Preguntas más frecuentes

¿Qué dice la FAO sobre los beneficios y riesgos de la biotecnología?

¿Qué dice la FAO sobre los beneficios y riesgos de la biotecnología?

La biotecnología ofrece instrumentos poderosos para el desarrollo sostenible de la agricultura, la pesca y la actividad forestal, así como de las industrias alimentarias. La FAO reconoce que la ingeniería genética puede contribuir a elevar la producción y productividad en la agricultura, silvicultura y pesca.

¿Qué son los transgénicos y cómo se hacen?

Los alimentos genéticamente modificados (GM) tienen un ADN modificado usando genes de otras plantas o animales. Los científicos toman el gen de un rasgo deseado de una planta o animal e insertan ese gen dentro de una célula de otra planta o animal.

¿Cómo se realiza el proceso de un organismos transgénicos ejemplos?

Tomates: Se inhiben enzimas para enlentecer el tiempo de descomposición. Alfalfa: Se agregan transgénicos para hacerla resistente a un herbicida. Café: La modificación genética permite aumentar la producción. Uvas: Con los transgénicos se logra aumentar la resistencia y eliminar las semillas en el interior del fruto.

¿Cómo se diferencia un alimento transgénico?

Son dos cosas de naturaleza diferente. La agricultura orgánica es un sistema productivo, que permite sólo el uso de ciertos pesticidas y fertilizantes, mientras que la transgenia es una técnica de mejoramiento.

¿Cuál es la diferencia entre productos transgenicos y los cultivos en forma tradicional?

¿Cuál es la diferencia? Los cultivos tradicionales han sido modificados genéticamente por la naturaleza o por el hombre en su afán de domesticar los cultivos, desde el principio de los tiempos. Los cultivos transgénicos se han modificado gracias a la ciencia y tecnología con altera su genéticas específicas.

¿Qué funciones cumplen los alimentos transgénicos a diferencia de los orgánicos?

Entre los beneficios de los OGM en diferentes sectores como la agricultura, alimentación y medio ambiente encontramos: la disminución y moderación en el uso de agroquímicos, mejores rendimientos, nuevas herramientas para manejo y control de plagas, malezas y enfermedades, posibilidad de cultivar plantas en ambientes …