Preguntas más frecuentes

¿Qué es el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica?

¿Qué es el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica?

La firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB), el 18 de mayo de 1992, es el acontecimiento detonador de un amplio proceso de reforma de la educación básica y de la formación de maestros.

¿Qué es la modernización de la educación?

La modernización educativa, correlato de la restructuración productiva, es uno de los esfuerzos más importantes de redefinición del perfil social del país en los años recientes, ya que toca uno de los puntos neurálgicos, como lo es la formación de los ciudadanos.

¿Qué es la RIEB en educación?

La reforma integral de educación básica (RIEB) es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro de perfil de egreso.

¿Quién era el secretario de Educación en 1992?

En aquel año de 1992, Carlos Salinas de Gortari era el presidente de México y Ernesto Zedillo Ponce de León era el secretario de Educación, y fue la época en que se llevó a cabo un amplio y profundo proceso de transferencia de la educación básica y educación normal a los gobiernos de los estados; era la ahora conocida …

¿Quién Esdelfina Gómez?

Delfina Gómez Álvarez (Texcoco, Estado de México, 15 de noviembre de 1962) es una educadora y política mexicana, miembro del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

¿Qué busca la RIEB?

Lo que busca la RIEB es ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral (SEP, 2009).

¿Qué significan las siglas RIEB?

En México, durante la década pasada se puso en marcha una reforma educativa denominada Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), la cual determinó modificaciones tanto en los planes de estudio como en los objetivos de la educación y en la propuesta pedagógica en preescolar, primaria y secundaria.

¿Cuándo se inició la RIEB?

La RIEB surge por los compromisos del gobierno de México, quien el 18 de mayo del año de 1994 firmó un acuerdo con la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), tras convertirse en el socio número 25.

¿Cuántas y cuáles son las reformas educativas en México?

En lo últimos 26 años, México ha experimentado cuatro reformas educativas. De acuerdo al estudio “La escuela que queremos” de la organización Mexicanos Primero, las cuatro reformas son: Modernización, La Nueva Escuela Mexicana, Reforma Integral de la Educación Básica y la Reforma Educativa.

¿Cuál fue la última reforma educativa en México?

La reforma educativa de México fue presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado de la República el día siguiente.

¿Que articulos se modificaron con la reforma educativa?

-Los artículos reformados son el 3, 31 y 73 constitucionales, que en materia educativa tiene algunos cambios, por ejemplo, que en planes y programas de estudio incluyan la enseñanza de matemáticas, la lecto-escritura, la literacidad y la educación sexual y reproductiva.

¿Cuáles son los articulos que hablan de la educación?

Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; esta y la media superior seran obligatorias.

¿Qué dice el artículo 83 de la Constitución?

ARTICULO 83. -El Presidente entrará a ejercer su encargo, el primero de diciembre; durará en él seis años y nunca podrá ser reelecto para el período inmediato. El ciudadano que substituyere al Presidente Constitucional, en caso de falta absoluta de éste, no podrá ser electo Presidente para el período inmediato.