Preguntas más frecuentes

¿Qué documento es el que rige las leyes?

¿Qué documento es el que rige las leyes?

La Constitución

¿Cuál es el nombre de la ley q nos rige a todos los mexicanos?

Leyes Federales Vigentes

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Ley General de Cultura Física y Deporte.
  • Código Federal de Procedimientos Civiles.
  • Código Civil Federal.
  • Código Fiscal de la Federación.
  • Código Penal Federal.

¿Cuál es la ley en México?

Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad, mediante el cual se manda o prohíbe algo acordado por los órganos legislativos competentes, dentro del procedimiento legislativo prescrito, entendiendo que dichos órganos son la expresión de la voluntad popular representada por el Parlamento o Poder …

¿Cuál es el proceso legislativo para la creacion de leyes en México?

Los procedimientos más característicos que deben seguirse durante el proceso para elaborar y poner en vigor las normas son los siguientes: 1) presentación de la iniciativa, 2) turno de la iniciativa para su estudio a la comisión de dictamen correspondiente, 3) dictamen de comisión, 4) presentación de la primera y …

¿Cuándo se puede aplicar una ley de manera retroactiva?

Según la teoría de los derechos adquiridos, se considera que una ley es retroactiva cuando destruye o restringe derechos adquiridos al amparo de otra ley anterior. En cambio, la ley no obra retroactivamente cuando destruye una facultad legal o las simples esperanzas o expectativas de derechos.

¿Quién se encarga de que se cumpla la Constitución?

Nuestro gobierno se encarga de vigilar que se cumpla la Constitución y de garantizar que todas las personas vivan seguras y libres.

¿Cuáles son los derechos de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos?

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

  • Derecho a la información / Sujetos obligados (artículos 6 y 73 XXIX-S)
  • Transparencia activa (artículos 6 y 26)
  • Órgano garante / Género (artículos 6 A VIII y 116 VII)
  • Participación en planes, programas y políticas (artículos 26 y 27)
  • Derecho a recurrir (artículos 107 III, IV, VII, 73 XXI y 105 II)