha de promulgacion del primer Código de Comercio en México y cómo se llamo?

II ] El Código de Comercio de 1854 El 16 de mayo de 1854 el propio Antonio López de Santa Anna -quien para entonces se hacía llamar Su Alteza Serenísima-promulgó el Código de Comercio, con vigencia en todo el país, tomando en cuenta el régimen centralista impuesto por el dictador.

¿Cuándo se publicó el primer Código de Comercio en México?

1854

¿Cuándo se dio el primer Código de Comercio y cuántos hemos tenido desde ese primer código?

I. -CODIGO DE COMERCIO DE 1889 Se promulgo el 15 de Septiembre de 1889 hace mas de 100 años, entrando en vigor el 1° de enero de 1890, comprendió toda la materia mercantil de la época como lo habían hecho el código de 1854 y 1884 aunque seguían las tradiciones Europeas.

¿Cuándo se expidió el primer Código de Comercio en El Salvador?

El primer código de comercio de El Salvador fue creado en el año de 1853 y luego se formularon otros en 1886 y en 1904.

¿Cuáles son los libros y papeles de comercio?

ARTICULO 48. Todo comerciante conformará su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y estados financieros en general, a las disposiciones de este Código y demás normas sobre la materia. …

¿Qué funciones cumplen los libros de comercio?

La finalidad básica de estos registros es la de llevar una contabilidad en forma uniforme y organizada; todo aquel conjunto de información sobre la realidad económica, los resultados, los costes y la situación patrimonial de la empresa.

Preguntas más frecuentes

Que es el derecho procesal mercantil?

¿Qué es el derecho procesal mercantil?

El derecho procesal mercantil “es la rama del derecho procesal que se ocupa del estudio del conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso destinado a solucionar los litigios de carácter mercantil es decir de litigios que derivan de actos que la leyes definen como mercantiles.”

¿Cuál es el proceso mercantil?

Un procedimiento mercantil es un tipo de procedimiento derivado de la rama civil que se sigue ante los tribunales y Juzgados de lo mercantil para la resolución de conflictos en materia de empresas y sociedades.

¿Qué es el derecho procesal?

El derecho procesal es el conjunto de normas que regulan el proceso judicial, es decir, que regula los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso.

¿Qué es el derecho procesal de la Seguridad Social?

El Derecho de la seguridad social es el conjunto de leyes y principios que regula la rama de la política social y económica del país, que a través de determinadas instituciones, busca proteger a sus miembros cuando sufren estados de necesidad, producidos por determinadas contingencias sociales, asegurándoles …

¿Cuál es el origen del derecho procesal?

El uso del concepto de derecho procesal constitucional surge en la década del 40 del siglo XX, siendo el jurista y procesalista español Niceto Alcalá Zamora y Castillo su creador, en sus obras de exilio en Argentina y México.

¿Cómo se origina el derecho comercial?

Esta Rama del derecho entendida como sistema de principios generales aplicables a las actividades mercantiles, nació de una segregación del derecho privado que tuvo ocurrencia bien avanzada la Edad Media.

¿Cómo se determina una controversia mercantil?

Para concluir si se está frente a una controversia de carácter mercantil, deben analizarse diversos ordenamientos legales, fundamentalmente el Código de Comercio, el cual en su artículo 1049 establece que los juicios mercantiles tienen por objeto ventilar y decidir las controversias que conforme a los artículos 4, 75 y …

¿Cuántos tipos de juicios hay en materia mercantil?

Tipos de juicio mercantil El artículo 1055 del Código de Comercio establece que los juicios mercantiles pueden ser: Ordinarios; Orales; Ejecutivos, o.

¿Qué es el Código procesal?

El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación Argentina (CPCCN o CPN) es el conjunto sistematizado de las normas procesales aplicables en materia civil y mercantil, interviniendo en todas aquellas causas que se sustancien ante los tribunales de la justicia federal de toda la República Argentina y en los fueros …

¿Qué es la Preclusion en materia mercantil?

“PRECLUSIÓN. La preclusión es la situación procesal que se produce cuando alguna de las partes no haya ejercitado oportunamente y en la forma legal, alguna facultad o algún derecho procesal o cumplido alguna obligación de la misma naturaleza”.

¿Cuáles son los incidentes en materia mercantil?

Son incidentes las cuestiones que se promueven en un juicio y tienen relación inmediata con el negocio principal, por lo que aquéllos que no guarden esa relación serán desechados de plano. Artículo 1350. Los incidentes se substanciarán por cuerda separada, sin que suspendan el trámite del juicio en lo principal.

¿Qué son las resoluciones en el proceso mercantil?

La resolución judicial es el acto procesal proveniente de un tribunal, mediante el cual resuelve las peticiones de las partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas medidas.

En conclusión decimos que el proceso mercantil, es aquel que se encuentra regulado en la normas Jurídicas de carácter mercantil, a efecto de dirimir controversias que susciten sobre los actos de comercio que también quedan al amparo de las propias Page 5 leyes mercantiles, y que además será sujeto a una Instancia …

¿Qué es una preclusión?

Preclusión, usualmente se la concibe, como la pérdida, extinción o caducidad de una facultad o potestad procesal por no haber sido ejercida a tiempo. El fundamento de la preclusión se encuentra en el orden consecutivo del proceso, es decir, en la especial disposición en que se han de desarrollar los actos procesales.

¿Que se entiende por preclusión?

Pérdida o extinción de una facultad o potestad procesal por no haberse ejercido en la oportunidad que determina la ley.

¿Qué tipos de incidentes hay?

INCIDENTES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS EFECTOS QUE PUEDEN ORIGINAR A LO LARGO DEL PROCESO: Hay 2 tipos: los incidentes que detienen el proceso del juicio principal hasta que éstos se resuelven y los incidentes que no suspenden la tramitación de la cuestión principal.

¿Cuáles son los incidentes en el proceso penal?

399-494) Incidente en materia penal, es una situación que interrumpe el desarrollo del proceso y a efecto de que este (proceso) llegue correctamente hasta la sentencia, hay necesidad de resolver esos obstáculos mediante una sentencia interlocutoria. …

¿Cómo procede el juicio ordinario mercantil?

El juicio ordinario mercantil procede en todos aquellos casos en que las contiendas no tengan señalada una tramitación especial. Así lo establece el art. 255 del Código de Procedimientos Civiles, el cual se aplica supletoriamente, ya que el Código Mercantil es omiso en ese sentido.