Preguntas más frecuentes

¿Qué dice el artículo 89 constitucional?

¿Qué dice el artículo 89 constitucional?

Artículo 89.- Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes: I. – Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia. Nacionales, con arreglo a las leyes.

¿Qué dice el artículo 90 de la Constitución?

Artículo 90.- La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las Secretarías de Estado y definirá las bases generales de creación de las entidades …

¿Qué quiere decir el artículo 84 de la Constitución Politica?

ARTICULO 84. Cuando un derecho o una actividad hayan sido reglamentados de manera general, las autoridades públicas no podrán establecer ni exigir permisos, licencias o requisitos adicionales para su ejercicio.

¿Cuáles son los deberes y obligaciones de los colombianos?

Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país. Propender al logro y mantenimiento de la paz. Colaborar en el buen funcionamiento de la administración de la justicia.

¿Cuáles son las obligaciones de los seres humanos?

  • Respetar todas las leyes de tu país.
  • Defender el orden constitucional.
  • Respetar los derechos de todos los individuos por igual.
  • Declarar y pagar los impuestos al estado.
  • Ejercer el voto.
  • Velar por el bienestar de los hijos.
  • Respetar las normas de los espacios públicos.
  • Cumplir con los deberes con el conyugue.

¿Cuál es la base principal del deber?

El deber será el cumplimiento del mandato de aquel cuyo mando se dirige a alguien previamente obligado a obedecer. En definitiva la única función del Derecho Natural será legitimar la obediencia al Derecho positivo y éste será la fuente de la obligación (Bobbio).

¿Qué dice el artículo 34 y 35 de la Constitución mexicana?

Artículo 34.- Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: I. – Haber cumplido 18 años, y II. – Tener un modo honesto de vivir.

¿Cómo se pierden los derechos ciudadanos en México?

El artículo 38, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los derechos o prerrogativas del ciudadano se suspenden, entre otros casos, por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a partir de la emisión del auto de formal prisión.

¿Qué te hace ser ciudadano mexicano?

En México, el artículo 34 de la Constitución establece que son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, tengan 18 años cumplidos y un modo honesto de vivir.

¿Cuáles son los requisitos para ser considerado ciudadano?

Nacionalidad por naturalización

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener 2 años de residencia ininterrumpida y documentada en el país, certificada por la Dirección Nacional de Migraciones (excepto si contrajo matrimonio con un ciudadano argentino nativo y/o tiene un hijo nativo).