¿Qué es el Clasificador por Tipo de Gasto?
¿Qué es el Clasificador por Tipo de Gasto?
El Clasificador por Tipo de Gasto, relaciona las transacciones públicas que generan gastos con los grandes agregados de la clasificación económica presentándolos en Corriente, de Capital y Amortización de la deuda, y disminución de pasivos.
¿Qué es la clasificacion geografica del gasto?
CLASIFICADOR GEOGRÁFICO DEL GASTO: Permite, de acuerdo con la distribución territorial que establezca el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, clasificar los gastos que ejecuten las instituciones públicas de acuerdo con el espacio territorial donde los mismos se realicen.
¿Cómo se clasifica el gasto público en Republica Dominicana?
Según la clasificación económica del gasto, éste se clasifica en dos: gastos corrientes, que cubren las operaciones del gobierno; y gastos de capital, que comprenden las inversiones de éste. Durante los últimos años, el gasto de capital del gobierno dominicano se ha incrementado más lentamente que el gasto corriente.
¿Qué es gasto público en El Salvador?
El gasto público en El Salvador en 2019, creció 521,4 millones, un 8,73%, hasta un total de 6.496,1 millones de euros 7.273 millones de dólares. Esta cifra supone que el gasto público en 2019 alcanzó el 26,92% del PIB, una caída de solo 0,11 puntos respecto a 2018, cuando el gasto fue el 27,03% del PIB.
¿Cómo están agrupados los gastos del sector público?
Los gastos del Estado están agrupados en Gastos Corrientes, Gastos de Capital y Servicio de la Deuda, que se desagregan conforme a los clasificadores correspondientes.
¿Cuáles son los gastos de capital en el sector público?
Gastos de capital (Capital expenditures) Corresponde a aquellos gastos en bienes cuya vida útil es mayor a un año. Hace referencia a los gastos realizados en adquisición, instalación y acondicionamiento de bienes duraderos y transferidos a otras entidades con la finalidad de destinarlos a bienes de capital.
¿Qué son los ingresos y gastos públicos?
Ingresos o recursos públicos y Gastos ó erogaciones públicas Ejemplos: Ingresos Tributarios (impuesto a las ganancias, internos, aranceles de importación, IVA); Ingresos no Tributarios (regalías, primas, multas); Contribuciones a la Seguridad Social (contribuciones patronales, ANSES); Ventas de Bienes y Servicios.