¿Qué es antagonismo en medicina?
¿Qué es antagonismo en medicina?
En el campo de la medicina, sustancia que frena la acción o el efecto de otra sustancia. Por ejemplo, un medicamento que bloquea el efecto estimulante del estrógeno sobre una célula tumoral se llama antagonista del receptor de estrógeno.
¿Qué es el antagonismo y ejemplos?
Los principales ejemplos de relaciones antagónicas son aquellas en las que un organismo se nutre dañando a otro, en particular mediante el parasitismo o la depredación. Generalmente, los depredadores son mayores o del mismo tamaño que los animales a los que depredan, mientras que los parásitos suelen ser mucho menores.
¿Qué es antagonismo en farmacodinamia?
Un fármaco antagonista presenta afinidad por el receptor, pero o bien no desencadena ninguna respuesta o inhibe la acción de los agonistas. Existen tres tipos de fármacos antagonistas: Antagonista competitivo: Se une al receptor e impide que el agonista desarrolle su efecto.
¿Qué son los antagonistas químicos?
Los antagonistas químicos, no tienen relación con el receptor, sino que simplemente se unen al fármaco activo y lo inactivan, impidiendo ejercer su efecto. Los antagonistas fisiológicos, son pares de agentes que poseen efectos opuestos entre sí, por lo cual tienden a cancelarse mutuamente.
¿Qué es un antagonista puro?
Antagonistas puros. Son opiáceos que muestran afinidad por los receptores opioides pero carecen de actividad intrínseca; su afinidad se extiende a los tres tipos de receptores opiodes principales, si bien es mayor por u que por k y o. Ejemplo: naloxona, naltrexona y diprenorfina.
¿Qué es un opioide agonista puro?
Los fármacos agonistas puros son los siguientes: morfina, metadona, meperidina, tramadol, codeína, dihidrocodeína y dextropropoxifeno. Son fármacos con una baja actividad intrínseca (eficacia), de forma que su curva dosis-respuesta presenta un efecto techo menor que el máximo efecto produci do por un agonista puro.
¿Cuál es la diferencia entre agonista y antagonista?
En el caso de los receptores sinápticos, un agonista es un compuesto que aumenta la activación del receptor al unirse directamente a él o al aumentar la cantidad de tiempo que los neurotransmisores están en la hendidura sináptica. Un antagonista es un compuesto que tiene el efecto opuesto al de un agonista.