Articulos populares

¿Qué dice el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo?

¿Qué dice el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo?

– El trabajo es un derecho y un deber social. No se considerarán discriminatorias las distinciones, exclusiones o preferencias que se sustenten en las calificaciones particulares que exija una labor determinada.

¿Qué se considera subcontratación?

En términos generales podemos conceptuar la subcontratación como una técnica organizativa que permite al empresario acudir a terceros para la ejecución de ciertas tareas. Según esta aproximación toda aquella tarea encargada por el contratista a un tercero será subcontratación.

¿Qué tanto por ciento se puede subcontratar en una obra?

“Se trata de autorizar directamente y por la propia ley al contratista para subcontratar hasta un 50 por ciento del presupuesto total del contrato, salvo que el pliego de cláusulas le autorice expresamente un porcentaje superior.”

¿Cuál es el porcentaje máximo de subcontratación?

En el supuesto de que no figure en el pliego un límite especial, el contratista podrá subcontratar hasta un porcentaje que no exceda del 60 % del importe de adjudicación».

¿Qué es la subcontratacion de obra?

Los subcontratos de obra nacen cuando la persona o empresa que se plantea llevar a cabo una construcción delega a través de un subcontrato la ejecución de la obra en otra persona o entidad, comúnmente llamada contratista, el cual ofrece los servicios de su equipo de trabajo como expertos ejecutores de obra.

¿Qué condiciones debe cumplir para que una empresa contratista pueda hacer subcontratos de algunas partidas?

Para ser subcontratista se requiere contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), no estar impedido ni inhabilitado para contratar con el Estado. El contratista mantiene la responsabilidad por la ejecución total de su contrato frente a la Entidad».

¿Cómo seleccionar a un contratista?

Por lo tanto, un contratista acreditado destaca por tener en orden sus documentos, trabajar con transparencia y apegarse a las normas de construcción de la mejor forma, siempre en la búsqueda de brindar una buena experiencia, tanto para el cliente como para los usuarios.

¿Cuando el postor adjudicatario no suscribe el contrato?

Si este postor no suscribe el contrato, dicho órgano declarará desierto el proceso de selección. En este caso, el postor podrá requerirla para su suscripción, dentro de los dos (02) días hábiles siguientes de vencido el plazo para suscribir el contrato, dándole un plazo de entre cinco (05) a diez (10) días hábiles.

¿Cuando no se perfeccione el contrato por causa imputable al postor?

3.1 Cuando el postor adjudicado no cumpla con perfeccionar el contrato por alguna causa que le sea imputable, se produce la pérdida automática de la Buena Pro, lo cual significa que el postor pierde inmediatamente el derecho a suscribir el respectivo contrato, y será pasible de sanción administrativa impuesta por el …

¿Cómo saber si está consentida la buena pro?

Articulo 44. – Consentimiento del otorgamiento de la buena pro Cuando se hayan presentado dos (2) o más ofertas, el consentimiento de la buena pro se produce a los ocho (8) dias habiles de la notification de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelacion.

¿Cuándo se perfecciona el contrato OSCE?

De acuerdo a lo establecido en el artículo 115 numeral 115.1 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, el contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene, salvo en los contratos derivados de procedimientos de subasta inversa electrónica y adjudicación simplificada para bienes y …

¿Cuándo se da el perfeccionamiento del contrato?

El perfeccionamiento de un contrato es el momento en el que éste inicia su existencia, validez y vigencia, siendo vinculante desde ese instante para las partes que lo han suscrito.

Articulos populares

Que dice el articulo 15 de la Ley Federal del Trabajo?

¿Qué dice el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo?

– No se podrá impedir el trabajo a ninguna persona ni que se dedique a la profesión, industria o comercio que le acomode, siendo lícitos.

¿Qué dice el artículo 7 de la Ley Federal del Trabajo?

Artículo 7o. – En toda empresa o establecimiento, el patrón deberá emplear un noventa por ciento de trabajadores mexicanos, por lo menos. El patrón y los trabajadores extranjeros tendrán la obligación solidaria de capacitar a trabajadores mexicanos en la especialidad de que se trate.

¿Qué dice el artículo 54 dela Ley Federal del Trabajo?

Son causas de terminación de las relaciones de trabajo: La incapacidad por discapacidad física o mental o inhabilidad manifiesta del trabajador, que haga imposible la prestación del trabajo. Artículo 54.

¿Qué dice el artículo 51 dela Ley Federal del Trabajo?

– El trabajador o el patrón podrá rescindir en cualquier tiempo la relación de trabajo, por causa justificada, sin incurrir en responsabilidad.

¿Qué dice el artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo?

– El pago deberá efectuarse en día laborable, fijado por convenio entre el trabajador y el patrón, durante las horas de trabajo o inmediatamente después de su terminación. Artículo 110. – Los descuentos en los salarios de los trabajadores, están prohibidos salvo en los casos y con los requisitos siguientes: I.

¿Cuáles son los articulos más importantes de la Ley Federal del Trabajo?

Ley Federal del Trabajo

  • TÍTULO PRIMERO – PRINCIPIOS GENERALES.
  • TÍTULO SEGUNDO – RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO.
  • TÍTULO TERCERO – CONDICIONES DE TRABAJO.
  • TÍTULO CUARTO – DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS PATRONES.
  • TÍTULO QUINTO – TRABAJO DE LAS MUJERES.
  • TÍTULO QUINTO BIS – TRABAJO DE LOS MENORES.

¿Qué dice el artículo 12 de la Ley Federal del Trabajo?

Queda prohibida la subcontratación de personal, entendiéndose esta cuando una persona física o moral proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficio de otra.

¿Qué dice el artículo 134 Ley Federal del Trabajo?

Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales y de fabricación de los productos a cuya elaboración concurran directa o indirectamente, o de los cuales tengan conocimiento por razón del trabajo que desempeñen, así como de los asuntos administrativos reservados, cuya divulgación pueda causar perjuicios a la …

¿Qué dice el artículo 52 dela Ley Federal del Trabajo?

El trabajador podrá separarse de su trabajo dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que se dé cualquiera de las causas mencionadas en el artículo anterior y tendrá derecho a que el patrón lo indemnice en los términos del artículo 50.

¿Qué articulos dela Ley Federal del Trabajo habla de la liquidacion?

La liquidación es propiamente una indemnización que se debe pagar al trabajador cuando la responsabilidad de la rescisión recae en el patrón. Las causales para el despido de un trabajador sin responsabilidad para la parte patronal están contenidas en el Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Qué dice el artículo 100 de la Ley Federal del Trabajo?

Lo es igualmente el derecho a percibir los salarios devengados. Artículo 100. – El salario se pagará directamente al trabajador. Sólo en los casos en que esté imposibilitado para efectuar personalmente el cobro, el pago se hará a la persona que designe como apoderado mediante carta poder suscrita por dos testigos.

¿Qué dice el artículo 111 de la Ley Federal del Trabajo?

Artículo 111. A los empleados que tengan menos de un año de servicios, se les podrá conceder licencia por enfermedad no profesional, hasta quince días con goce de sueldo íntegro y hasta quince días más con medio sueldo.

¿Cuál es el periodo de vacaciones por ley en Mexico?

Dias de vacaciones por Ley en Mexico. Cada trabajador tiene los beneficios de poder tener un periodo de vacaciones pagadas al momento de que tiene por lo menos un año trabajando en la misma empresa, contemplado en el articulo 76 de la Ley Federal del trabajo. El periodo mas pequeño es el de seis días, nunca podrá ser menor a esto.

¿Cuáles son los beneficios de tener vacaciones por ley en Mexico?

Dias de vacaciones por Ley en Mexico Cada trabajador tiene los beneficios de poder tener un periodo de vacaciones pagadas al momento de que tiene por lo menos un año trabajando en la misma empresa, contemplado en el articulo 76 de la Ley Federal del trabajo.

¿Qué son las vacaciones por ley?

¿Qué son las Vacaciones por ley? Las vacaciones por ley, son el período de descanso esperado por los trabajadores cada año.. Todo trabajador formal en México, con más de un año prestando sus servicios, tiene derecho a vacaciones.

¿Quién tiene derecho a vacaciones en Mexico?

Todo trabajador formal en México, con más de un año prestando sus servicios, tiene derecho a vacaciones. Y su patrón o empresa deberá cubrir el salario ordinario que normalmente percibe el empleado durante ese periodo sin laborar. ¿A cuántos días de vacaciones tienes derecho como trabajador?

Preguntas más frecuentes

Que dice el articulo 15 de la Ley Federal del trabajo?

¿Qué dice el artículo 15 de la Ley Federal del trabajo?

– No se podrá impedir el trabajo a ninguna persona ni que se dedique a la profesión, industria o comercio que le acomode, siendo lícitos.

¿Qué dice el artículo 54 LFT?

Son causas de terminación de las relaciones de trabajo: La incapacidad por discapacidad física o mental o inhabilidad manifiesta del trabajador, que haga imposible la prestación del trabajo. Artículo 54.

¿Qué dice el artículo 14 de la Ley Federal del trabajo?

Artículo 14. – Las personas que utilicen intermediarios para la contratación de trabajadores serán responsables de las obligaciones que deriven de esta Ley y de los servicios prestados. Los intermediarios no podrán recibir ninguna retribución o comisión con cargo a los salarios de los trabajadores.

¿Qué dice el artículo 51 dela Ley Federal del trabajo?

– El trabajador o el patrón podrá rescindir en cualquier tiempo la relación de trabajo, por causa justificada, sin incurrir en responsabilidad.

¿Qué dice el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo?

– Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buen estado y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes, siempre que aquéllos no se hayan comprometido a usar herramienta propia.

¿Qué dice el artículo 53 de la Ley Federal del Trabajo?

De acuerdo con el artículo 53, de la Ley Federal del Trabajo, son causas de terminación de las relaciones de trabajo: La incapacidad física o mental o la inhabilidad manifiesta del trabajador, que haga imposible la prestación del trabajo.

¿Qué dice el artículo 123 dela Ley Federal del Trabajo?

Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.

¿Cuáles son los articulos más importantes de la Ley Federal del Trabajo?

Ley Federal del Trabajo

  • TÍTULO PRIMERO – PRINCIPIOS GENERALES.
  • TÍTULO SEGUNDO – RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO.
  • TÍTULO TERCERO – CONDICIONES DE TRABAJO.
  • TÍTULO CUARTO – DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS PATRONES.
  • TÍTULO QUINTO – TRABAJO DE LAS MUJERES.
  • TÍTULO QUINTO BIS – TRABAJO DE LOS MENORES.

¿Qué dice el artículo 52 dela Ley Federal del Trabajo?

Artículo 52. – El trabajador podrá separarse de su trabajo dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que se dé cualquiera de las causas mencionadas en el artículo anterior y tendrá derecho a que el patrón lo indemnice en los términos del artículo 50. V. Los casos a que se refiere el artículo 434.

¿Qué es la Ley Federal del trabajo?

LEY FEDERAL DEL TRABAJO TITULO PRIMERO Principios Generales Artículo 1o.- La presente Ley es de observancia general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución. Artículo 2o.-

¿Qué es la reforma al artículo 170 de la Ley Federal del trabajo?

Iniciativa de Reforma al artículo 170, fracciones II y IV, de la Ley Federal del Trabajo, así como la adición de una fracción IX al artículo 22 y una fracción X al artículo 108 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para quedar como sigue: ARTICULO PRIMERO.-

¿Cuáles son las disposiciones de la Ley del Seguro Social y la Ley Federal del trabajo?

DECRETO por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley Federal del Trabajo.

¿Cuál es el decreto por el que se modifica la Ley Federal del trabajo?

DECRETO por el que se reforman diversos ordenamientos legales. DECRETO por el que se modifica la Ley Federal del Trabajo. DECRETO por el que se adiciona el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo y reforma el Artículo 29 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional