¿Que buscaba el bando republicano?
¿Que buscaba el bando republicano?
Bando republicano es uno de los nombres dados por la historiografía contemporánea a los militares y organizaciones políticas españolas que, tras el fracaso parcial del golpe de Estado de julio de 1936, defendieron la legalidad republicana durante la guerra civil —que concluyó en 1939—, enfrentándose al bando sublevado.
¿Qué es el Dragón Rapide?
El de Havilland D.H.89 Dragon Rapide fue un avión de pasajeros de corto alcance de los años 30 desarrollado y producido por la compañía británica de Havilland. Diseñado como sucesor del D.H.84 Dragon, incluía las alas aflautadas y los cobertores de tren de aterrizaje aerodinámicos del aparato de 4 motores D.H.
¿Cuándo llega franco a la peninsula?
El día 17 de julio de 1936, Franco salió de Santa Cruz de Tenerife y llegó a las Palmas. El día 18, el ejército se sublevó contra el Gobierno de la República en varios puntos de la Península: el general Mola en Navarra, Queipo de Llano en Sevilla, Cabanellas en Zaragoza, etc.
¿Cómo llego Franco a la peninsula?
Con los aviones italianos y alemanes –y el talento del general Kindelán, fundador de la aviación española- Franco organiza un puente aéreo que le permite trasladar a la península a sus legionarios y regulares. El 7 de agosto pasa él mismo a Sevilla, donde instala su cuartel general y dirige el ascenso hacia el norte.
¿Cómo empezo el alzamiento nacional?
Alzamiento Nacional es el nombre con el que los sublevados y, posteriormente, el gobierno franquista denominaron al golpe de Estado contra el gobierno de la Segunda República Española que se produjo entre el 17 y el 18 de julio de 1936 y cuyo fracaso parcial condujo a la Guerra Civil Española.
¿Dónde se inició el golpe de Estado?
En realidad, el golpe de Estado comenzó en la noche del día 17 en Melilla, donde los regulares se declararon contrarios al gobierno de la República y tomaron el control de las guarniciones pero fue el día 18 cuando la intentona golpista llegó a la península con el levantamiento de los cuarteles en ciudades como Sevilla …
¿Quién estaba en el poder antes de Franco?
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.
¿Quién fue el general Mola?
Emilio Mola Vidal (Placetas, 9 de julio de 1887-Alcocero, 3 de junio de 1937) fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República.
¿Qué papel tuvo el general Mola en la Guerra Civil española?
Militar, organizador de la sublevación militar de 1936. El general Mola fue, entre abril y julio de 1936, el principal responsable de la organización del levantamiento militar que, iniciado el 18 de julio, puso fin a la Segunda República española y desencadenó la Guerra Civil (1936-1939).
¿Cómo fue la muerte del general Mola?
3 de junio de 1937
¿Cómo mueren Sanjurjo y Mola?
En el caso de Francisco Franco dos casualidades le auparon hasta la jefatura del Estado tras el alzamiento del 18 de julio de 1936: la muerte, en sendos accidentes de avión, de José Sanjurjo y Emilio Mola, cabezas visibles del Bando Nacional. Al final, viajar en avión suponía un riesgo en aquella época», señala.
